viernes, febrero 1

Nos vamos de vacaciones

Después de mas de dos años y medio de actividad; la realización de más de 15 exposiciones de fotografía; la elaboración de otros tantos catálogos, cuadernos y dossieres, tres ediciones de ExperimentoBIO; la elaboración del mapa de la belleza de Bilbao en colaboración con más de 150 fotógraf+s; la creación y el desarrollo de un e-zine sobre la comunidad creativa que nos rodea y cuyo segundo número acaba de salir a la luz; más de 300 artículos publicados en Espaciophake, el blog de la galería; incontables noticias, eventos…información sobre el mundo de la fotografía, del arte y la cultura compartidas a través de nuestras plataformas en Facebook, Twitter e Issuu; y, sobre todo, después de haber conocido a tant+s y tant+s amig+s…
PhotoArte Komite se va a dar por primera vez un pequeño respiro.


Durante este próximo mes de febrero y sin otro propósito que descansar un poco para coger fuerzas, renovar proyectos y volver con más ganas para disfrutar con la fotografía, con los nuevos trabajos, proyectos y exposiciones de nuestros fotógraf+s y artistas, con nuevos posts, artículos e información sobre fotografía, arte y cultura…el equipo que hace posible PhotoArte Komite se va a tomar unas merecidas vacaciones. 

Con lo cual, tanto la web de la Galería, como Espaciophake y nuestras plataformas en facebook y twitter, se van a ver afectadas; más que nada, su ritmo de actualización se verá ralentizado en esos días de asueto.
Sin embargo, la actividad no cesará completamente, ya que tenemos noticias de que los incansables Colectivo Komite andan preparando una nueva intervención urbana que, si o si, documentarán y nos mostrarán a través de Phake; igualmente, nuestr+s autor+s están inmers+s en nuevos proyectos, con lo que tan pronto se vayan cristalizando iremos dando noticia de los mismos; y además, como animales sociales que somos, no podremos dejar de estar de algún modo pendientes de lo que sucede a nuestro alrededor.

Así que…pensándolo bien, tampoco van a ser lo que se diga unas vacaciones como Dios manda. 

En fin, que haremos todo lo posible por descansar y, si nuestr+s autor+s, colaborador+s y amig+s nos lo permiten, poder disfrutar de un poco de ocio.
Mientras tanto, la Galeria sigue abierta on-line las 24 horas del día para poder disfrutar con las exposiciones, los catálogos y las propuestas de PhotoArte Komite y, como no, a través del blog de Documento613, disfrutar con el número dos del e-zine, donde podréis encontrar una re-lectura de la ciudad moderna.

Nos vemos, más pronto que tarde, aquí y allí.



Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas, de Igor Calvo

Presentamos el catálogo de "Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas", de Igor Calvo.

Un recorrido alternativo por la ciudad en el que se cuestionan los actuales procesos urbanísticos y sus consecuencias, añadidos de las políticas regresivas que se desarrollan en la actualidad. 
Una sociedad embarcada en un verdadero proceso de involución.

Chopsticks. Oriental Displacement se va a Nueva York

La artista Susana López Fernández se desplaza a la ciudad de Nueva York para continuar con el proyecto "Chopsticks.Oriental Displacement", un trabajo que nos acerca a la diversidad de emplazamientos desarrollados por la comunidad china en ciudades occidentales; un interesantísimo trabajo que nos hablan de la diversidad en la percepción de la identidad, el lugar, el artificio y el "otro".   

  
             El pasado 17 de Septiembre se inauguró la 1º parte de Chopsticks, un proyecto que  habla, a través del imaginario de la cultura china, de los diversos motivos que en ocasiones, nos obligan a emigrar a otro país y de la necesidad de adaptarnos a una nueva cultura al mismo tiempo que intentamos preservar nuestras raíces.
         El proyecto se dividía en dos entregas: 
  • la primera mostraba, a través de dieciséis imágenes, el asentamiento y la adaptación de la comunidad China en ciudades tan dispares como Manhattan (Nueva York) y Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), pero manteniendo el nexo común de sus raíces
  • la segunda entrega constaba de doce fotos, que se fueron descubriendo día a día desde el 19 de septiembre al 19 de octubre de 2012, en un intento de aproximar la mirada a la ciudad de Hong Kong

La comunidad China en Brooklyn (Nueva York). 

En esta ocasión la mirada se detendrá sobre las tradiciones de la Comunidad China. El punto de partida de esta segunda parte es la celebración del Año Nuevo chino el próximo 10 de Febrero.
            Durante las próximas semanas nos acercaremos, a través de la fotografía y la literatura, a las tradiciones que acompañan esta celebración tan importante en la cultura China: La Fiesta de la Primavera o Año Nuevo chino.


            Last 17 September was opened 1st Part of Chopsticks, a work that talks through Chinese images about the different reasons why we sometimes are forced to immigrate to a new country. It talks about our necessity to adapt to a new culture at the same time we try to preserve our origins.
            The work was divided into two parts: 
  • The first episode was shown through sixteen pictures, the settlement and adaptation of Chinese Community in cities so different as Manhattan (New York) and Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), but preserving the common link of its origins. 
  • In the second part we discovered twelve photos day to day from 19 September to 19 October, trying to discover the city of Hong Kong.
Chinese Community in Brooklyn (New York)

This time I would like to focus the camera on the Chinese Community traditions. The starting poing of this second part is Chinese New Year celebration next 10th February.
Within the next weeks I would like to approach, through photography and literature, to  the Chinese traditions which acompany this important celebration in Chinese Culture: Spring Festival or Chinese New Year.

+info: