Oriental Displacement y Hao Yun

Para este segundo MusicPhake de "Chopsticks. Oriental Displacement" y su extensión hongkonesa "Chopsticks. Hong Kong" nos acercamos a la música de Hao Yun con su nostálgica mezcla de elementos tradicionales chinos, folk y rock. 
Buena mixtura para recorrer la exposición de Susana López F.

jueves, septiembre 27

"Destination Berlin", por su comisaria Susana López F.

DESTINATION BERLIN. 
Comisariada por Susana López F.

En noviembre de 2009, cuando la ciudad de Berlín celebraba el 20 aniversario de la caída del muro, el caprichoso destino quiso reunir a las seis artistas internacionales: Jacqueline Kooter, Shirley Wiebe, Susana Lopez F., Thea Jentjens, Wai Kit Lam y Wai Yi Lai, cuya obra presenta hoy 1aSpace en esta exposición: Destination Berlin.

Destination Berlin es una muestra colectiva que presenta en el escenario común de la ciudad de Berlin, seis reflexiones diferentes sobre la búsqueda de la identidad: individual o colectiva.
A través de las diferentes miradas de cada una de ellas, iniciamos un viaje en el que cuentan, con todas las técnicas artísticas que tienen a su disposición, desde el grafitto hasta el arte multimedia, y atravesamos capas y capas para investigar las diferentes caras e interpretaciones de la identidad. 

Jacqueline, Shirley, Susana, Thea, Kit y Yi exploran la comunicación y la integración en una ciudad, cuya lengua no dominan, y las convierte en vulnerables a una existencia completa, pero que al mismo tiempo les facilita aislarse y bucear en su interior para analizar la complejidad de la mente humana.


DESTINATION BERLIN: La búsqueda de la identidad.


El concepto de La identidad ha sido tema constante de debate y reflexiones desde el comienzo desde la historia hasta nuestros días. 

Entendemos como identidad la propiedad que tiene el Ser de permanecer siendo el mismo, a través del curso del tiempo y a pesar de las variaciones y transformaciones que sufre. 

Seis miradas diferentes y seis formas diferentes de manejar las herramientas que tienen a su alcance a la hora de crear obras, unas obras con un punto de partida común, el 20º aniversario de la caída del Muro de Berlín y la reunificación de la ciudad.
La constante vida nómada de los tiempos que corren nos llevan en numerosas ocasiones a mudarnos de ciudad, a realizar una inmersión en otro país, con otra lengua, con unas costumbres culturales diferentes a las nuestras. 

Conexiones entre el entorno, la memoria y la identidad son una constante en los interrogantes que constituyen el trabajo de Shirley, muchos de ellos pasajeros y migratorios, son un reflejo de la sociedad actual y su capacidad para moverse y adaptarse rápidamente a nuevos escenarios. Este movimiento nos lleva a una búsqueda continua de nuestra identidad, tal y como  afirmo Baudalaire: 
Es simplemente la vida concreta y cotidiana del hombre en el mundo contemporáneo, mundo siempre cambiante y en continua transformación, que vive entre el pasado y el futuro, pero que está condenada a caminar siempre en el presente, a buscar su identidad en la fugacidad del día a día, durante la 2º mitad del siglo XIX.”
En Destination Berlin, Shirley nos enseña dos obras de gran tamaño, la primera fue hecha en Berlín, y la segunda a su regreso a Canada. Ambos trabajos reflejan esa búsqueda de la identidad a través de la experiencia de vivir en una nueva cultura o mediante elementos incompletos que parecen flotar y vagar en la superficie.

Susana López F. nos habla de la soledad de los aeropuertos, de la fina línea que separa el espacio público y privado en estas moles características de la sociedad actual que Marc Augé identifica como “no lugares” organizados para olvidar la identidad, y quizás para mantener el anonimato y acentuar la soledad característica de la sociedad en la que vivimos. 
La obra que Susana expone en Destination Berlin-Letzter Aufruf es una confluencia de los dos temas que aquí se exponen: La identidad y la Reunificación de la ciudad de Berlín. En noviembre de 2011, Susana viajó a Berlín para dejar un testimonio gráfico de los  dos aeropuertos que aún nos recordaban la existencia de un muro que durante años dividió una ciudad y al mundo entero en dos grandes bloques: Occidente y Oriente.

Y quizás esta identidad, tan valiosa para nosotros hoy en día, era de lo que se querían desprender los habitantes de la antigua RDA, para poder llevar una vida lo más anónima posible que les permitiese vivir en “libertad”. Jacqueline Kooter reflexiona a través de la falta de libertad para moverse a través de tres vídeos: “Walled in”, “Blocked off” y “Trapped in the city”.
Thea, plasma en sus pinturas la arquitectura de la ciudad reunificada, una reflexión de lo absurdo de la historia, de una ciudad que tiene muchos edificios oficiales por duplicado, en la búsqueda de sus antiguos gobernantes de dotarla de “Identidad”.
Los continuos viajes de Wai Kit Lam, la hacen reflexionar más a menudo de lo que le gustaría sobre quién es. En el extranjero se siente china, pero cuando vuelve a casa se siente más cercana a la cultura occidental que a la tradición de la china cultural. Durante su estancia en Berlín en 2009, esta constante en su obra no podía faltar a su cita, y en esta ocasión Wai Kit reflexiona sobre la identidad en una ciudad extranjera a través de una lengua que desconoce y no puede entender.
Finalizamos con Wai Yi Lai, una artista china. La obra de Yi indaga en las relaciones entre el medio ambiente y la gente. Ella busca su identidad a través del entorno, pero para ella el entorno es la conexión entre el medio ambiente y las personas. En Destination Berlin nos muestra su último tribulo a Mr. and Mrs. Gu . . . y a todos los que han perdido su hogar en China.
Susana López F.
Comisaria

miércoles, septiembre 26

Chopsticks. Oriental Displacement. Imágenes desde Hong Kong#4

Hong-Kong #4: Shanghai St.



 Shanghai St., de Susana López F. 
Chopsticks.Oriental Displacement. Hong-Kong


Through “Chopsticks. Oriental Displacement” by Susana López F., PhotoArte Komite Art Gallery sets up a different way of expanding an art exhibition. 
Chopsticks. Oriental Displacement” is an approach to the diversity of settlement patterns of the Chinese community in western cities; a really interesting work that tells us of the diversity in the perception of the identity, the place and the “other”. 

A view from the West that requires a counterpoint to our look, a counterpoint that will be given by the images taken in the city of Honk Kong.
  A new model of exhibition, in which the transmission of the artwork content does not stop at the exhibition itself, but expands with the new experiences of the author.



 

Destination Berlin artist´s talk

El pasado viernes 21 se inauguraba en la galería 1aspace de Hong-Kong la muestra colectiva comisariada por Susana López F. "Destination Berlin". 
El sábado 22 se organizó un pequeño encuentro privado en el que comisaria y artistas departieron con el público acerca de las obras expuestas. Estas son algunas de las imágenes de Destination Berlin artist´s talk.

Wai Yi, Lai (Hong-Kong), Shirley Wiebe (Canadá); Jacqueline Kooter (Amsterdam) y Susana López F. (comisaria de la exposición) a sus espaldas se aprecian las fotografías de Susana López F.; Wai Kit Lam (Hong-Kong) y Thea Jentjens (Amsterdam).


Parte del público que acudió a conversar con las artistas
 

Tras la charla, comenzó un pase privado con artistas e invitados
 
 




 
 
 
The collective exhibition Destination Berlin, which opens on 21 September introducing 1a Space Gallery, it started three years ago in this city.
 
Direct or indirect the celebration of the 20th aniversary of Berlin Wall fall unified for first time these six international artists: Jacqueline Kooter, Shirley Wiebe, Susana Lopez F, Thea Jentjes, Wai Kit Lam and Wai Yi Lai, in Takt Kunstprojektraum. It was there where these works started and today presents 1aSpace in this exhibition which has brought us together for a second time.
We start a journey through their different views and we explore different art techniques from graphite to paint to multimedia art, and we travel to investigate the different faces and interpretations of identity
Jacqueline, Shirely, Susana, Thea, Kit and Yi investigate concepts such as communication and integration in a city where the unfamiliar language of German made them vulnerable. At the same time, these circumstances help them to go within in order to express and respond to new complexities.



martes, septiembre 25

Fallado el certamen ExperimentoBIO 2012


Se acaba de fallar la tercera edición del certamen internacional de fotografía ExperimentoBIO y desde Espaciophake queremos felicitar a los autores seleccionados en esta edición tan especial:



Enhorabuena!

Os dejamos con el enlace al fallo completo del jurado de ExperimentoBIO2012, a través del cual podréis igualmente acceder y disfrutar con el resto de las series presentadas




lunes, septiembre 24

Chopsticks. Oriental Displacement. Imágenes desde Hong Kong#3

Hong-Kong #3: Around Yau ma tei tube station.


 Around Yau ma tei tube station, de Susana López F. 
Chopsticks.Oriental Displacement. Hong-Kong



DESTINATION BERLIN: THE SEARCH OF IDENTITY



DESTINATION BERLIN: LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD.

 
Destination: Berlín”, la exposición que acoge la galería 1ªspace (Honk Kong) comisariada por Susana López Fernández propone como eje del discurso un emplazamiento, la ciudad de Berlín, entendido como repositorio de nuestro imaginario colectivo que permite dialogar a las artistas que conforman la muestra sobre la especificidad geográfica, la trasgresión cultural y la construcción de la identidad.


Thea Jentjens, Jacqueline Kooter , Susana López Fernández, Wai Kit Lam, Wai-Yi Lai y Shirley Wiebe
Seis mujeres heterogéneas que transitan por un mismo espacio de intercambio y que dan lugar a una conversación que va identificando afinidades y diferencias. En este caso, Berlín configura un modelo geográfico que nos permite reflexionar sobre la identidad desde una perspectiva expandida que incluye conceptos como la libertad, el nomadismo, el paisaje, la confrontación público/privado, la construcción de la subjetividad, el “otro”, la distancia.
Uno de los principales atractivos de “Destination: Berlin” es el de arrojar una mirada que no busca ni la asimilación ni la traducción, una mirada mestiza que evidencia la lábil frontera entre exclusión e integración

Además, “Destination: Berlin” es una invitación a superar lo que Appadurai denomina “geografías características”; esto es, nos empuja a ampliar nuestra manera de entender el mundo y a disolver los estereotipos sobre las personas que lo habitan.

Su presentación en Honk Kong de la mano de la galería 1ªspace, nos brinda la oportunidad de que se produzcan nuevas interpretaciones sobre este conjunto de obras vinculadas entre sí a través de las ideas de emplazamiento e identidad.

Susana Martínez Ximénez
Galería PhotoArte Komite


DESTINATION BERLIN: THE SEARCH OF IDENTITY
Destination: Berlin”, the exhibition curated by Susana López F that takes place at the 1st Space gallery (Honk Kong), proposes Berlin as axis of the discourse, the city of Berlin, understood as repository of our collective imaginary, which allow the artists to set up a dialogue about the specific geographical position, cultural transgression and the creation of identity.

Thea Jentjens, Jacqueline Kooter , Susana López Fernández, Wai Kit Lam, Wai-Yi Lai y Shirley Wiebe. 
Six heterogeneous women going through a same space of interchange that gives the chance of opportunity to rise a conversation in which affinities and differences are being identified. In this case, Berlin configures a geographical model which allows us to think about identity from an expanded perspective including concepts as liberty, nomadism, landscape, the public/private confrontation, the construction of subjectivity, the “other”, the distance.
One of the main attractions of “Destination: Berlin” is to have a look that does not search for the assimilation nor the translation, a mixed look that evidences the thin line between exclusion and integration
Besides, “Destination Berlin” is an invitation to overcome what Appadurai calls “geographic characteristics” ; that is, impels us to widen up our way of understanding the world and to dissolve the stereotypes about the people who inhabit it.

Its presentation in Honk Kong thanks to the 1st Space gallery, gave us the opportunity of creating new interpretations over these joint of works linked all together through the ideas of location and identity.

Susana Martínez Ximénez
PhotoArteKomite Gallery

viernes, septiembre 21

Chopsticks. Oriental Displacement. Imágenes desde Hong Kong#2

Hong-Kong #2:  Kwan tong 


 Kwan tong , de Susana López F. 
Chopsticks.Oriental Displacement. Hong-Kong


“Destination Berlin” se inaugura hoy en Hong Kong.

La galería PhotoArte Komite se complace en anunciar la inauguración de “Destination Berlin” exposición colectiva comisariada por Susana López F. para la galería 1ªspace de Hong Kong y que cuenta con la colaboración de PhotoArteKomite








Seis autoras: Jacqueline Kooter, Shirley Wiebe, Susana López F, Thea Jentjens, Way Kit Lam y Way-Yi Lai nos presentan los trabajos realizados durante su estancia en la ciudad de Berlín.
Un punto de partida común, el 20º aniversario de la caída del Muro de Berlín y la reunificación de la ciudad, que da lugar a una conversación que va identificando afinidades y diferencias en torno a las ideas de emplazamiento e identidad.

Destination Berlin
Curadora: Susana López F.
Del 21 de septiembre al 23 de diciembre
1ªspace
Unit14, Cattle Depot Artist Village 63
Ma Tau Kok Road, to Kwa Wan, Kowloon
Hong Kong

Opening Cocktail Reception
Date: 21September 2012 (Friday)
Time: 7:00pm

Artist Talk
Date: 22September 2012 (Saturday)
Time: 2:30 - 4:00pm

Chopsticks. Oriental Displacement

Comenzamos los MusicPhake para Chopsticks. Oriental Displacement con Liu Fang y Ziya Tabassian (instrumento tradicional chino y percusión) interpretando "La noche del fuego de la alegria"  (火把节之夜), del autor Wu Junsheng.




MusicPhake I para Chopsticks. Oriental Displacement
Susana López F.

miércoles, septiembre 19

Chopsticks. Oriental Displacement. Imágenes desde Hong Kong#1

 Hong-Kong #1:  Kowloon: around Prince Edward Station

Kowloon: around Prince Edward Station, de Susana López F. 
Chopsticks.Oriental Displacement. Hong-Kong


Con “Chopsticks. Oriental Displacement” de la fotógrafa Susana López F. la galería PhotoArte Komite pone en marcha un modo diferente de expandir la exposición.  
"Chopsticks. Oriental Displacement" nos acerca a la diversidad de emplazamientos desarrollados por la comunidad china en ciudades occidentales; un interesantísimo trabajo que nos hablan de la diversidad en la percepción de la identidad, el lugar, el artificio y el "otro". 
Una mirada desde occidente que requiere de un contrapunto: este contrapunto nos lo darán las imágenes tomadas en la ciudad de Hong Kong
Un nuevo modelo expositivo en el que la transmisión del contenido de la obra no se detiene en la exposición en sí, sino que se expande con las nuevas experiencias de la autora.

ExperimentoBIO sobrepasa las 100.000 visitas

El certamen internacional de fotografía ExperimentoBio en sus diversas plataformas ha superado las 100.000 visitas.   
Este certamen, que actualmente celebra su III edición, surgió en 2010 de la mano de la galería PhotoArte Komite y el Festival MEM. Un certamen independiente y que, a pesar del reducido presupuesto con el que se lleva a cabo, hace especial incidencia en:
  •  La calidad de los espacios expositivos. El corazón del certamen se ubica siempre en las mejores salas de exposiciones de la ciudad de Bilbao (sala BBK de la Gran Vía; Sala Etxepare del Paraninfo de la Universidad de la UPV/EHU; Expo gela de Bilbao Historiko, sito en el distrito artístico de la ciudad).
  • La visibilidad de la obra y de sus autor+s. A fecha de 15 de septiembre, el impacto del certamen ExperimentoBIo en red supera las 100.000 visitas.
  • El respeto absoluto a la propiedad de la obra. L+s artistas son en todo momento los dueños legales de sus obras. La organización no se reserva ningún derecho de representación o reproducción de las obras enviadas más allá de poder utilizar las obras premiadas para llevar a cabo postreras acciones de promoción de la siguiente edición del certamen, mencionando siempre la autoría de las obras.

Superar las 100.000 visitas hace que nos reafirmemos en la voluntad de llevar adelante, a pesar de todas las dificultades, un certamen de fotografía como ExperimentoBIO. 
Gracias a tod+s por hacerlo posible.

martes, septiembre 18

Septiembre y las buenas noticias


Avanza la semana y queremos compartir con tod+s vosotr+s las pequeñas buenas noticias de la galería Ph·a·ke.

Después de un verano complicadillo, el mes de septiembre nos regala algunas buenas/ buenas noticias: 
  • Estrenamos expo "Chopsticks. Oriental Displacement" de Susana López F. Una serie in progress que se irá enriqueciendo con el trabajo que la autora realiza desde Hong Kong.
  • En un par de días la galería PhotoArte Komite estará en Hong Kong con "Destination Berlin", la exposición comisariada por Susana López F. y en la que ha colaborado la galería.
  • ExperimentoBIO, el certamen de fotografía que coorganizamos con la gente del festival Mem se acerca peligrosamente a las 100.000 visitas. Un éxito que esperamos se distribuya entre todas y cada una de las personas (participantes, colaboradores, organizadores...) que hacen posible que el certamen haya llegado a su III edición.   

No está mal para iniciar curso ;) Gracias por vuestro apoyo y por vuestra contínua presencia.

lunes, septiembre 17

Inauguración de Chopsticks. Oriental Displacement, de Susana López F.

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentar la nueva exposición de la fotógrafa Susana López F.Chopsticks. Oriental Displacement”.



Chopsticks. Oriental Displacement” constituye un acercamiento a la diversidad de modelos de asentamiento de la comunidad china en algunas de las ciudades en las que la autora ha residido. 
Susana López F. gusta de expandir los proyectos espacio-temporalmente, y en esta primera presentación de “Chopsticks. Oriental Displacement” nos muestra a estas comunidades en ciudades tan diferentes como Manhattan y Barcelona
A modo de snapshots, las imágenes nos hablan de la construcción de identidad, de la artificiosidad, de la mirada a lo exótico, de la importancia del lugar.

A esta exposición se irán sumando nuevas imágenes de la ciudad de Hong Kong que servirán de contrapunto a nuestra mirada.

La exposición “Chopsticks. Oriental Displacement” coincide con la exposición comisariada por Susana López F. para 1a Space en Hong Kong “Destination Berlin” y en la que ha colaborado la galería PhotoArte Komite.



Chopsticks. Oriental Displacement
de Susana López F
PhotoArte Komite

viernes, septiembre 14

Últimos días para "Después de tanta felicidad..."

Se acerca ya el final de "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío", la exposición colectiva conformada por los espectaculares trípticos de:
  • Eduardo Acebedo, "Presente"
  • Igor Calvo, "Rómpase en caso de emergencia"
  • Susana López F, "Fábulas"
  • S·K, "Hole"
  • Oskar Sueiro, "It´s not about the money"
A pesar del poco tiempo que la exposición se ha mantenido visible en la red, queremos agradeceros la cálida acogida que le habéis dispensado; gracias a vuestra compañía, hemos llenado con creces el "inmenso vacío".


Musicphake para la expo

"Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío"
Exposición colectiva
Verano 2012
PhotoArte Komite

lunes, septiembre 10

Bizco art magazine nº10



BIZCO Art Magazine es la revista que desde México DF ponen en marcha nuestros amigos Víctor Martínez y Icetrip Estévez con un objetivo claro: la difusión de proyectos artísticos. 


 
En este nuevo número (ya son 10!!) nos presentan:
  • el paisaje alterado del catalán Lluis Bussé
  • los paisajes construidos con luz de Michel Robitaille (Québec)
  • el universo de los objetos de Joao Santos (Portugal)
  • Mireille Torres habla de la obra de Ernesto Cortés
  • Katiuska Saavedra muestra una serie de fotografías intervenidas de dedos, la imagen recuerda, en el contexto actual, la designación del sucesor en el poder
  • los recovecos del cuerpo centran el texto de Roberto Rueda Monreal ilustrado por José Luis Bueno y Daniel Cobian
  • el cuerpo-memoria de Jonathan Lemieux (Québec)
  • el cuerpo en su dimensión escénica musical del fotógrafo Nacorock
  • el arte como juego de Young Sun Kim



Como colofón el video de Eny Roland desde Guatemala: un homenaje al cine a través de una paráfrasis del famoso film “Blow Job” de Andy Warhol.


viernes, septiembre 7

“Después de tanta felicidad…” prorrogada hasta el 16 de septiembre.

Como ya hemos venido dando noticia a lo largo de estas semanas, la plataforma de la galería PhotoArte Komite ha permanecido cerrada durante el mes de agosto. 
El motivo de este cierre temporal ha sido motivado por las “obras de remodelación” que hemos acometido en el espacio de la galería; esto ha provocado que la exposición colectiva “Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío” haya permanecido escasos días en red. 



Por este motivo, hemos decidido ampliar la presencia de Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío como exposición actual hasta el próximo día 16 de septiembre. 
Esta exposición colectiva cierra el período de exposiciones del curso 2012.

PhotoArte Komite y su línea expositiva.


En este post se resume la línea expositiva que han guiado el quehacer de la galería desde enero a septiembre de 2012.


EL NUEVO CURSO 2012



se inauguró con “Ruinas” del fotógrafo Eduardo Acebedo. “Ruinas” nos habla de la pulsión consumista, de la magnitud de nuestra basura, del desequilibrio entre iguales, de la indiferencia ante el sufrimiento del “otro”, de la injusticia. Es, además, una alegoría de la búsqueda, de la urgencia, de la necesidad y la desesperación.
Al mismo tiempo que se mostraba la exposición de Eduardo Acebedo, el Colectivo Komite puso en marcha “Unidad de Generación de Residuos.La (im)posibilidad de la ciudad sostenible”, intervención urbana que toma como escenario las calles de la ciudad de Bilbao. Se realizaron 16 intervenciones con el objetivo de reflexionar sobre el papel que las ciudades y, por ende, sus unidades mínimas: sus hogares y habitantes, juegan en la actualidad en este proceso de acumulación de basura y degradación de nuestro entorno.

MARZO
Código Postal” de Igor Calvo fue la exposición de marzo de 2012. “Código Postal” muestra hogares temporales acompañados de textos periodísticos que nos obligan a preguntarnos sobre nuestra percepción de lo real. El autor cedió todos los derechos económicos de su obra a Cáritas Bizkaia.

MAYO Mayo de 2012 nos trajo otra intervención del ColectivoKomiteSe busca, se ofrece, oportunidad única”, intervención en la que los recurrentes anuncios que pueblan nuestras calles, esos modestos reclamos pegados obstinadamente en el mobiliario urbano de la ciudad con los que la gente trata de llamar la atención sobre aquello que ofrece o demanda, eran transmutados en un juego de ficción-realidad.

JUNIO
El fin del año de programaciones se cierra con la exposición colectiva “Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío”, en la que se recogen los trípticos firmados por Eduardo Acebedo, Igor Calvo, Susana López Fernández, S·K y Oskar Sueiro.
L+s fotógraf+s que conforman el colectivo de la galería PhotoArte Komite nos presentan una situación de fractura, consecuencia de un acelerado paso de la opulencia a la miseria

Esperamos que os acerquéis hasta la galería para disfrutar con su exposición actual “Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío”, hasta el 16 de septiembre.