viernes, julio 27

PhotoArte Komite en el taller

Como ya informábamos ayer en la página de facebook de la galería, estamos llevando a cabo una serie de tareas de mantenimiento en la web de PhotoArte Komite, por lo que, al menos durante este fin de semana la misma estará deshabilitada. Así, y en primer lugar, pediros disculpas a tod+s los que hayáis intentado entrar en la galería y os hayáis encontrado con el mensaje que informa de la inhabilitación temporal de la página web.
Además, informaros a tod+s que, mientras la web de la galería no esté habilitada, os animamos a seguir toda la actividad que genera PhotoArte Komite a través de las diferentes plataformas que la galería tiene habilitadas en red, a las que podéis acceder haciendo click en los enlaces que se muestran a continuación y, como no, a continuar disfrutando con todos los contenidos de Espaciophake.


jueves, julio 26

"It’s not about the money", de Oskar Sueiro

"It’s not about the money", de Oskar Sueiro, es uno de los trípticos incluidos en la exposición colectiva "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío". Galería PhotoArte Komite, hasta el 30 de agosto 2012.

Oskar Sueiro


Casualidad: Hasta hace no mucho, nos han hecho creer que el dinero estaba por todas partes. Y lo había, pero circulando a pasos agigantados hacia unas pocas manos.

Batalla: Pero ahora, toca buscar la “pasta”... Y la sacarán de donde sea... Menos de sus bolsillos... Y los demás tendremos que buscarlo hasta debajo de las alcantarillas.

Accidente: La "pasta", tal y como la conocemos ahora mismo, tiene los días contados. No hay dinero ni se espera que haya en un futuro cercano. El dinero por si mismo nunca ha producido nada. Era la especulación quien hacía el trabajo sucio.

Oskar Sueiro
Bilbao 2012


"Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío"
Exposición Colectiva en PhotoArte Komite
Hasta el 30 de agosto 2012
PhotoArte Komite

lunes, julio 23

"Fábulas", de Susana López F.

"Fábulas", de Susana López F., es uno de los trípticos incluidos en la exposición colectiva "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío". Galería PhotoArte Komite, hasta el 30 de agosto 2012.

Fábulas -  Tríptico
Susana López F.

Cuando la galería me propuso el tema de la colectiva de este año: “Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío” y me ofreció una libertad absoluta para enfocar el tema, me decidí por la crisis de valores y principios, la falta de educación, la falta de respeto, la envidia, la hipocresía, el materialismo…que actualmente afecta a nuestra sociedad.
Después de darle vueltas y vueltas e intentar escribir un texto exponiendo mi opinión y darme cuenta de que no me gusta y que estoy intentando imponer mis ideas como si de un manual de buena educación se tratase, me acordé de una frase “Explícame las cosas como si tuviera dos años”.  
Así que decidí recurrir a las fábulas y a sus moralejas para que me ayudasen a expresar lo que quiero.

Una fábula es un breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir persona, animales y otros seres animados o inanimados.
La Cigarra y La Hormiga y La gallina de los huevos de oro, son dos fábulas clásicas que se atribuyen a Esopo y que posteriormente recopilaron autores como Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego, entre otros. Las versiones que he escogido pertenecen a Félix María Samaniego. 
El traje nuevo del Emperador, es un cuento de hadas danés escrito por Hans Christian Andersen y publicado en 1837 como parte de “Eventyr, Fortalte for Børn”.

Cedo la palabra a los protagonistas de estos cuentos y que cada uno extraiga su moraleja.



El traje nuevo del emperador
Todos los habitantes de la ciudad estaban informados de la particular virtud de aquella tela, y todos estaban impacientes por ver hasta qué punto su vecino era estúpido o incapaz.
Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz en su cargo o por estúpido. Ningún traje del Monarca había tenido tanto éxito como aquél.
- ¡Pero si no lleva nada! - exclamó de pronto un niño.

La Cigarra y La Hormiga
Cantando la cigarra
pasó el verano entero
sin hacer provisiones
allá para el invierno;
los fríos la obligaron
a guardar el silencio
y a acogerse al abrigo
de su estrecho aposento.
Viose desproveída
del precioso sustento:
sin mosca, sin gusano,
sin trigo y sin centeno.
Habitaba la hormiga
allí tabique en medio,
y con mil expresiones
de atención y respeto
la dijo: «Doña hormiga,
pues que en vuestro granero
sobran las provisiones
para vuestro alimento,
prestad alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste cigarra,
que, alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme,
que fielmente prometo
pagaros con ganancias,
por el nombre que tengo».
La codiciosa hormiga
respondió con denuedo,
ocultando a la espalda
las llaves del granero:
«¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿qué has hecho en el buen tiempo?».
«Yo», dijo la cigarra,
«a todo pasajero
cantaba alegremente,
sin cesar ni un momento».
«¡Hola! ¿con que cantabas
cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
baila, pese a tu cuerpo».

La gallina de los huevos de oro
Érase una gallina que ponía
un huevo de oro al dueño cada día.
Aun con tanta ganancia mal contento,
quiso el rico avariento
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.
Matóla, abrióla el vientre de contado;
pero, después de haberla registrado,
¿qué sucedió? que muerta la Gallina,
perdió su huevo de oro y no halló la mina.
¡Cuántos hay que teniendo lo bastante
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses,
contando sus millones,
se vieron en la calle sin calzones.

Susana López F.
Barcelona 2012

viernes, julio 20

Cantata profana para "Después de tanta felicidad..."

Para acompañar la expo colectiva del verano de 2012  "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío" escogemos al genial Béla Bartók y su Cantata Profana.
Finalizamos  los MusicPhake de este mes de julio con una obra firmada en 1930 y de fácil trasposición a nuestros días. Buen finde


Por si queréis un poquito más, dejamos el link a la II parte:  Béla Bartók - Cantata Profana, II

jueves, julio 19

"Rómpase en caso de emergencia", de Igor Calvo

"Rómpase en caso de emergencia", del fotógrafo Igor Calvo, es uno de los trípticos incluidos en la exposición colectiva "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío". Galería PhotoArte Komite, hasta el 30 de agosto 2012.

Rómpase en caso de emergencia. Tríptico


El sur de Europa parece estar sirviendo como campo de pruebas de la intelligentsia neoliberal para la posterior implantación del estado-mercado en lo que una vez fue el sueño europeo del ansiado estado del bienestar.
Además, es “curioso” observar cómo se lleva a cabo semejante tarea no en época de bonanza, cuando l+s ciudadan+s pueden llegar a estar más obnubilad+s con las bondades de un sistema que asegura que tod+s podríamos llegar a convertirnos en propietari+s, empresari+s, inversor+s y acaudalad+s ciudadan+s; si no en plena época de recesión económica y, porqué no decirlo, de recesión también política, social y medioambiental.
Es esa “curiosidad” la que, creo, nos mantiene en un estado de ánimo imposible: a la vez deprimidos, tristes, enojados, enfadados, perplejos, ansiosos, descorazonados, dolidos, atónitos…atenazados entre la inacción por creer encontrarnos en una situación que no podemos revertir y la indignación por la pésima gestión de aquell+s que podrían legislar y maniobrar para solucionar los problemas generados por la especulación financiera y los todopoderosos mercados.
Nos encontramos pues, y sin duda alguna, en una situación de emergencia económica, política y social, y… ¿qué se puede hacer para salir de la misma?
Si hacemos caso a los viejos y toscos manuales: en caso de emergencia, romper el cristal.


Rómpase en caso de emergencia” parte de unos conceptos muy sencillos: fotografías tomadas en exteriores*, sin ayudas digitales y en las que las referencias a las causas “oficiales” de esta crisis no puede decirse que sean veladas. 
Especulación inmobiliaria y financiera a través de un cristal que nos recuerda dónde está la salida y cómo hay que actuar en caso de emergencia. Pero también, y sobre todo, el recuerdo de que l+s que tendrán que encontrar la salida a esta crisis (si no queremos dejarlo en manos de aquell+s que nos metieron de lleno en la misma), somos tod+s nosotr+s.



*”Rómpase en caso de emergencia, la fotografía que precisamente da título al tríptico completo, es la única imagen realizada en estudio.

Igor Calvo
Bilbao 2012



"Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío"
Exposición Colectiva en PhotoArte Komite
Hasta el 30 de agosto 2012

lunes, julio 16

Doc.613 alcanza l+s 4.000 lector+s

Doc.613 el e-fanzine de la galería PhotoArte Komite sobre la comunidad creativa de Bizkaia.

Doc.613 es un proyecto que nace desde la humildad, el esfuerzo y el entusiasmo del equipo de la galería PhotoArte Komite
Una publicación que reivindica la cercanía como modo excelso de globalidad y que incide en la producción de localidad de la comunidad creativa de Bizkaia. 
Visibilizar nuestro espacio cultural, sus gentes y actuaciones, registrar su quehacer, mostrar el modo en el que se organizan e inscriben los significados translocales para que sean l+s lector+es los que extraigan sus propias reflexiones es el objetivo de la revista. 
Doc.613 es una publicación digital, porque la virtualidad ha configurado una nueva geografía. Un nuevo atlas en el que habita la imaginación, la creatividad y la innovación.
Doc.613 es, al igual que el resto de publicaciones de la galería, gratuita. 


El número inaugural de la revista "Sosik Gabe" quedó estructurado en torno a estrategias alternativas para la puesta en marcha de proyectos:

  • Crowfunding  RamónBarea nos cuenta la experiencia de Pabellón6.
  • Comunidad: Ziortza Olano y Txemi Arbaiza explican qué es Elkarteam, comunidad de emprendedores
  • Business Angels: Iñaki Markaida nos introduce en el modo en el que funciona Bulka, la primera asociación de Bizkaia de Business angels.
  • Coworking: Daniel Herrera y Pilar Morquillas nos reciben en co.lab el espacio de coworking de Creativity Zentrum
  • Procomún: Ricardo Antón de ColaBoraBora nos acerca al mundo de la producción y la gestión pública y colectiva

Y contamos con aportaciones tan increíbles como las de:
  • Víctor Martínez Díaz, que desde México Feroz escribe sobre la “Necesidad y posibilidad del colectivo
  • Begoña Zubero, que recorre su sólida trayectoria artística
  • Pedro Rivero y Birdboy, Goya 2012 al corto de animación
  • Mikel Agirregabiria fundador de Euskadiko Blogarien Elkartea – Blogeu – Asociación Vasca de Bloggers
  • Manu Gómez-Álvarez alma mater de hAcería Arteak
  • Oskar Sueiro reflexiona sobre los muros tanto físicos como virtuales en “Muros que se mueven rápido
  • Bea Aparicio nos presenta su obra.
  • Colectivo Komite nos invita a recorrer la intervención urbana “Unidad de Generación de Residuos La (im)posibilidad de la ciudad sostenible

Y poco a poco, y gracias a tod+s vosotr+s, una publicación con mucho texto, hiperlocal y de cultura cuenta ya con 4.000 lector+s!!!!!!!!!!!!!!!!

El sábado la galería cumplió dos años, vuestro interés ha sido el mejor regalo.

viernes, julio 13

"Después de tanta felicidad..." Non, je ne regrette rien.

"Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío" es la exposición colectiva que presenta la galería PhotoArte Komite para este verano del 2012. En ella, cinco fotógraf+s proponen, desde facetas diferentes, su particular lectura de esta crisis.
Bancos, rescates, paro, destrucción del paisaje, ficción.... una población empobrecida [La miseria llega al 26,4% de la población y en tres comunidades supera el 30%. Deia] frente al más fortalecido establishment. Si algo parece que nos ha quedado claro es que el dinero no se destruye, sino que fluye a través de las infinitamente líquidas estructuras del poder. Obviamente, no se arrepienten.
Para el MusicPhake de este lánguido viernes escogemos como contrapunto a las imágenes de la exposición "Non, je ne regrette rien" en la voz de Édith Piaf. Buen finde.

 

miércoles, julio 11

"Presente", de Eduardo Acebedo

"Presente", del fotógrafo Eduardo Acebedo, es uno de los trípticos incluidos en la exposición colectiva "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío". Galería PhotoArte Komite, hasta el 30 de agosto 2012.



Presente. Tríptico
Eduardo Acebedo


Tres imágenes, tres lugares, una situación:

-La que heredamos desde el pasado, y hace que una gran parte de la población esté quedándose sin casas pero sí con las hipotecas de éstas, concedidas por los bancos sin mirar la solidez de los puestos de trabajos de muchísima gente que trabajó en la construcción durante la "burbuja inmobiliaria" y actualmente están sin trabajo. Un "espejismo" de lo que fuimos, y principal razón de la "crisis" actual, porque los que no tienen solidez ahora son ellos.


-La que intenta mirar a un futuro inexistente, "irreal" para una generación que, por mucho que este más preparada que otras pasadas, no tiene otra salida que la de emigrar al resto de europa en busca de trabajo.


-La real, sin reflejos que nos deslumbren, que nos deja ver como hay personas ahogadas por esta situación, y que su única posibilidad de trabajar es la de recoger chatarra  como moneda de cambio para poder comer.

La secuencia la realizo en tres calles paralelas de mi barrio, en Bilbao, con un intervalo de tiempo de apenas una hora, pero me daría igual salir cualquier otro día de la semana y volver a realizarlas, porque la situación sería la misma o peor, este es el "Presente" en el que vivimos.

Eduardo Acebedo
Bilbao 2012
"Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío"
Exposición Colectiva en PhotoArte Komite
Hasta el 30 de agosto 2012
PhotoArte Komite

viernes, julio 6

Después de tanta felicidad... con la Penguin Cafe Orchestra



Comenzamos los MusicPhake de "Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío" colectiva con la que PhotoArte Komite inaugura el verano, con el acompañamiento genial de Simon Jeffes y Helen Liebmann.
Viernes-phake con Music For A Found Harmonium de la Penguin Cafe Orchestra.

martes, julio 3

...nos quedó un inmenso vacío

En una sociedad en la que no paran de surgir escándalos económicos y financieros (el último en la todopoderosa City londinense) en plena crisis mundial, que no hacen sino acrecentar la ansiedad y el desasosiego de aquell+s que sufrimos las consecuencias de los excesos de la versión más chabacana y repugnante del capitalismo.
Hay quien dice que deberíamos literalmente parar, reflexionar y repensar las bases y los pilares de lo que alguna vez se llamó estado del bienestar, para actuar luego en consecuencia por un cambio más que necesario en nuestro mundo.
Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío constituye la respuesta del colectivo a esta situación.


lunes, julio 2

"Después de tanta felicidad..." expo colectiva en PhotoArte Komite.

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentar la exposición colectiva “Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío”, muestra que reúne obra de Eduardo Acebedo, Igor Calvo, Susana López F., OskarSueiro y S•K


El núcleo del trabajo de esta colectiva gira en torno al desasosiego al que se enfrenta una comunidad en un entorno de grave incertidumbre económica, las imágenes que conforman la serie muestran la respuesta del colectivo a un estado de ánimo que se genera en un país tras un crecimiento desmedido y ficticio. 
Diversidad de temas pero con un eje común: una crisis cuyo origen se difumina en la globalidad, con serias consecuencias locales.

Obra incluida en la colectiva:
  • "Presente", Eduardo Acebedo
  • "Rómpase en caso de emergencia", Igor Calvo
  • "Fábulas" Susana López F.
  • "Hole" S·K 
  • "It's not about the money" Oskar Sueiro

“Después de tanta felicidad, nos quedó un inmenso vacío”
Expo colectiva
Del 02 de julio 2012 al 31 de agosto 2012 
PhotoArte Komite