viernes, enero 18

El surrealismo político e iKartoon

Ayer, a través de nuestros televisores, pudimos ser testigos de un acto a mayor gloria del surrealismo político: 
la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, presentó una iniciativa para paliar el drama de los desahucios, que llega tarde; que, como siempre, no llega para tod+s l+s que lo necesitan; y que, además y de manera un tanto patética, se vistió de dulce cuenta-cuentos acompañando el relato con gestos compungidos. 

Nos contó una conmovedora historia sobre los orígenes de la crisis, sus culpables y los valientes pro-hombres y pro-mujeres de su gobierno que van, ¡atención!, a sacar a todo un país del atolladero en el que políticos, financieros y demás personal sin escrúpulos le han metido.
Y, como no, iKartoon no podía mantenerse al margen de tal relato, así que decidió ofrecernos una de sus mejores performances y colocarse en la historia para, en una vuelta de tuerca imposible convertirse en la vicepresidenta a través de la propia vicepresidenta. La acción fue breve pero, como siempre, tuvimos oportunidad de documentarla y aquí os la traemos:



viernes, enero 11

"Urbanizaciones Involutivas", catálogo de la Intervención Urbana


Publicamos el catálogo de "Urbanizaciones Involutivas", que recoge en fotografías la última Intervención Urbana llevada a cabo por Colectivo Komite

Procesos de urbanización
densificación masiva de la ciudad-territorio, vamos hacia un modelo de vida en el que la gran mayoría de la población se ubica en las ciudades. 
Involución:
los procesos de desahucio han crecido la escalofriante cifra de un 134% durante este 2012. 
Insostenibilidad
mayores ciudades, mayor número de habitantes, mayores bolsas de pobreza, menores recursos sociales, menos derechos, menos oportunidades, menos vida.





En esta ocasión, la intervención es simultánea a la publicación del nº2 del fanzine Doc.613 que se centra en la cuestión urbana y a la exposición del fotógrafo Igor Calvo
"Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas"
El catálogo es de descarga gratuita.  

martes, enero 8

Doc.613 nº 2 listo para leer!!

No te lo pierdas!!! El nº2 de Doc.613 nos acerca a los modelos de desarrollo de nuestras ciudades. 







Además, en las secciones fijas encontrarás contenidos que seguro te interesan. Doc.613 publicación digital gratuita elaborada por el equipo de la galería PhotoArte Komite.



lunes, enero 7

Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4 (12)





Desde Colectivo Komite queremos denunciar los planes de ordenación urbana y territorial que llevaron a cabo nuestros ávidos polític+s y que no sólo no han ayudado a crear ciudades y territorios más sostenibles y eficaces, sino que han dejado de lado, y desde el principio, a aquell+s a quienes tenían que servir: a l+s ciudadan+s.
A quienes ahora, además, y siguiendo estrategias involutivas, expulsa de sus casas y de sus ciudades.


Toda la intervención en:
Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4

Doc.613 nº2 y 'La cuestión urbana'

Hacia el 2050, más de la mitad de la población mundial se concentrará en las ciudades. Un hecho que, unido a los eufemísticamente llamados ‘procesos de reestructuración económica’, está transformando nuestras ciudades y nuestros modos de vida. 
Sinecismo, heterogeneidad cultural, desterritorialización, postfordismo, desigualdades… son muchos los términos que se utilizan para tratar de explicar la deriva actual de las ciudades. 



Sin ánimo de ser exhaustivos, el nº2 de Doc.613 [el e-zine de la galería PhotoArte Komite] se ha centrado en la ciudad y, para ello, nos hemos acercado a algun+s de l+s protagonistas que, directa o indirectamente, participan en la construcción de nuestro territorio. 
 
Pequeños y valiosos documentos que nos ayudan a entender:
  • los principios teóricos que delinean el desarrollo de las ciudades creativas
  • las posibilidades que nos brindan las investigaciones sobre materiales
  • la forma en la que se crean los edificios de nuestras ciudades
  • las nuevas tendencias
  • el trabajo de aquellos que luchan por la participación de los ciudadan+s en la construcción de las ciudades

Y también, 
  • la realidad de los desahucios
  • la topografía del poder
  • el rechazo a la limitación de los usos del espacio público
  • o la utilización de la calle como escenario de un magnífico festival
Garbiñe Henry, Roberto Garay, Jeroen DuijvestijnIñaki Garai, María Arana, Gorka Rodríguez, Igor Calvo, S·K y Jokin Aspuru son algunos de nuestros imprescindibles que nos acompañan en este itinerario urbano.

Además, en las secciones fijas de Doc.613 encontraremos:
  • la obra más reciente de Jesika Martínez-Alcocer
  • la plataforma en red para emprendedores creada por Montse Arbeló y Joseba Franco
  • un repaso a toda la obra de la fotógrafa Erika Barahona
  • y la dulce eternidad digital de Oskar Sueiro

Mención especial para la colaboración del escritor Txus Retuerto, cuyo texto hace un íntimo retrato a los 60 años de trayectoria vital del Cineclub FAS.

Ciudad y propuestas interesantes para una publicación donde, por encima de todo, priman los contenidos.

+info:

viernes, enero 4

Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4 (11)



Una de las mayores estafas que l+s ciudadan+s hemos conocido: la burbuja inmobiliaria.
Cuyas consecuencias son hogares desahuciados y personas expulsadas a unas calles que, eso sí, se conformaron a través del PGOU correspondiente.

Toda la intervención en:
Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4


The streets of...musicphake para "Procesos de urbanización insostenibles..."

Las fotografías que forman parte de la exposición “Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas” han tenido en esta ocasión como escenario la ciudad de Bilbao; sin embargo, estamos absolutamente seguros que las reflexiones que el recorrido por esta densificada y cada vez más deshumanizada ciudad nos plantea, son compartidas a lo largo y ancho del planeta; por ejemplo, en Estados Unidos. Así, en este primer musicphake del año, os animamos a recorrer la última exposición de Igor Calvo de manera diferente, en clave de punk-rock a través de la música de Bad Religión y la visión de las calles norteamericanas (“a spreading network of broken dreams”) que nos plantean las letras de sus canciones, visión bastante menos placentera de la que se nos suele mostrar.


jueves, enero 3

Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4 (10)




Ya sea por perversión, mala praxis, prevaricación o cohecho, el caso es que los PGOUs se convirtieron en un instrumento para enriquecer a un+s poc+s (bueno, a un+s cuant+s más de lo que creemos) a costa de l+s ciudadan+s, y en una herramienta para comerciar el tan preciado suelo que pisamos.


Toda la intervención en:
Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4

miércoles, enero 2

Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4 (9)




Un Plan General de Reordenación Urbana es, de alguna manera, como un juego de tetris; todas las piezas tienen que encajar para lograr un buen resultado que satisfaga, si no a todos, a la mayoría de la ciudadanía. 
En juego está el que la ciudad pueda crecer de forma sostenible y se convierta en un entorno más amable para el ciudadan+.

Toda la intervención en:Urbanizaciones involutivas – Intervención Urbana #4