lunes, diciembre 30

2014, a 99% better year

Happy New Year and best wishes for all.

Un 2014 99% mejor

Nuestro deseo: que durante 2014, el 99% sea más fuerte, más grande y más feliz.


Urte Handia Dator!!!!!

Onena opa dizuegu.
Urte Berri oparo eta zoriontsua, bakea lagun.



viernes, diciembre 27

Pythia is Gone. DiY. Catálogo de la exposición colectiva



Pythia is Gone. DiY" Catálogo de la exposición de Colectivo Komite. Fotografías que intentan descifrar las estrategias del poder rastreando los acontecimientos que se inscriben en nuestro espacio cotidiano.


Antes de finalizar el año, la galería PhotoArte Komite se complace en presentar el catálogo de "Pythia is Gone. DiY" la exposición colectiva llevada a cabo durante el verano de 2013 y en la que podemos disfrutar de los trabajos aportados por los miembros del colectivo:


Para la colectiva de este año [siguiendo el hilo abierto en la colectiva de 2012 Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío”, colectiva en la que l+s artistas de Phake reflexionaban en torno al presente y sus fracturas] se propuso como punto de partida algo tan indeterminado como el aoristo, la potencia, el luego, el retorno, la farsa.

Ante la dificultad de la misión, el colectivo consideró una buena idea preguntarle a Pitia y, haciendo un esfuerzo considerable, nos acercamos hasta Delfos para, una vez allí, comprobar que la Troika se estaba llevando Delfos piedra a piedra

Pitia ya no vive aquí”, nos aseguraron....
El resultado de todo ese trabajo queda recogido en este catálogo de la mano de PhotoArte Komite.
Esperamos que os guste.

lunes, diciembre 23

"m2 (REAL ESTATE)", de Eduardo Acebedo en Inmersiones 2013

“m2 (REAL ESTATE)”, el proyecto de Eduardo Acebedo se inauguró el pasado día 12 de diciembre dentro de la sección Abegitsuak-Hospitalarios de Inmersiones 2013


Inmersiones es un proyecto independiente que visibiliza las producciones artísticas y culturales desarrolladas por artistas del entorno con el objetivo de provocar la “inmersión” de las instituciones públicas y de nuevas audiencias en el entramado de las prácticas contemporáneas. 
En esta, su sexta edición, se propuso, como idea rectora, el concepto de anti-dinero
Dentro de la sección Abegitsuak-Hospitalarios celebrada el pasado 12 de diciembre en el espacio aldi baterako, se presentó m2 (REAL ESTATE)”, proyecto de Eduardo Acebedo sobre la problemática de los espacios vacíos urbanos.




En palabras de su autor:

El proyecto consiste en una reflexión sobre la difícil situación de la vivienda, la problemática entre espacios vacíos y gente que se queda en la calle.
La instalación está formada por fotografías de locales, casas y pisos vacías en venta y alquiler, realizadas desde el interior de los espacios escogidos, aludiendo a las fotografías de las inmobiliarias, pero en tamaños de 1mx1m (1m2) cada foto, colocadas en el suelo como si fuesen baldosas, impresas con la técnica que se usa en arte callejero de imprimir folios DINA4 en B/N y más tarde unidas entre sí para forma los posters finales de 1mx 1m, creando un suelo de baldosas fotográficas, para poder caminar encima, obligando al espectador a mirar hacia abajo y consiguiendo, de esta manera, que sea éste el que ocupe con su posición los espacios vacíos de las fotografías. 
La especulación del valor del suelo, la concesión de hipotecas por parte de los bancos, entre otros, son los orígenes de la situación en la que nos encontramos, y quiero revindicar la mala situación que nos queda a los jóvenes con el futuro que nos han dejado los políticos de este país.
Concretamente en Vitoria creo que el tema de los pisos vacíos, la gran especulación inmobiliaria, así como la cantidad de pequeños comercios que se han visto obligados a cerrar sus negocios por una situación insostenible es un problema grave.”




“m2 (REAL ESTATE)”
Eduardo Acebedo
Abegitsuak :: Hospitalarios
Inmersiones-en galeria, Pintoreria kalea, 86.

jueves, diciembre 5

"Gran Vía,0" en el Outono Fotográfico. Vídeo II





Segunda parte de la conversación que mantuvimos con Igor Calvo sobre el proyecto fotográfico "Gran Vía,0" con motivo de su exposición dentro de la sección Outono Aberto del Festival Outono Fotográfico2013, en la sede de Ferreira de Panton. 

"Gran Vía,0"
de Igor Calvo
Edificio Sociocultural de Ferreira de Panton 
Outono Fotográfico 2013

miércoles, diciembre 4

"Gran Vía,0" en el Outono Fotográfico. Vídeo I






Conversamos con Igor Calvo sobre el proyecto fotográfico "Gran Vía,0" con motivo de su exposición dentro de la sección Outono Aberto del Festival Outono Fotográfico2013, en la sede de Ferreira de Panton. 


"Gran Vía,0"
de Igor Calvo
Edificio Sociocultural de Ferreira de Panton 
Outono Fotográfico 2013

martes, diciembre 3

"Gran Vía, 0" en el Festival Outono Fotográfico, exposición en Ferreira de Pantón

Como ya informamos, el pasado viernes se inauguró dentro de la sección Outono Aberto del Festival de Fotografía Outono Fotográfico, la exposición “Gran Vía, 0” del fotógrafo y miembro de Colectivo Komite, Igor Calvo.


Para l+s que no podáis acercaros hasta Ferreira de Pantón, queremos compartir con tod+s vosotr+s algunas fotografías tomadas durante el montaje de la exposición (incluida una breve "visita" a la intervención urbana desarrollada en las calles de Bilbao durante estas últimas semanas) que ofrecen una visión bastante aproximada de lo que aquell+s que se acerquen hasta la misma podrán encontrarse.




Por último, pero no por ello menos importante, queremos dar las gracias a Javier, a todo el equipo del Edificio Sociocultural de Ferreira de Pantón y a quienes se acercaron desde el ayuntamiento del Concello por su acogida y por darnos todas las facilidades para el montaje de “Gran Vía, 0”.






Como no podía ser menos, desde Espaciophake os invitamos a uniros a este recorrido alternativo por nuestras ciudades de la mano de la obra de Igor Calvo y reflexionar sobre la realidad y la ficción de los discursos “oficiales” que se apropian de los canales de información y comunicación para conformar la opinión pública.




Además, y para tener una “visión” más completa de lo que es el proyecto de “Gran Vía, 0”, os dejamos los enlaces correspondientes para conocerlo en profundidad: