lunes, febrero 27

Hacia el final de las Ruinas

Poco a poco, la última propuesta de Eduardo Acebedo para PhotoArte Komite va acercándose a su fin; pero todavía queda tiempo para disfrutar de la exposición y de todo el material que, al calor de la misma, la galería ha publicado. 

Así, y sin necesidad de moverse de Espaciophake, podemos acceder a:


De esta forma, podréis tener una visión mucho más completa del recorrido de “Ruinas” durante estos dos meses y disfrutar de todos sus contenidos.


viernes, febrero 24

Ruinas en voz alta

En este último musicphake para “Ruinas”, queremos despedir y recorrer la magnífica exposición de Eduardo Acebedo alzando la voz, ya que como dicen Bad Religión: “está en nuestra naturaleza ser “peleones”  y libres, nuestra evolución no dependió de la pasividad..." (traducción libre)

jueves, febrero 23

miércoles, febrero 22

UGR# - el mapa

UGR# - el mapa 
 
Unidad de Generación de Residuos tiene dos claros propósitos: 
  • proponernos a tod+s una sincera reflexión sobre la huella ecológica de las ciudades y, por ende, de sus unidades mínimas de habitabilidad (los hogares) y de sus integrantes (nosotr+s, l+s ciudadan+s).
  • intervenir en el espacio urbano
Han sido 16 intervenciones, la última de las cuales se llevó a cabo el pasado lunes; pero todavía nos quedaba un último documento, una última fotografía que mostrara el recorrido que las 16 intervenciones han dibujado sobre el mapa de la ciudad y un último mensaje:


UGR: documentación y visualización a través de Espaciophake y en la página de PhotoArte Komite en facebook.


lunes, febrero 20

UGR#16 – Ciudad y efecto invernadero

UGR#16 – Ciudad y efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.
Fuente: wikipedia.org



Prototipo 6
Localización: 43º 15’ 46’’ N
                  2º 56’ 4’’ O
                  Plaza Moyua


Las ciudades sólo ocupan el 2% del territorio del planeta, pero son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces, ¿qué pasará con la Tierra si las urbes siguen creciendo?
"Estamos ante un reto que va a cambiar la forma en que vivimos en los próximos 20 a 30 años", le dice a BBC Mundo Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat.
"Las ciudades son emisoras de contaminación sólo porque los seres humanos que habitamos en ellas consumimos más energía. Sin embargo, producen menos CO2 que el país en su conjunto", aclara Clos.
Por ejemplo, según las emisiones per cápita de gases de efecto invernadero, la ciudad de Nueva York produce al año unas 7,1 toneladas de CO2, comparado al promedio de Estados Unidos, que es de 23.9 toneladas de CO2 anuales.

Los países desarrollados son responsables del 46% de las emisiones de carbono en todo el mundo. Sin embargo, en ellos sólo vive el 20% de la población del planeta.
Las urbes más pobres están destinadas a pagar un precio más alto por el apetito consumista de las naciones más ricas.
Fuente: bbc.co.uk






sábado, febrero 18

UGR#15 – Ocupación e Impacto medioambiental del transporte

UGR#15 – Ocupación e Impacto medioambiental del transporte

La creciente dependencia del desplazamiento en automóvil, además de exigir enormes recursos para construir, mantener y supervisar las infraestructuras precisas, redunda sobre la ocupación de un gran espacio que es restado a otros usos, y que es utilizado muchas veces con carácter gratuito.
En el Estado Español se calcula que las infraestructuras de transporte interurbanas por sí solas ocupan ya directamente más de un 1% del territorio, afectando al potencial de uso del 4% del total del territorio español.


Prototipo 5
Localización: 43º 15’ 8’’ N
                  2º 56’ 4’’ O
                  Juan de Garay

[…] los automovilistas son, por término medio, los que más participan en la movilidad, ocupando el 70% del espacio viario y beneficiándose de un 70% de la optimización del tiempo semafórico, siendo a su vez los destinatarios de la mayoría de las inversiones en remodelación viaria y en estudios de mejora de los desplazamientos. 
En este sentido, los desplazamientos peatonales se ven penalizados y obstaculizados por desvíos, paradas en semáforos y obstáculos en la calzada, además de sufrir una agresión cada vez mayor a causa del impacto ambiental de los automóviles, ya que son las principales víctimas de los accidentes y sufren las consecuencias de la contaminación atmosférica.
[…] Se estima que el transporte mediante automóvil y camión es actualmente la principal fuente de emisiones de productos contaminantes a la atmósfera. Entre el 70 y el 80 % de las ciudades europeas de más de un millón de habitantes presentan niveles de contaminante atmosféricos que exceden en ocasiones los niveles aconsejados por la Organización Mundial de la Salud

[…] El transporte motorizado se ha convertido en el segundo sector en consumo energético en las ciudades (entre el 20 y el 30%). En España, el sector del transporte acapara más del 60% de todo el petróleo consumido. Llevándose el tráfico rodado cerca de un 80% de dicha energía. Además del notable impacto generado por el consumo de recursos, sin olvidar que los graves daños ambientales provocados en la fase de extracción, transporte, refinado y distribución del combustible son la causa, en demasiadas ocasiones, de alteraciones en los ecosistemas muchas veces irreparables.

Fuente: Instituto Mediterráneo por el Desarrollo Sostenible (Imedes) ecoempleo.com

viernes, febrero 17

UGR#14 – Contaminación acústica

UGR#14 – Contaminación acústica

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (cuando es considerado como un contaminante y entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias...) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.



Prototipo 5
Localización: 43º 15’ 20’’ N
                   2º 56’ 18’’ O
                  Plaza Ametzola

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBa. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.

Según estudios de la Unión Europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBa y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBa.
Otros estudios concluyen que los taladradores de las obras o el paso de los aviones por encima de los edificios, generan hasta 130 decibelios (db) (el umbral del dolor está en 140 según la OMS), mientras que el ruido de discotecas es de 110 db y el de una conversación en la calle, de 50 db de media.

Fuente: wikipedia.org

Minimum wage in Ruins

Crisis económica, crisis global, crisis para tod@s, aunque, como suele ser habitual, un@s la sufren más que otr@s personas ambulantes que ves por toda la ciudad con sus carritos y pinchos para remover y buscar donde el brazo no les llega a alcanzar”, Eduardo Acebedo, en Ruinas; y algun@s la llevan sufriendo desde hace mucho tiempo, como canta Lila Downs: “Story of a lifetime For the minimum wage…”


jueves, febrero 16

UGR#13 – Consumo de papel

UGR#13 – Consumo de papel

Según fuentes del Worldwatch Institute el consumo del papel de oficina crece en EE.UU. a un ritmo del 20% anual. En 1996 las fotocopiadoras de las oficinas de todo EE.UU. utilizaron más de 800.000 millones de hojas de papel, y las impresoras láser una cifra semejante. Dada la población activa, esto significa unas 12.000 hojas de papel de oficina por persona. Lejos de las expectativas creadas por la era de la información electrónica, hoy el uso de los ordenadores personales y sus “periféricos” asociados consumen más papel y de manera más derrochadora.
 

Prototipo 5
Localización: 43º 15’ 38’’ N
                  2º 56’ 41’’ O
                  Mª Díaz de Haro


No hay datos para nuestro país pero es fácil pensar que estaríamos ante una situación similar, aunque con consumos de papel más bajos (en España cada habitante consume anualmente 170 kilos de papel). 
En cualquier caso hay que frenar esta escalada y optimizar el consumo de papel de oficina. Y para conseguir este objetivo es imprescindible poner bajo tela de juicio el actual uso que hacemos de fotocopiadoras e impresoras.

Fuente: greenpeace.org

martes, febrero 14

UGR#12 – Consumo del agua

UGR#12 – Consumo del agua

The objective of World Water Day 2011 is to focus international attention on the impact of rapid urban population growth, industrialization and uncertainties caused by climate change, conflicts and natural disasters on urban water systems.
This year theme, Water for cities: responding to the urban challenge, aims to spotlight and encourage governments, organizations, communities, and individuals to actively engage in addressing the challenges of urban water management.

Fuente: worldwaterday2011


Prototipo-5
Localización: 43º 15’ 29’’ N
                  2º 56’ 28’’ O
                  Gordoniz


           Actividad                Consumo de agua

Bañarse                            150 litros
Ducharse                          30 litros
Usar la cisterna del baño    10 litros
Limpiar la casa                  15 litros diarios
Lavadora                          200 litros
Lavavajillas                      150 litros
Lavar la vajilla a mano       10 litros por persona
Lavarse las manos             1,5 litros
Cocer alimentos                1 litro por persona
Beber agua                       0,5 litros


lunes, febrero 13

UGR#11 - Residuos plásticos

UGR#11 - Residuos plásticos 



Localización: 43º 15’ 31’’ N
                  2º 56’ 24’’ O
                  Bombero Echaniz

 

Material de producción: petróleo y gas
Uso de energía: 0,75 megajulios
Residuo sólido: 7 gramos
Emisión a la atmósfera durante su fabricación: 0,55 kilogramos
Emisiones de CO2: 0,27 kilogramos
Impacto mundial: cada minuto se utiliza un millón de bolsas de plástico
Impacto en España: cada persona usa 238 bolsas al año, en total son 10.500 millones de bolsas al año
Residuo generado en España: 100.000 toneladas de basura, de la que sólo se recicla el 10%


Fuente: aviles15m





sábado, febrero 11

UGR#10 – Basura tecnológica

UGR#10 – Basura tecnológica

“…electronic waste is often sent to developing countries under the guise of recycling. As the Basel Action Network indicates, up to 80 percent of electronic waste from the United States and up to 70 percent of electronic waste from Europe is shipped to developing countries. Electronics may be diverted from Western landfills, but their “recycling” is often just a deferral until they reach another, if more distant, landfill.” (pág. 129)


Fuente: “Digital Rubbish: A natural history of Electronics” Jennifer Gabrys. Ann Arbor. University of Michigan Press, 2011


Prototipo 5
Localización: 43º 15’ 46’’ N
                  2º 56’ 54’’ O
                  Luís Briñas


viernes, febrero 10

Ruinas en La Tierra de la Abundancia

Ruinas, del fotógrafo Eduardo Acebedo, nos muestra un rincón escondido de nuestra tierra de la abundancia. También Wim Wenders se preguntó en "Land of plenty" (2004) cómo la nación más "rica y poderosa" del mundo puede, al mismo tiempo, olvidarse de las masas de gente sin hogar que pueblan sus calles. "Expensive being poor", de Tv Smith formaba parte de la banda sonora del film ,y es nuestro MusicPhake para este finde de febrero.

"it's expensive being poor, someone throw me down some crumbs I will eat them off the floor..."

jueves, febrero 9

UGR#9 – Contaminación Lumínica

UGR#9 – Contaminación Lumínica

La Vía Láctea se desvanece, no porque es el fin del Universo, sino como resultado de la contaminación lumínica: la iluminación inesperada de la atmósfera por las luces de las calles, avisos comerciales, casas, colegios, aeropuertos y otras fuentes. Cada noche miles de millones de lámparas envían su energía hacia el cielo donde objetos microscópicos -- moléculas de aire, polvo en suspensión, y gotitas de vapor de agua -- reflejan gran parte de la luz desperdiciada de vuelta a la Tierra.

Fuente: celfosc.org



Prototipo 5

Localización: 43º 15’ 37’’ N
                   2º 56’ 12’’ O
                  Iparragirre

Investigadores de Alemania han descubierto que la contaminación lumínica urbana no sólo oculta las estrellas, sino que causa estragos entre los animales nocturnos que dependen de la «brújula» que supone un patrón de luz polarizada. En el estudio, que se publicará en breve en Journal of Geophysical Research, se advierte de que la difuminación de esta brújula celeste podría mermar la aptitud evolutiva de distintas criaturas nocturnas como arañas, polillas, escarabajos y grillos, lo que a su vez podría desequilibrar las redes tróficas y afectar a ecosistemas completos.

Fuente: cordis.europa.eu

martes, febrero 7

UGR#8 – Residuos Sólidos Urbanos

UGR#8 – Residuos Sólidos Urbanos

Según los expertos europeos, si no se pone freno a esta cultura de “usar y tirar” se podría llegar a 770 kilos de basura por habitante y año en 2020.


Prototipo 5
Localización: 43º 15’ 26’’ N
                  2º 55’ 58’’ O
                  San Francisco

Si en 1995, cada ciudadano español produjo una media de 378 kilos de residuos al año, en 2003 esa cantidad se elevó hasta los 502 kilos y en 2007 aumentó otro 17% hasta alcanzar los 588 kilos por ciudadano y año, superando así la media europea que se sitúa en torno a 522 kilos.

[…] Cada habitante de las 18 ciudades analizadas genera, de media, 35 kilos de papel y cartón al año, 15 kilos de vidrio, 13 kilos de envases y 0,10 de pilas.

lunes, febrero 6

There is Beauty in the City: la conversación #20

Conversación 20:  Igor Calvo

"antes del partido"

Si bien la historia tiene tendencia a personalizar en figuras individuales tanto los logros como los fracasos de un país, una ciudad…a veces es la colectividad la que consigue llevarse el mérito de lograr algo bueno.

En Bilbao, al menos en su historia moderna, encontramos un magnífico ejemplo de cómo el espíritu colectivo y el sentimiento de pertenencia y fidelidad a unos colores y a un equipo por parte de toda una ciudad y su provincia, han logrado mantener en lo más alto del fútbol profesional a un equipo compuesto en su integridad y desde sus inicios, hace ya más de cien años, por deportistas de la tierra: el Athletic de Bilbao.

Itzi e Imanol, junto a 40,000 personas más en San Mames y otros cientos de miles en sus casas y en las calles pendientes de la radio o la televisión, son, en lo que al Athletic concierne, una sola figura, un solo espíritu que sigue logrando lo imposible.



Bilbao y Stoke-on-Trent: una conversación fotográfica

domingo, febrero 5

UGR#7 – Vertederos

UGR#7 – Vertederos

Los vertederos causan problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la atmósfera con materiales inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos se irá descomponiendo y darán lugar a nuevos componentes químicos que provocarán la contaminación del medio, que provocarán que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales. 


Prototipo-5
Localización: 43º15´36´´N
                  2º55´55´´O
                  Alameda Urquijo

El manejo de los desechos sólidos se resume a un ciclo que comienza con su generación y acumulación temporal, continuando con su recolección, transporte y transferencia y termina con la acumulación final de los mismos. Es a partir de esta acumulación cuando comienzan los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminación.

Fuente: internatura.org

viernes, febrero 3

UGR #6 – Comida Desechada

UGR #6 – Comida Desechada 

89 millones de toneladas de alimentos van a la basura cada año en la Unión Europea. La mayor parte la tiran los consumidores y la cifra se incrementa cada año.
Fuente: rtve.es


Prototipo-5

Localización: 43º15´50´´N
                   2º55´49´´O
                   Plaza del Ensanche


La comida se tira a lo largo de todos los pasos de la cadena alimentaria: en los lugares de producción, en las fábricas donde se transforman los alimentos, durante la distribución y venta y, finalmente, en los hogares, en los que se convierten en residuos más de 45 kilos de comida por persona al año
Esta cifra asciende a 95 y 115 kilos en el caso de los consumidores europeos y norteamericanos, respectivamente
Fuente:
estoesinsostenible

Crisis en Ruinas

La crisis económica, política o social, no sólo es actual, es intemporal y lleva mucho tiempo produciendo ruinas. Sin embargo, hace mas de 30 años, también tenía quién se le ponía enfrente y trataba de pelear.



miércoles, febrero 1

UGR#5 - Contaminación del tráfico

UGR#5 - Contaminación del tráfico



Prototipo-5
Localización: 43º15´51´´N
                   2º56´29´´O
                  Doctor Areilza

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y el IDAEA-CSIC de Barcelona informan que la fuente más importante y tóxica de contaminación en la ciudad de Barcelona es el tráfico

Utilizando datos del 2003 al 2007, los resultados indican que un día de tráfico elevado aumentan un 6% el número de muertes diarias por encima del promedio. [...] 

Este estudio ha analizado por primera vez en Europa
 “el impacto en la mortalidad de 26 sustancias químicas diferentes” de contaminación atmosférica y muestra que “las partículas procedentes del tráfico son más tóxicas que las que tienen otro origen debido a que hay más cantidad de partículas ultrafinas y componentes químicos de las mismas” recalca el Dr. Jordi Sunyer, codirector del CREAL.
[...] la identificación del tráfico como una fuente importante de contaminación sugiere que la gente debe minimizar la exposición durante las horas punta y, por tanto, no hacer ejercicio o ir en bicicleta cerca de las carreteras principales siempre que sea posible.


Fuente: creal.cat