martes, mayo 29

Se busca #1 - Intervención urbana #2



Dato: la democracia es el único sistema de convivencia social en el mundo contemporáneo establecido como legítimo. En una democracia, sus miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. Un sistema democrático tiene, a su vez, varias formas de organización: democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes y democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.


Curiosidad: en poco más de dos semanas se cumplirá el 35º aniversario de las primeras elecciones democráticas en España tras la dictadura franquista. En ese periodo, se han celebrado tres referéndum o convocatorias populares, sólo tres han sido también los partidos que han ostentado el gobierno, cientos los políticos imputados por corrupción y abuso de poder, miles las leyes aprobadas en el parlamento por medio de sus señorías y sólo por medio de sus señorías, millones las personas que han tolerado, soportado y legitimado en sus puestos a los miembros de la nueva casta social que ha alumbrado la democracia: los profesionales de la política.


 

viernes, mayo 25

Oportunidad única #3 - Intervención urbana #2




Dato: en torno a 15.000 millones de euros, la cantidad de dinero negro procedente de la especulación inmobiliaria que se llevo a cabo en la comunidad de Madrid en la década que va de 1997 a 2007, son los que se pretenden que afloren primero y se regularicen después, a través de la amnistía fiscal anunciada recientemente por el gobierno de España.

Curiosidad: en una sociedad occidental tan criticada por su individualidad y falta de solidaridad, resulta “estimulante” conocer cómo, durante las últimas décadas, ha germinado una colaboración y red de apoyo tan sólidamente establecida entre personas en principio tan dispares como ediles al servicio público, constructores al servicio privado y personas con afán de lucro.

martes, mayo 22

Se ofrece #5 - Intervención Urbana #2

Dato: el gobierno destinará un 31,7 % menos de presupuesto para políticas de vivienda con respecto al año 2011. Esto se notará significativamente en el recorte de la financiación para la construcción de viviendas de protección oficial, que no llegará al 20% de lo convenido en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.


Curiosidad: cada vez hay más personas que renuncian a acceder a una VPO o tienen que abandonarla por no poder hacer frente a los precios de la misma. Es decir, que hay menos dinero público para vivienda y menos dinero privado para acceder a la misma. Algo no va bien desde hace mucho, mucho tiempo.


lunes, mayo 21

Doc.613. E-Fanzine sobre la comunidad creativa de Bizkaia, ya está en red

Doc.613, e-fanzine de la galería PhotoArte Komite.

Doc.613 es una publicación digital y gratuita que visibiliza la expresión de la comunidad creativa de Bizkaia, un espacio para la reflexión, registro e investigación de todas aquellas actuaciones que conforman nuestra escena cultural. Doc.613 es una plataforma plural y abierta a la participación.

Primer número: Estrategias Alternativas - Sosik Gabe
Por fín!!!! Doc.613 ya está disponible en red.
 




Esperamos que disfrutéis con su lectura y os agradecemos toda la difusión que podáis dar al proyecto.

viernes, mayo 18

Oportunidad única #2 - Intervención urbana #2

Dato: según diferentes portales inmobiliarios, el precio medio de una vivienda de segunda mano en el estado se sitúa en torno a los 2,044€ el metro cuadrado (un piso de 50 metros cuadrados costaría entonces más de 100.000€). El precio medio de un alquiler se situaría en torno a los 700€ mensuales. 
La variación de precios interanual se situaría entonces en torno al -7,7% para la compra-venta y al -0,4% para los alquileres. Siendo todo ello relativo, ya que los índices varían mucho entre las diferentes comunidades y ciudades del estado.



Curiosidad: a pesar del pinchazo de la inmoral burbuja inmobiliaria y los constantes descensos en el precio de la vivienda, comprar una casa en España supone de media el dedicar el sueldo de 8 años de trabajo al pago de la misma (vía hipoteca, claro). 
Teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional en el estado es de poco más de 600€ mensuales, aquell+s que no tienen la suerte de contar con alguno de los escasos puestos laborales bien remunerados tendrían que destinar más de la mitad de su escaso sueldo a poder tener un hogar. Pero esto, por supuesto, sólo son cifras y la realidad suele ser todavía peor.

Realidad virtual

La realidad es peor que la ficción, el mundo real no tiene nada que ver con los libros, la realidad que nos ofrecen los medios de comunicación no es la más veraz, la vida real es mucho más dura de lo que creemos…y tantas y tantas frases hechas y sentencias emitidas. Pero, entonces, ¿qué maldita realidad es esa? ¿la que aceptamos como auténtica? Abstrayéndonos de la acción y estética de videoclip de la saga de Matrix, ésta nos planteaba interesantes interrogantes sobre las nociones de realidad y ficción o la alienación producida por un mundo irreal que se percibe como real. Con un tema de la música de la trilogía os animamos a recorrer esta semana la exposición en tránsito “Se busca, se ofrece, oportunidad única



jueves, mayo 17

Doc.613 e-zine de Ph'a'ke

Desde hace unos días venimos dando noticia a través de nuestra página de FB del inminente lanzamiento de Doc.613, publicación diigital y gratuita sobre la comunidad creativa.
Poner en marcha esta iniciativa era una vieja aspiración del equipo de Phake y esperamos que os resulte interesante.
De momento, os dejamos con un avance del contenido del número inaugural de Doc.613.


martes, mayo 15

Se ofrece #4 - Intervención Urbana #2

Curiosidad: mientras los bancos españoles siguen obteniendo beneficios, más de 8.000 millones de euros (menos a los que estaban acostumbrados, bien es verdad), la falta de crédito para particulares y empresas sigue siendo acuciante y los desahucios promovidos por los bancos continúan a la orden del día.


Dato: 52.432 millones de euros, casi el 50 % del dinero que el BCE concedió a los bancos europeos para su financiación, fue a parar a la banca española, a lo que hay que añadir los cerca de 115.000 millones de dinero público inyectado a esas mismas entidades bancarias hasta ahora.


domingo, mayo 13

Se ofrece #3 - Intervención Urbana #2

Dato: Sólo tres agencias de rating dominan aproximadamente el 90% del mercado: Standard & Poor's, Moody's y Fitch. Estas tres entidades privadas evalúan la solvencia de quienes quieren acceder a los mercados de capitales, controlando de facto el acceso a estos mercados y el interés que los solicitantes de crédito van a tener que pagar a sus acreedores (mayor cuanto mas baja sea la calificación). Las agencias de rating ejercen tanto funciones de regulación como funciones de control en los mercados financieros.



Curiosidad: El caso es que las agencias de rating cobran de aquéllos a los que tienen que calificar. Lo que crea muchas dudas sobre su profesionalidad; p.ej., William J. Harrington vicepresidente de Moody’s en el pasado, elaboró un informe denunciando que Moody’s imponía a los analistas que dieran a los clientes de la agencia las calificaciones positivas que éstos quisieran, para que no se fueran a otras agencias.  
Sin embargo, son virtualmente invulnerables a pesar de la trascendencia de sus decisiones. No sólo los estados son incapaces de exigirles responsabilidades sino que ellas controlan la actividad de los estados por medio de sus calificaciones
Más curiosa aún, es la estrecha relación entre los accionistas de las grandes agencias de ráting, los bancos y los fondos de inversión. Las agencias de rating comparten entre sus accionistas a las grandes gestoras de fondos y muchos de ellos son usuarios de las calificaciones de las agencias de las cuales poseen importantes paquetes de acciones, porque lo cierto es que las agencias de rating son juez y parte.


viernes, mayo 11

Fronteras de cristal

A veces las fronteras no son físicas y se encuentran mucho más cerca de lo que pensamos. En la intervención urbana y exposición en tránsito “Se busca, se ofrece, oportunidad única”, sólo un trozo de papel separa dos realidades muy diferentes, pero que se miran la una a la otra a través de una frontera de cristal

jueves, mayo 10

Oportunidad única #1 - Intervención Urbana #2

Curiosidad: dos años después del rescate a Grecia, cuyas condiciones incluían que el Gobierno Heleno llevara a cabo importantes reformas y recortes para disminuir su déficit y calmar a los mercados, los mercados siguen igual o más convulsos y reaccionan con dudas respecto a la capacidad de los países para hacer frente a sus obligaciones financieras.


Dato: con el propósito de cumplir los objetivos de déficit público y, sobre todo, con la intención de tranquilizar a los mercados, los Presupuestos elaborados por el gobierno para este 2012 incluyen recortes en los presupuestos públicos del orden de los 27.300 millones de euros.

martes, mayo 8

Se ofrece #1 y #2 - Intervención Urbana #2

Dato: 5.639.500 parados en el estado, nuevo récord con una tasa del 24,44% (acceso a la noticia)



Curiosidad: la tasa de paro en el estado es mayor que la registrada en países intervenidos y en serio riesgo de quiebra económica como es el caso de Grecia. La contestación social griega a esa situación desesperada es, sin embargo, mucho mayor que en España.


Se busca, se ofrece, oportunidad única - intervención urbana #2
Se busca, se ofrece, oportunidad única - exposición en tránsito

Se busca, se ofrece, oportunidad única – la exposición

Como comentábamos en el anterior post, el proceso de documentación de la intervención urbana: “Se busca, se ofrece, oportunidades únicas” producirá una serie de imágenes que servirán como paréntesis estable de una acción efímera por definición.
Imágenes que, además y en esta ocasión, formarán la base de una exposición. Al contrario que en anteriores ocasiones, no será una exposición la que de pie a una acción, sino que será la intervención la que se convertirá en sí misma en exposición.


Será ésta una exposición en tránsito.
Las imágenes se obtendrán, se producirán y entrarán a formar parte de la exposición a medida que se produce la intervención, la cual se alargará a través de las próximas semanas, con lo que la exposición no estará completa hasta que la intervención haya finalizado.

Intervención y exposición, sin tiempos definidos, en proceso constante, se podrán seguir, momento a momento, a través de las diferentes plataformas que PhotoArte Komite pone a disposición de los autores de esta iniciativa: los  trastornados miembros de Colectivo Komite.


Se busca, se ofrece, oportunidad única – Intervención Urbana #2

Estamos habituados a ver modestos reclamos pegados obstinadamente en el mobiliario urbano de la ciudad con los que la gente trata de llamar la atención sobre aquello que ofrece o demanda.

La calle entendida como un gigantesco y barato tablón de anuncios clasificados en los que cabe de todo: alquileres, empleos, viajes o mudanzas.

 “Se busca, se ofrece, oportunidades únicasinterviene en el gran plató de nuestra existencia, las calles, transmutando esos pequeños anuncios mediante imágenes y textos para que nos den una pequeña muestra de otra(s) realidad(es).



Colectivo Komite documentará esas intervenciones para que, más allá de la inmediatez de la acción, podamos utilizarlas como cuestionamiento y reflexión constante de nuestra noción de realidad. 

Anuncios, información, publicidad, ofertas… se busca, se necesita, se ofrece… Todos los días nos encontramos con eslóganes, textos e imágenes que desde la publicidad y los mass-media nos bombardean con constancia y alevosía y, se (pre)supone, nos dan una muestra veraz y fehaciente de la realidad, de la realidad tal y como es: un mundo de productos, servicios y oportunidades que se hace visible de la mejor manera posible, desde las pantallas, desde las páginas a todo color y desde los medios de comunicación oficiales.

Además, y principalmente en nuestras calles, también podemos observar otros anuncios, otra información, mucho menos glamorosa, mucho menos brillante, pero que también nos ofrecen productos, servicios o demandan trabajo; igualmente, es real.








domingo, mayo 6

Catálogo de Código Postal, de Igor Calvo.

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentar el catálogo de “Código Postal”, la magnífica exposición del fotógrafo Igor Calvo con la que cierra su Tetralogía Urbana.

Código Postal” muestra hogares temporales acompañados de textos periodísticos que nos obligan a preguntarnos sobre nuestra percepción de lo real. Un paisaje urbano siempre ambiguo, un juego perverso en el que la disociación fotografía-texto nos lleva a cuestionarnos la realidad.

En “Código Postal” Igor Calvo sigue investigando sobre la ciudad distrófica en la que apenas hay indicios de la presencia humana. 



El autor donará íntegramente los beneficios logrados por la venta de las fotografías de “Código Postal” a Cáritas Bizkaia, con el propósito de contribuir económicamente al trabajo que dicha organización lleva diariamente a cabo con todas aquellas personas y colectivos más desfavorecidos, débiles y en riesgo de exclusión social. Pero, además, con el objetivo de visibilizar una realidad especialmente dolorosa y promover una reflexión sobre ella.