jueves, noviembre 24

Urbanbat 2016 - Pre-crónica by Colectivo Komite

Ayer comenzó de manera oficial la quinta edición del Festival Urbanbat (aunque ya se venían celebrando talleres y laboratorios durante estas últimas semanas), y lo hizo con la presentación de 10 proyectos que están trabajando en el desarrollo de propuestas urbanas, arquitectónicas y culturales alternativas y sostenibles que, desde el asociacionismo, el trabajo participativo y las comunidades locales, tratan de ofrecer nuevas propuestas urbanas que incidan en la mejora y sostenibilidad de nuestras ciudades, partiendo de lo micro para llegar a influir en lo macro.

Todas ellas fueron no sólo interesantes, también motivadoras; aunque a nosotr+s nos llamaron particularmente la atención los proyectos de: Bellastock  “La fabrique duClos”, MercadoHabitado, Agronautas, Harinera ZGZ o Uliako Lore-Baratzak.

Además, pudimos disfrutar de un estupendo tentempié (del que no tenemos fotografías ya que estábamos ocupados en disfrutarlo) para coger fuerzas entre las dos sesiones de las que constó la presentación. Bien es verdad que, desde Zaramari, siempre nos han cuidado más que bien

Por último, pero no menos interesante, fue la exposición en gran formato de las obras que forman el Fanzine que l+s chic+s de La Tourette han realizado una vez más con motivo del festival; gran idea que, sin duda, aporta un punto más artístico y otras visiones a la actividades del festival; y que, además, nos toca de cerca, ya que en la misma podemos disfrutar con una de las fotografías de la magnífica serie “in transit” del fotógrafo y miembro del colectivo: Igor Calvo


Cómo hemos mencionado al inicio, el Festival no ha hecho más que comenzar; esta tarde podremos disfrutar del documental y posterior coloquio de “Microtopia”: un documental que explora cómo arquitectos, artistas y gente corriente están cuestionando los límites de portabilidad, flexibilidad e independencia del hogar convencional y explorando nuevas formas de habitar el espacio.

Y mañana, podremos asistir a una cine-conferencia en la que, a través de ejemplos de la historia del cine y la imagen, analizaremos cómo la lucha por el “dominio urbano” se ha visto reflejada en la pantalla en forma de propaganda o de crítica; y reflexionaremos sobre la importancia de generar nuevos imaginarios urbanos colectivos.
A vueltas pues con las nociones de discurso, realidad y ficción que tanto nos gusta explorar desde el colectivo.

El Festival continuará durante el fin de semana, pero Colectivo Komite no podrá seguir disfrutándolo por motivos de agenda; es por eso que habíamos pensado hacer una pre-crónica del Urbanbat, sin duda algo menos ortodoxo, pero que también tiene sus ventajas: entre otras, que así os podemos animar a que acudáis a disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer todavía esta última edición del Festival Urbanbat ( haz click aquí para acceder a todo el programa del festival)

Y, por supuesto, no podemos despedirnos sin agradecer a Zaramari que nos ofrezca un festival no solo muy interesante, sino necesario para conocer y entender un poco más la ciudad y hacia donde se dirige







martes, octubre 25

Código Postal 4 en el Festival Outono Fotográfico

Código Postal es, a nuestro entender, uno de los mejores proyectos del fotógrafo y miembro de Colectivo Komite: Igor Calvo; y, siempre que ese eterno trabajo en curso produce nuevas imágenes, nos gusta hacéroslo saber de inmediato.
Además, en esta ocasión la noticia es doble, ya que al hecho de acercaros información de Código Postal 4, tenemos que añadirle la confirmación de que la serie se expondrá durante los próximos meses de noviembre y diciembre en el Festival Outono Fotográfico: el más longevo y, sin duda, uno de los más interesantes de los festivales de fotografía que tienen lugar en el Estado y en Europa.

Por ello, reproducimos aquí el texto creado para la presentación de Código Postal 4 en el Outono Fotográfico y la información pertinente para que, quiénes estéis o vayáis a estar en Galicia durante los próximos dos meses, podáis acercaros a ver la exposición:

Código Postal 4 propone un mapeado de territorios de inclusión/exclusión, una geografía de la ciudad en la que los dispositivos de habitabilidad se muestran como proyección de la evolución urbana. Imágenes compuestas de fotografías documentales de hogares temporales y los planos de viviendas, infraestructuras o calles donde fueron tomadas las fotografías, que plantean la dualidad dentro/fuera desde varias perspectivas:

·  Intimidad/Extimidad: la creación de lugares efímeros de privacidad en espacios públicos remite a los cuerpos y las prácticas de control en el espacio urbano.
·  Ciudadanía/Segregación: El código postal, herramienta imprescindible de acceso a la condición de habitante de la ciudad, expresa la privatización del espacio y la creación de exclusión.
·   Espacialidad /Virtualidad: el hogar desmaterializado confrontado al signo (el plano).

Código Postal, trabajo en curso iniciado en 2012, investiga el discurso realidad/ficción producido por las sociedades post-capitalistas.


Código Postal 4 se expondrá durante el Festival Outono Fotográfico en:

A Coruña - Rúa Panaderas 12
Del 04 al 30/11 de 2016

Carballiño – Tomás Mosquera 6
Del 02 al 31/12 de 2016







martes, agosto 9

Paisaje[s] Humano[s], el último fotolibro de los Trabajos Fotográficos de Igor Calvo

A estas alturas poco más podemos decir de los Trabajos Fotográficos del fotógrafo y miembro de Colectivo Komite: Igor Calvo; quizás, que con “Paisaje[s] humano[s]” llegamos al final del proceso de catalogación y edición de los fotolibros (o phakebooks) que el colectivo ha dedicado a los mismos. Ocho series fotográficas que, ante todo, nos ofrecen una mirada diferente de la ciudad y, por ende, nos hace replantearnos, si quiera por un instante, nuestro lugar en la misma. Y que mejor modo de acabar, que con los mayores protagonistas de la ciudad: sus habitantes. 

At this point, there’s no much more to say about the Photographic Works of the photographer and member of Colectivo Komite: Igor Calvo; maybe, that with the publication of “Human[s] landscape[s]”, the collective has finished with the process of cataloguing and editing the photobooks (or phakebooks) devoted to those Photographic Works. Eight photo series that offer us a different view of the city and therefore, lead us to consider, even if only for a while, our place in the contemporary urban environment. So, there’s probably not a better way to end that with the main characters of the city: their inhabitants.
























viernes, agosto 5

Espacios en tránsito, lugares de paso

Continuamos publicando los photobooks correspondientes a los Trabajos Fotográficos de Igor Calvo; en esta ocasión: Espacios en Tránsito, primero de la serie: Fotografía Urbana y penúltimo ya de la catalogación que Colectivo Komite está realizando de los Trabajos Fotográficos de Igor Calvo; sin duda, el más activo hasta ahora de los miembros del colectivo. 

Now it’s time for the next photobook of the Photographic Works by Igor Calvo: Transit areas, first of the photobooks belonging to the series Urban Photography and second to last of the photobooks that Colectivo Komite is publishing in order to catalogue the so many of the Photographic Works by Igor Calvo; undoubtedly, the most active member of Colectivo Komite so far.




















miércoles, julio 27

Topographics, by Igor Calvo, edited by Colectivo Komite

Después de unas pequeñas vacaciones, volvemos con la publicación de: “Topografías", el 6º de los photobooks correspondientes a los Trabajos Fotográficos de Igor Calvo y editado como siempre por Colectivo Komite.
Coming back from a brief period of holidays, we publish: “Topographics”, the 6th photobook of Igor Calvo’s Photographic Works, edited by Colectivo Komite.














lunes, julio 4

Come in/Stay away, photobook from the series: Urban landscapes

“Entre/Permanezca fuera” hace ya el número 5 de los photobooks correspondientes a los TrabajosFotográficos de Igor Calvo; la edición, como no podía ser de otra manera, corre por cuenta de Colectivo Komite
This time, we publish “Come in/stay away”, photobook number five of the Photographic Works, photographs by Igor Calvo and edition by Colectivo Komite

Una puerta, como estructura física, contiene la cualidad de separar y conectar simultáneamente; es pues un umbral, una frontera que puede y debe ser franqueada si queremos evitar el aislamiento. 
A door is a physical structure that has the quality of separating and connecting simultaneously; it is thus a threshold, a frontier that can and must be crossed to avoid isolation.























lunes, junio 20

Neighbourhoods, photobook from the Photographic Works by Igor Calvo



En esta ocasión publicamos: Vecindades, el 4º de los photobooks correspondientes a los Trabajos Fotográficos de Igor Calvo y editado como siempre por Colectivo Komite.

Time to publish: Neighbourhoods, the 4th photobook so far of the Photographic Works, photographs by Igor Calvo and edition by Colectivo Komite

Es curioso lo "cerca” que [con]vivimos y lo poco que compartimos y aprendemos un+s de otr+s
Packed in crowded neighbourhoods, it’s significant the little we share and learn from each other


 





jueves, junio 16

Ideogramas, photobook by Igor Calvo edited by Colectivo Komite

Continuamos publicando los photobooks correspondientes a los TrabajosFotográficos de Igor Calvo; en este ocasión: Ideogramas, editado como siempre por Colectivo Komite.
Now it’s time for the next photobook of the Photographic Works by Igor Calvo: Ideograms, edited by Colectivo Komite.

Ideograma, signo gráfico que representa globalmente y de forma sintética conceptos o mensajes simples. 
Ideogram, a graphic symbol that symbolize an idea or concept, independent of any particular language.














lunes, junio 13

Altered element(s) in already modified urban space(s), the photobook


Segundo Phakebook que Colectivo Komite publica sobre los “Trabajos Fotográficos” de Igor Calvo. “Elemento(s) alterado(s) en espacio(s) urbano(s) ya modificado(s)“, ejemplos de otras formas de ocupar y alterar espacios urbanos que, a su vez, ya habían sufrido una modificación previa.
The second Phakebook that Colectivo Komite publish on the “Photographic Works” by Igor Calvo. “Altered element(s) in already modified urban space(s)“, examples of alternative ways of occupying and altering previously modified urban spaces.











viernes, junio 10

Ley y Orden, el 1er Phakebook de los Trabajos Fotográficos de Igor Calvo

Como os comentábamos hace poco (ayer mismo sin ir más lejos), Igor Calvo, el miembro más activo de Colectivo Komite hasta la fecha, no ha dejado de recorrer la ciudad de manera inmisericorde desde que se involucró en ese maravilloso viaje que fue 365, plasmando su particular visión de la misma en imágenes que, una vez finalizado el proyecto, continuó haciéndonos llegar a través de los “Trabajos Fotográficos” que publicaba regularmente en su blog: Stranger than fiction.

Sin embargo, nada en este mundo parece ser eterno y mucho menos los Trabajos Fotográficos; así pues, y tras 200 entregas de los mismos (que se dice pronto), Igor ya está gestando un nuevo proyecto (del que daremos aquí noticia en cuanto sepamos algo más) y, ni que decir tiene, trabajando intensamente con el Colectivo.
Pero 200 posts y más de 500 fotografías son muchas imágenes, estando además un poco dispersas entra una serie y otra; por lo que, desde Colectivo Komite, hemos querido contribuir a su correcta catalogación y, junto a Igor, hemos seleccionado las mejores imágenes de cada serie de los Trabajos Fotográficos para crear otros tantos Phakebooks que publicaremos aquí y en las diversas plataformas a disposición del Colectivo.

Así pues, y a la espera de los nuevos proyectos en los que, desde Colectivo Komite estamos trabajando, os dejamos con la particular visión de la ciudad habitada que nos ofrece Igor Calvo “a través de otra mirada, personal y subjetiva si, pero muy diferente de aquella que, con cierta insistencia, nos advierte de lo que debemos o no mirar” y, nos gustaría añadir, muy diferente de las que nos ofrece esta impostora e irreal sociedad del espectáculo.

Os dejamos con “Ley y Orden"














jueves, junio 9

200 Trabajos Fotográficos

Ahí es nada, Igor Calvo acaba de publicar recientemente en su blog la entrega número 200 de sus trabajos fotográficos y que supone ya la última de los mismos. Han sido más de 500 fotografías de la ciudad habitada a través de la lente del fotógrafo y miembro más inquieto de Colectivo Komite. En breve, llegará la catalogación y edición de las series que conforman dichos trabajos fotográficos a través de sus correspondientes Phakebooks; pero, mientras tanto os dejamos con las imágenes que conformaban ese último post.

Qué son los trabajos fotográficos 

De la serie: Ideogramas

Dixit
Crossing borders
Alguien escribió...



jueves, abril 28

Unas líneas sobre la génesis de CCTeVe

Los sistemas de control y vigilancia de la población por parte de los “poderes públicos” no son, precisamente, algo nuevo, ni surgen gracias a los avances tecnológicos (si bien, “gracias” a éstos, su alcance y poder de actuación han dado un salto definitivo, tanto cuantitativo como cualitativo); desde tiempos inmemoriales, el control del conocimiento, el no acceso a la información, las más o menos sofisticadas redes de espionaje, la religión (ninguna tecnología puede competir contra el escrutinio de un dios omnipotente) e, incluso, la “familia”, son y han sido medios bastante eficaces para vigilar nuestro comportamiento y anticiparse a nuestras acciones.

Ahora bien, además de las increíbles prestaciones que ha aportado la tecnología para vigilar y controlar a la población “más y mejor”, hay que decir que se ha producido un cambio de paradigma en nuestros tiempos modernos. Así, el control y vigilancia de las sociedades en tiempos “pasados” era algo que se hacía “a escondidas”; es decir, el poder entendía que no podía comunicar o informar a sus súbditos o conciudadanos de que su vigilancia y control eran necesarios, principalmente, para su sumisión o represión. Sin embargo, hoy en día sólo ha hecho falta una excusa: la “seguridad” y una mentira: “el miedo”, para que se pueda ejercer y hacer uso de los más avanzados sistemas de control y vigilancia de la población, a plena luz del día y con nuestro consentimiento.

Así que, quizás, no sea necesario darle más vueltas al tema, si bien…








A few lines about the genesis of CCTeVe

“Public authorities” have always made use of control and surveillance systems to watch over their population, nor such systems appear because of the technological developments (even though “thanks to” these, the scale and power of the video and other surveillance systems have gone wild); the control of knowledge, prevent access to information, the more or less sophisticated spy networks, religion (no technology is capable to compete with the omnipotent scrutiny of any God) or, even, the “family”, have always been and are quite effective methods to guard our behaviour and foresee our actions.

However, in addition to the amazing performance of the ultimate state-of-the-art video surveillance technology to monitor and control us, there has certainly been a change of paradigm. In the good old times, control and surveillance of society was mainly made undercover, the power holders simply knew they could not inform nor communicate to their “loyal” subjects or “fellow” citizens that they were being watch over for their own good. Today, at the contrary, our rulers have just required an excuse: “safety” and a lie: “fear”, to make use of the more advance systems of control and video surveillance in broad daylight and with our full consent.
So, maybe there’ no need to beat about the bush anymore, even though…








martes, abril 26

CCTeVe - nueva exposición multimedia de Colectivo Komite

Tras una larga espera (al menos eso nos ha parecido a nosotr+s), ya está on line la nueva exposición con la que Colectivo Komite: "especula de manera lúdica sobre quién o quiénes se “esconden” tras los sistemas de video-vigilancia que forman parte del paisaje urbano y que, dicen, nos protegen y garantizan nuestra seguridad y nuestras libertades"
Desde ya mismo, podemos disfrutar con las imágenes digitales, los Gifs y micro-relatos que componen CCTeVe en la web de PhotoArte Komite (sólo tienes que clickar en la imagen y se abrirá una nueva ventana que te llevará directamente a la exposición). Nos vemos allí

After a long time (at least for us), the new multimedia exhibition by Colectivo komite can already be visited on line. CCTeVe is a playful multimedia on line expo through which Colectivo Komite: "speculate about who “manage” the video surveillance systems that fill our urban landscape and protect us and guarantee our freedom and liberties, or so they say"
From this moment on, we all can enjoy the digital images, gifs and micro stories that comprise CCTeVe at PhotoArte Komite web site (just click on the image below). See you there








martes, enero 5

Feliz 2016

Como ya comentábamos en el anterior post y decíamos en FB: 2015 ha sido un año difícil, extraño y, sobre todo, bastante estéril en cuanto a creación; así que no le demos más vueltas. 2016 sí que viene cargado con proyectos, nuevas paradas en el viaje y mucha ilusión por llevarlos a cabo; aunque, eso, sólo el tiempo lo dirá.
Mientras tanto, os dejamos con las imágenes (y hasta con los "intentos") a través de las cuales Colectivo Komite quiere desearos a tod+s un más que: Feliz 2016!!! Urte berri on!!! Bon any!!! Feliz ano novo!!! Buon anno!!! Bonne année!!! Kali chronia!!! Happy new year!!!...............












100 Trabajos Fotográficos

2015 no ha sido un año muy "fructífero" desde el punto de vista creativo para Colectivo Komite, pero siempre hay alguna excepción. Uno de nuestros miembr+s más "inquietos" ha continuado publicando a lo largo de todo el año lo que ha llamado "Trabajos Fotográficos": ensayos, pruebas, fotografía "de calle", paisajes urbanos...que, casi sin quererlo, van conformando una imagen alternativa de la ciudad que habita, proponiéndonos nuevos diálogos, reflexiones en torno a la ciudad y diferentes formas de habitarla... 
Y así, trabajo a trabajo, llegó a finales del año pasado a la entrega número 100, lo que no está nada mal para un año poco "intenso" en cuanto a imágenes. Ya hemos tardado en acercároslo, pero finalmente os reproducimos aquí el post que Igor subió para marcar la efeméride y el enlace a su blog, por si queréis seguir de primera mano sus "Trabajos Fotográficos" 

It's been a while, but this post marks the 100th of the Photographic works entries; thank you so much for being there and take a look at "Stranger than fiction" one moment or the other. See you around...
Ha pasado un "poco" de tiempo desde entonces, pero esta entrada hace la número 100 de los Trabajos Fotográficos; muchas gracias a tod+s por pasaros por "Stranger than Fiction" de vez en cuando. Nos vemos...


De la serie: Ideogramas 
From the series: Ideograms