viernes, noviembre 30

Metamorphosis...siguiendo estrategias involutivas

Con el fin de semana ya encima y, esperamos, con un poco más de tiempo libre para disfrutar de un poco de ocio, os recomendamos que os acerquéis a la última exposición del fotógrafo Igor Calvo, “Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas”, una más que interesante propuesta desde la fotografía sobre las tragedias que enmascara el paisaje habitado de nuestras ciudades; y que lo hagáis siguiendo la música que su propio autor nos sugiere: las maravillosas notas del piano del genial Philip Glass y su Metamorphosis.

Para ello, solo tenéis que darle al play y hacer click en el enlace siguiente que se abrirá en una ventana externa:


Una forma diferente de recorrer la exposición aunando música y fotografía.



miércoles, noviembre 21

Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas, tragedias del paisaje habitado

El nuevo trabajo de Igor Calvo Procesos de urbanización insostenible siguiendo estrategias involutivas continúa investigando sobre el espacio formal y el espacio percibido, línea de trabajo que comienza con la exposición de “Colmenas”. 

Pero si en Colmenas el eje del discurso se centraba en unas “irracionales unidades de habitabilidad” encerradas en sistemas cuya especificidad se creaba mediante el crecimiento indefinido por adición de estructuras básicas; en Procesos de Urbanización Insostenibles…estos entornos claustrofóbicos son individualizados mediante un pequeño detalle, un número que aparece en la fachada o en las ventanas cerradas (en el espacio público) y que pasa desapercibido entre la enormidad de esos bloques ilimitados. 

Estos números aleatorios simbolizan el drama vital de todas aquellas familias que son expulsadas de sus hogares, marcan los espacios que han sido sometidos a desahucio
“Recogiendo iconografías pasadas que nos trasladan mentalmente a otra época las casas son marcadas mediante un pequeño símbolo para informar a la población de que debe mantenerse alejada, Las imágenes que componen la exposición nos muestran hogares simbólicamente marcados; un número más entre muchos otros que nos informa que ese hogar es el enésimo que ha sido desahuciado o, quizás, que avisa a las autoridades pertinentes  cuál es la siguiente casa de la que hay que expulsar a sus legítimos habitantes” afirma el autor.

Una vez más, en el universo del fotógrafo Igor Calvo no hay más que indicios de la presencia humana que nos permiten inferir las actuaciones de sus habitantes. En Procesos de urbanización insostenibles las imágenes denuncian las incontables tragedias que enmascara el paisaje habitado.


Igor Calvo
Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas
PhotoArte Komite
desde el 19/11

lunes, noviembre 19

Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas, de Igor Calvo.

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentar la nueva exposición del fotógrafo Igor Calvo: Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas

Un nuevo viaje a través de la ciudad en el que se cuestiona el verdadero resultado de los procesos urbanísticos actuales y en el que se incide en la pérdida del hogar, un problema que copa los titulares actuales y que el autor define como 
un proceso de involución ciudadano que está llevando situaciones de desarraigo, vulnerabilidad y desigualdad a cotas insoportables.”



En Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas el autor nos propone una profunda reflexión acerca del proceso de realidad-ficción sobre el que se sustenta el discurso de las sociedades urbanas modernas. 

Procesos de urbanización insostenibles siguiendo estrategias involutivas
de Igor Calvo 
A partir del 19 de noviembre de 2012
PhotoArte Komite

viernes, noviembre 16

Ryuichi Sakamoto despide Chopsticks. Oriental Displacement.

Para finalizar el período de exhibición de "Chopsticks. Oriental Displacement" la estupenda serie fotográfica de Susana López F. recurrimos al famoso músico Ryuichi Sakamoto. Rain (incluida en el álbum  Playing the piano, 2009) es el último MusicPhake que acompañará las fascinantes imágenes de la exposición, imágenes que nos han trasladado a Barcelona, Manhattan y Hong Kong. 

de Susana López F. 
www.photoartekomite.com

viernes, noviembre 9

Recta final de Chopsticks - Oriental Displacement

Entramos en la recta final de la exposición “Chopsticks-Oriental Displacement”, de Susana López F., una  exposición que explora conceptos como el branding urbano, diferentes modelos de asentamiento de comunidades emigrantes, lugar e identidad…y que se ha configurado además como una exposición en tránsito, a la que se han ido añadiendo imágenes tomadas por la propia autora en la ciudad de Hong Kong, como excelente contrapunto a la visión occidentalizada de la comunidad china
Por lo tanto, mucho material para disfrutar con el último proyecto hasta la fecha de Susana López F. y al que podrás acceder a través de los siguientes links:





martes, noviembre 6

Chopsticks Hong Kong - el Vídeo

Chopsticks. Oriental Displacement. Vídeo de la exposición de Susanalf.

Al igual que las imágenes enviadas por la fotógrafa Susana López F. desde Hong Kong, el vídeo que aquí os presentamos sirve también como complemento a la exposición "Chopsticks. Oriental Displacement". 

Vídeo e imágenes que nos hablan del Hong Kong más actual, de su ritmo de vida y sus emplazamientos, alejados de las imágenes más turísticas de la ciudad o quizás no tanto, depende de lo que las autoridades de la ciudad entiendan por Branding Urbano.

jueves, noviembre 1

... y día de los muertos

"Aquí yacen las más de 300.000 familias deshauciadas" C-Komite

Nuestros muertos:
Los datos varían, se habla de entre 300.000 - 400.000 familias que han perdido su hogar desde el comienzo de la crisis; familias que, mediante resolución judicial por incumplímiento de contrato, han sido desalojadas de sus casas. Personas que han dejado de pagar su hipoteca por carecer de recursos. 
A dónde va una familia que no tiene ingresos y no tiene casa?

Día de todos los santos


"aquí yacen más de 5.000.000 millones de parados", Ighost 2012

Como manda la tradición, el 1 de noviembre se produce una auténtica peregrinación a los cementerios para honrar y rezar por los seres queridos fallecidos.
La fotografía utilizada para destacar este día no es más que un fotomontaje, pero sirve para ilustrar otro tipo de muerte que no deberíamos olvidar: la del eslabón más débil de la cadena.