domingo, abril 29

Código Postal

En pocos días, se despedirá de la primera página de PhotoArte Komite la más que interesante exposición ‘Código Postal’, del fotógrafo Igor Calvo, y que ha tenido una colaboración muy especial durante este tiempo: la de Cáritas Bizkaia

Pero, mientras tanto, con sólo hacer click en cualquiera de los siguientes enlaces, todavía podemos recorrer esta magnífica exposición que es “Código Postal”, dialogar con la obra y con las imágenes y los textos, reflexionar sobre los interrogantes que acerca de la realidad y la ficción nos plantea su autor o recorrer la exposición con la música que su autor nos sugiere.



La 9ª de Beethoven, la esperanza y Código Postal

Cuando perdemos todo lo que materialmente poseemos y no nos queda nada físico a lo que agarrarnos para no caer en los pocos márgenes que esta sociedad deja para los más pobres y los que carecen de casi todo, parece que lo único que nos queda es la esperanza de poder revertir la situación y volver a reinsertarse en la sociedad. Mala esperanza es ésta que nos promete volver a un sistema y una sociedad desigual, injusta y egoísta; pero, esperanza al fin y al cabo.
No podíamos pues, terminar los musicphake para ‘Código postal’ sin que la música con la que recorramos la exposición nos traiga un poco de esa, llamémosla, esperanza.

 

viernes, abril 27

Los titulares del día y un poco de reflexión


El paro alcanza los 5,6 millones en el primer trimestre del año
La cifra supone un aumento de 365.900 parados, a esta sangría se suma que en el mismo período del año se destruyeron 374.300 puestos de trabajo
1,7 millones de familias con todos en paro
Andalucía, Canarias y Extremadura superan el 30% de paro
S&P rebaja la nota de España dos escalones hasta 'BBB+'
La Bolsa cae un 2,65% tras la rebaja de 'rating'
La prima de riesgo repunta tras acercarse España a dos escalones del 'bono basura'
El FMI alerta sobre la morosidad oculta de la banca española
La inflación subió en abril hasta el 2%
Médicos de familia alertan del "riesgo" de dejar a los inmigrantes sin asistencia
“Hay gente que se va a morir por esto”
Trabajadores de la sanidad pública, divididos ante la exclusión de los inmigrantes irregulares
Entidades humanitarias piden reabrir el albergue invernal


Continuando leyendo la prensa digital, encontramos un artículo del New York Times fechado el pasado 07 de abril y que lleva por título: 'Los límites del estado de bienestar dejan a los pobres a la deriva mientras la recesión golpea’, en el que se reflexiona sobre las reforma del estado del bienestar que los políticos norteamericanos llevaron a cabo a finales de la década de los 90s y sus terribles consecuencias. Un más que interesante artículo que quizás deberían haber leído los políticos españoles, sobre todo aquellos que ostentan el poder en la actualidad, antes de continuar con sus políticas de ajuste y recortes. Aunque claro, el artículo está en inglés.






jueves, abril 26

75º Aniversario del Bombardeo de Gernika

Hace 75 años, el pueblo de Gernika fue cruentamente bombardeado; acción que, además, supuso un cambio de modelo en la guerra venidera que trasladó hasta la población civil los campos de batalla.
No olvidemos lo que sucedió y exijamos que no vuelva a suceder, nunca, en ninguna parte. Que todo lo que caiga del cielo de ahora en adelante, sólo sean gotas de lluvia.

"Lágrimas del cielo – en recuerdo de las víctimas del bombardeo de Guernika", Ighost 2012

miércoles, abril 25

Es la economía, estúpido

De cuando en cuando, los bancos dan cuenta de los beneficios obtenidos a lo largo de periodos concretos. Supongo que es una forma de tener plenamente informados a sus clientes, accionistas, comisiones reguladoras varias y acreedores entre otros muchos. El caso es que hoy le ha tocado al BBVA, quien anuncia que ha obtenido un beneficio neto de más de 1.000 millones de euros en los 3 primeros meses del año, lo que supone un 12,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, merma en el incremento que siempre da lugar a sesudas interpretaciones y reflexiones económicas.

Ya me gustaría que la información y los datos sobre personas sin hogar y en riesgo de exclusión social tuvieran una periodicidad semejante y que, sobre todo, despertaran el mismo interés y reflexión que los balances de pérdidas y ganancias económicas.

Aunque, supongo que es la economía, estúpido!

 








martes, abril 17

Bizco Art Magazine y PhotoArte Komite

Una vez más, y ya son nueve, la revista de arte y cultura BIZCO Art Magazine llega para ofrecernos un amplio recorrido por el mundo del arte más actual. Propuestas novedosas y trabajos y proyectos más que interesantes con vocación global.
Y una vez más, PhotoArte Komite está presente en BIZCO. En este ocasión, a través de UGR, la intervención urbana llevada a cabo por Colectivo Komite, y con la presentación de los trabajos seleccionados en ExperimentoBio, el certamen internacional de fotografía creado y organizado por la galería PhotoArte Komite y el Festival MEM.
Desde Espaciophake os animamos a ver, leer y disfrutar con el contenido de BIZCO Art Magazine 9, y aprovechamos para enviar un gran abrazo a Victor Martínez e Icetrip, quienes la hacen posible.

lunes, abril 16

El titular del día:


Cuatro de cada diez parados no cobran ninguna ayuda económica (leer noticia)
Y mientras tanto, la vida ¿sigue con normalidad…?

CP08- Sandalias y Millones de Dólares



Asepsia mercantil en el arte

Tecnología y software para medir lo intangible y, de paso, conocer la cotización del mercado del arte (leer noticia).

Y, ¿cuánto vale una ventana con vistas a la eternidad?



viernes, abril 6

Código Postal y la promesa de...

Siempre la promesa de una vida mejor, siempre la promesa de una oportunidad, siempre la promesa de un nuevo camino, siempre una promesa…Con “The Promise”, de Michael Nyman, recorremos esta semana Código Postal, la exposición del fotógrafo Igor Calvo, con la esperanza que no sean sólo promesas… 




martes, abril 3

Presupuestos Generales 2012 y el estado

Ya se han presentado por fin los tan ansiados presupuestos para el 2012 (ver noticias), que confirman los ajustes y recortes en los gastos del estado, siendo especialmente preocupantes los recortes en gastos sociales y políticas activas de empleo.
Si ya es injusto que se destine menos a quien menos tiene (haciendo recaer una vez más todo el peso de las consecuencias de una crisis financiera como la actual sobre aquellos que no han hecho sino padecerla) no se como calificar el que, una vez más, y como siempre, se deje al margen a quienes no tienen nada, pensando que alguien, desde las ONGs o el voluntariado, se ocupe de colectivos como las personas sin hogar, ya que papa estado Pilatos se ha lavado las manos una vez más.


lunes, abril 2

El Tribunal Constitucional, la Constitución y el Derecho a una vivienda digna

Después de más de trece años, todavía se espera que el Tribunal Constitucional dicte sentencia en cerca de 450 casos (ver noticia). Lo que parecería un retraso inconcebible, no lo es tanto si tenemos en cuenta que la Constitución Española lleva más de treinta años de retraso a la hora de asegurar una vivienda digna para todos los ciudadan@s.