sábado, diciembre 31

FELIZ 2012

No podemos comenzar este último post de 2011 sin acercaros nuestros más sinceros deseos de que el año que viene a sustituirle sea, como mínimo, un poco más alegre, positivo y justo para tod+s; en definitiva, que sea mejor y que tod+s podamos disfrutarlo en plenitud.




Pero tampoco podemos terminar este último post del año, sin agradeceros a tod+s l+s que habéis compartido parte de esta tremenda aventura que ha sido, que es, PhotoArte Komite: 
nuestros autores, colaboradores, clientes, seguidores, lectores, a tod+s (particulares e instituciones) los que se involucraron y participaron en un proyecto maravilloso como There is Beauty in the City: Bilbao, tod+s los que nos hicieron partícipes de sus obras en ExperimentoBio2011, a tod+s l+s que han ayudado a difundir nuestro proyecto...
en definitiva, a tod+s vosotr+s, MUCHÍSIMAS GRACIAS Y FELIZ 2012

viernes, diciembre 30

Bailando Sin Prisas hacia la despedida

Este Musicphake es el que despedirá con música la magnífica exposición de Susana López F. “Sin Prisas” que finaliza mañana en PhaKe; además, será también el último musicphake del 2011. Demasiadas despedidas en un solo post; así que, vamos a hacerles caso a los Red Hot Chilli Peppers y bailando, bailando, bailando, nos vamos despidiendo sin prisas y acercándonos a un nuevo año, nuevas exposiciones y nuevos proyectos.



jueves, diciembre 29

El legado de Kim Jong Il

          "Kim jong Il, sobre su legado", Ighost 2011


La verdadera realidad de Corea del Norte apenas parece poder vislumbrarse tras el hermético país de líderes casi celestiales y pueblo en régimen de semilibertad y pobreza casi permanentes. Lo único que parece ser plenamente visible es la capacidad militar y la utilización de la amenaza nuclear de la que ha hecho gala la férrea dictadura liderada hasta hace pocos días por el “peculiar” Kim Jong Il y que ha “legado” a su hijo Kim Jong Un.

miércoles, diciembre 28

EEUU, tras la invasión y retirada de Irak

                 "el usa-legado de Irak", Ighost 2011

 
Unas elecciones con muchas dudas de credibilidad democrática, un gobierno con unos niveles de corrupción alarmantes, una sociedad dividida (al punto de permanecer en un estado constante cercano a la guerra civil), un injusto y tremendamente desigual reparto de la riqueza (con amplias bolsas de pobreza extrema), un país devastado por la violencia…y unos pozos petrolíferos controlados por grandes corporaciones norteamericanas y “aliadas”; todo ello tras una guerra y una ocupación sobre la que se puede debatir mucho y aplicar muchos calificativos diferentes, entre los que, no cabe duda, están los de ilegal, hipócrita y asesina.

martes, diciembre 27

Sin Prisas, la exposición va llegando a su término

Queremos recordaros a tod+s que la exposición "Sin Prisas" de Susana López F. todavía puede visitarse en la web de la galería PhotoArte Komite hasta este próximo 31 de diciembre. 
Además, para completar vuestra visita a la exposición, podéis acceder desde el blog al texto crítico sobre la misma, lo que la propia autora nos cuenta sobre Sin Prisas y su gestación, visualizar el catálogo completo de la misma y disfrutar con la exposición a la vez que escuchamos la música que la autora nos sugiere para su recorrido. Toda una experiencia Sin Prisas.


Wikileaks un año después

           "Wikileaks - one year after", Ighost 2011


Hace un año que desde espaciophake empezamos a hacernos eco del caso wikileaks y sus consecuencias; y cuando nos preguntamos cómo se encuentra el mismo a día de hoy, nos encontramos con que ya no hay más “cables” o información derivada de aquellas filtraciones, que el otrora mediático Julian Assange se encuentra enfrascado en procelosos casos judiciales que parecen acercarle hacia EEUU y su sistema penitenciario; sistema que, en su vertiente militar, está padeciendo el soldado Bradley Manning, la persona que parece ser, filtró en primer lugar la información tan celosamente guardada por las autoridades.
Y mientras tanto, esas mismas autoridades hace un año en apuros, ahora continúan sus dimes y diretes cotidianos, centrados en la crisis económica mundial y jugando a su juego favorito: ser líderes del mundo y occidentalizar lo inoccidentalizable.


viernes, diciembre 23

Para días Sin Prisas

En plena vorágine de unas fiestas navideñas que son cualquier cosa menos tranquilas y relajadas, os proponemos un poco de buena música para escuchar Sin Prisas mientras recorremos la magnífica exposición de Susana López F. acompañad@s con las notas al piano de Ludovico Einaudi.





jueves, diciembre 22

Dossier Bilbao. Know-how de There is beauty in the city: Bilbao

En primavera de 2011, la galería PhotoArte Komite puso en marcha en Bilbao el proyecto de arte colaborativo There is beauty in the city (iniciativa sin ánimo de lucro creada por Anna Francis y un colectivo de artistas en el Reino Unido). Con este catálogo Dossier-Bilbao queremos documentar y mostrar el proceso de desarrollo de There is beauty in the city: Bilbao.

In spring 2011, PhotoArte Komite Art Gallery joined forces with "There is beauty in the city" (a non-profit initiative created by Anna Francis, Glen Stoker and a group of artists from the UK) to launch the collaborative art project in Bilbao. With Dossier-Bilbao we want to document and show the development process of There is beauty in the city: Bilbao
 




Este dossier, que completa el material realizado durante aquellos meses, quiere también ser un pequeño homenaje a tod+s los que con su esfuerzo contribuyeron al éxito del Mapa de la Belleza de Bilbao.

Finaliza el año y es hora de recopilar el trabajo realizado durante estos meses. Con Dossier-Bilbao iniciamos la publicación de una serie de catálogos con los que queremos celebrar un año más en la trayectoria de PhotoArte Komite.



viernes, diciembre 16

Disfruta el viaje Sin Prisas

En previsión de un fin de semana de mal tiempo y temporal, al menos en el norte del país, os dejamos con la sugerente música de Morcheeba para disfrutar Sin Prisas de la exposición de Susana López F.

miércoles, diciembre 14

Europa y su pantagruélico banquete

“Mis amigos son gente de bien” S.K, 2008



El banquete de la Unión Europea nos prometía “café para todos” y tiempos de abundancia. Unos pocos años después, el eurosistema agoniza y, cual bálsamo de Fierabrás, clausura el ágape y el estado de bienestar.
Parece que la Casa Común, patrocinadora del evento, no es lugar grato para los pérfidos albiones ya que se asienta sobre una edificación que presenta diversos fallos de estructura (“Más segura es nuestra isla” piensa Cameron), y la única vía de escape posible consiste en devorar a parte de los alegres gorrinos europeos para, con sus vísceras, tapar las miserias de la fachada.

No sabemos qué es en realidad lo que nos espera, o mejor dicho, no queremos saber lo que nos espera. Sin embargo, bueno sería recordar que en esto de las estructuras “cada cuerpo reacciona a la fuerza transferida por el cuerpo suprayacente con una fuerza de reacción igual y de sentido contrario, que resulta de la resistencia mecánica del cuerpo que sufre el peso”

martes, diciembre 13

Sin Prisas y su gestación londinense.

SinPrisas, nació en Londres, un fría "evening" de diciembre, hace ya casi un año.


Nació en Londres, porque en Londres siempre tienes que tener prisa, da igual a dónde vayas o de dónde vengas, lo importante es que vayas en "modo prisa". 

A mi me gusta, porque cuando tengo prisa siento que realmente soy uno de ellos, que pertenezco a la ciudad y cuando no tengo prisa me siento a ver esta danza de ejecutivos acelerados como si una interpretación moderna del lago de los cisnes se tratase.
Cuando no estoy en Londres echo de menos ese aceleramiento y a veces me sorprendo en una carrera de obstáculos en las escaleras mecánicas y pensando ¿Cuándo se van a enterar que hay una norma no escrita: Quédate a la derecha.
Susana López F.

lunes, diciembre 12

Cumbre mundial del clima Durban 2011: accomplished

      "Exportando basura (una vez más)", Ighost 2011


Ah! Casi se me olvida, sí se logró algo: poner de acuerdo a los países ricos para que exporten su basura (en forma de CO2) a los países más pobres; eso si, en un proceso avalado como mecanismo de desarrollo limpio (sic) y a través del cual se les dará un aguinaldo a los países pobres por ayudar a “enterrar” la contaminación.


Cumbre mundial del clima Durban 2011: failed

    "Augurios (después de Durban 2011)", Ighost 2011

A veces hay noticias que se “comen” literalmente a la actualidad, tal y como ha sucedido con la cumbre europea celebrada recientemente. Sin embargo, a veces la información que se pierde por la falta de espacio en los medios es tanto o más importante que la anterior. Algo así ha sucedido con la cumbre mundial del clima que finalizó entre la madrugada del sábado y domingo pasados. A la falta de espacio en los medios de comunicación se le ha unido la incompetencia y la falta de voluntad política para, una vez más, no hacer nada y dejar morir un poquito más al planeta. Eso si, a esos mismo políticos hay que darles el mérito de “aguantar” hasta bien entrada la madrugada del último día de la cumbre para lograr, atentos!, prorrogar el protocolo de Kioto!!! Protocolo que no es vinculante y en dónde no estaba EEUU, que sigue fuera del mismo y ahora además acompañado de Japón, Canadá y Rusia. Todo un éxito.


viernes, diciembre 9

Tiempo Sin Prisas

En esta larga semana de puentes festivos, todavía tenemos tiempo para disfrutar Sin Prisas con la magnífica exposición de Susana López F. mientras nos deleitamos con la música de un gran compositor como es Hans Zimmer, en este caso, la recreación en directo del tema “Time”, perteneciente a la banda sonora de Inception.


jueves, diciembre 8

Tal y como son las cosas en realidad

        "la realidad de las cosas", Ighost 2011

Como dijo Luis XVI tras escuchar a su chambelán cuando éste le ofreció explicaciones del porqué su pueblo se había levantado en armas, el rey exclamó: “La revolución!!! Si es que es Sota, Caballo y Rey!!
Pues eso, que se puede decir más alto pero no más claro.

…y el hombre crea al político


La naturaleza ha creado seres extraños y curiosos, el hombre ha superado la evolución natural y ha dado lugar a especimenes absolutamente peculiares.

    "los animales más curiosos del mundo", Ighost 2011

miércoles, diciembre 7

El teatro de la política

Si pudiéramos escenificar la situación política de cualquier país europeo (excepto Francia y Alemania) y hacerlo con un presupuesto ajustado a estos tiempos de crisis, podría ser algo así:

     "puro teatro (con guardaespaldas)", Ighost 2011


Siempre acaban los mismos patas arriba

     "patas arriba-estado natural", Ighost 2011


Crisis económicas, sociales y medioambientales, injusticia, paro, desigualdades, hambrunas, guerras…el mundo parece acelerarse en una vertiginosa espiral; sin embargo, cuando podemos parar un instante, siempre vemos patas arriba al mismo sector de la población, es decir, al 90% de los seres humanos que no poseen la riqueza ni tienen el poder de tomar decisiones.

martes, diciembre 6

La dulce música de la promesa

     "el politiacordionista de Hamelin", Ighost 2011


Lecturas, debates, conversaciones, atentas escuchas, sesudos análisis…y cuando una población entera acude a votar en un país democrático, tengo la sensación de que lo hace siguiendo la música de algún político; quien, cual acordeonista de Hamelin, nos lleva hacia las urnas siguiendo una dulce y rítmica música: ♪♫♪prometo …♫♪soy bueno♪♯♪…os voy a ayudar♪♫♫♯….

Elecciones 2011: Nuevos rostros en la vieja carpa.

Aprovechando los recientes procesos electorales acaecidos en diversas partes del mundo y habiendo tomado la distancia suficiente sobre los serios, formales y prudentes análisis políticos y periodísticos de los anteriores; quiero dar mi propia visión sobre el estado democrático y sus máximos representantes, quizás no de forma tan sesuda, pero seguramente de manera más mordaz e irónica (Ighost)

Y comenzamos esta pequeña serie con una humilde bienvenida a los gobernantes salidos de las urnas a lo largo de las últimas semanas…

    "el circo del solete ante el mundo", Ighost 2011


Recientemente se han llevado a cabo diversos procesos electorales en muy diversas partes, desde la RD del Congo hasta Rusia pasando por Croacia. Aunque en alguno de estos procesos electorales no se sabrá el resultado final hasta el próximo año (caso de Egipto), en otros todavía haya alguna incertidumbre sobre el resultado o éste último no haya sido el esperado por los que todavía ostentan el poder; aprovechamos el escrutinio actual y los vaticinios de los expertos para dar la bienvenida al circo político a los nuevos dirigentes y regidores que, imbuidos por la legitimidad que les otorgan sus propios ciudadanos, han llegado (o van a llegar) al poder en España, Rusia, Eslovenia, Croacia, RD del Congo y Egipto, para entretener nuestras vidas.

lunes, diciembre 5

There is Beauty in the City: la conversación #16

Conversación 16:  Igor Calvo

                 "Agus estuvo aquí", Igor Calvo 2011


Nadie parece discutir la necesidad de renovación de las ciudades (otra cosa mucho más discutible y controvertida, estoy de acuerdo, es la forma de hacerlo), pero aún mayor es la necesidad de sus habitantes de mantener la memoria de su paso por esos microcosmos urbanos, aunque sea, como en este caso, un intento de dejar constancia de nuestro paso por la vida o en donde una vez estuvimos.



Bilbao y Stoke-on-Trent: una conversación fotográfica



viernes, diciembre 2

Catálogo de Sin Prisas, de Susana López Fernández



Tras la gran acogida que habéis dispensado a la exposición Sin Prisas de Susana López F., la galería PhotoArte Komite tiene el gusto de acercaros el catálogo de la exposición  y que, como siempre, es de descarga gratuita.
Una buena lectura para el esperado laaaargo puente.

The photographer y Susana López F.

Después de una semana de grandes emociones para la fotógrafa Susana López F., incluyendo la inauguración en Berlín de su proyecto "Last Call" al mismo tiempo que expone su último proyecto "Sin Prisas" en PhotoArte Komite; llega siempre un momento en el que podemos relajarnos y, sin ninguna prisa, dirigirnos hacia su exposición mientras escuchamos una excelente pieza del genial compositor Philip Glass, que nos habla, precisamente, del fotógrafo. 

jueves, diciembre 1

Bizco Art Magazine y las Colmenas de Igor Calvo

Bizco Art Magazine es una publicación bimestral realizada desde México D.F. y formada por un equipo a cuya cabeza se encuentran Víctor Martínez e Icetrip Estévez
Concebida como red de productores visuales a nivel global y con el claro objetivo de difundir el quehacer artístico y compartir  perspectivas del fenómeno urbano y humano en distintos contextos.




En su recién salido nº 8 encontramos propuestas tan interesantes como las de:
  • Sergio Tamayo, Héctor Ortega Erevank Argel y Gustavo Villegas, desde México
  • Naama Sarid, desde Israel
  • Pedro Varela, Brasil
  • Conrado Maletá, Cuba
  • Yves Martin Allard y Adamo Macri, desde Canadá
  • Yoshiko Maruyama, desde Japón
  • Igor Calvo con su serie Colmenas.

Imprescindible!!

miércoles, noviembre 30

LastCall en Berlín. Primeras fotos

El proyecto de Susana López F. LastCall recaló en Berlín el pasado 27 de noviembre.

Gigantesco inicio de la exposición


Para tod+s aquell+s que no pudieron acercarse hasta Berlín, aquí tenemos las primeras imágenes de la inauguración de LastCall-Berlín que nos permiten captar la atmósfera de complicidad creada en torno al evento.

También queremos dar la enhorabuena a Susana López F. por el gran interés que ha despertado su proyecto en el entorno artístico berlinés.


Los primeros invitados.


Susana López F. presentando el proyecto.


Dossieres de trabajo de Susana López F.
El de Londres-Berlín fue de los más consultado.


En el inicio del trayecto de la expo.


Una de las proyecciones recogía el material completo de Last Call Berlín.


Al final del recorrido se situaron las fotografías

lunes, noviembre 28

There is Beauty in the City: la conversación #15



Conversación 15: Glen Stoker

Glen Stoker photograph #15

Donde solíamos vivir (2011)


  


Bilbao y Stoke-on-Trent: una conversación fotográfica




domingo, noviembre 27

LastCall. Susana López F. desde Berlín

Inauguración de Last Call de Susanalf en Takt kuntprojektraum - Berlín.



Mientras en la Takt kunstprojektraum se da comienzo a la inauguración de Last Call  y Susana López F. saluda a las personas que van llenando las salas, desde espaciophake nos asomamos a lo que allí ocurre mediante este vídeo que recopila las obras que conforman el proyecto de Last Call para Berlín.







Susana Lopez Fernandez
LAST CALL
at takt showroom
28.11. - 11.12. 2011
opening: Sunday 27 2011, 16 - 19h

viernes, noviembre 25

Susana López F. y su Sunday Wonderland

El próximo domingo será un día muy especial para Susana López F., Berlín acogerá la inauguración de Last Call, proyecto en el que se documenta el cierre de los viejos aeropuertos de Berlín. Para ambientar ese domingo en el país de las maravillas, en el que confluirá la inauguración berlinesa y su exposición SinPrisas en la galería PhotoArte Komite os proponemos el innovador jazz del desaparecido Esbjörn Svensson Trio  y su Tuesday Worderland.

LastCall Invitación para Berlín


Susana Lopez Fernandez en:

LAST CALL
at takt showroom
28.11. - 11.12. 2011
opening: Sunday 27 2011, 16 - 19h

miércoles, noviembre 23

Susana López F. inauguración en Berlín.

 
La galería PhotoArte Komite tiene el gran placer de informaros a tod+s sobre la próxima inauguración de la obra de Susana López F. "LastCall" en los espacios de Takt kunstprojektraum (Grünberger straße 1 · 10243 Berlin-f'hain) el día 27 de noviembre.




Como nos comenta la propia creadora: 

En el año 2012 se completarán las obras que van a transformar el aeropuerto de Berlín Schönefeld en Berlín-Brandenburgo. Y la organización Tapir-Berlín me ha llamado para que desarrolle un proyecto fotográfico”. 

El proyecto se plantea como una investigación fotográfica del aeropuerto Berlín-Schönefeld que se va a inaugurar en los próximos meses y del aeropuerto de Berlín-Tegel que se cerrará a continuación ... me desplazaré allí para realizar un documento gráfico que enlace el blog lastcall con los aeropuertos de la capital germana (Schönefeld y Tegel) y que sirvan como un documento gráfico histórico en el futuro, cuando se haya inaugurado el nuevo aeropuerto BB y se haya clausurado el de Tegel.” nos cuenta Susana López F.

Susana Lopez Fernandez
LAST CALL
at takt showroom
28.11. - 11.12. 2011
opening: Sunday 27 2011, 16 - 19h

martes, noviembre 22

Sobre Sin Prisas, la exposición de Susana López F.

“Se parecen los hombres a gentes sin experiencia, incluso cuando experimentan palabras y acciones tales cuales son las que explico, cuando distingo cada cosa según su constitución y digo cómo es; al resto de los hombres les pasan desapercibidas cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que se olvidan de lo que hacen cuando duermen”
Heráclito de Éfeso

Hay un estrecho límite entre la ficción y la vida, entre lo cotidiano y aquello que elude nuestra percepción y que formula el universo de trabajo de Susana López F. 
Sus imágenes iluminan las esquinas más frágiles del individuo: la soledad, la incomunicación, el tedio, la angustia existencial… imágenes en las que, sin embargo, se desliza una visión poética que se plasma a través de las envolventes atmósferas con las que casi dibuja sus fotografías. 
Su personal utilización de la cámara hace que las imágenes que crea queden desligadas del instante, apareciendo como momentos atemporales a los que nos liga una sensación de intimidad. Es como si Susana López F. nos permitiera traspasar a su propio espacio simbólico y, en esta cercanía perceptiva, nos sintiéramos en comunión con su trascripción de lo real.




En el nuevo trabajo de Susana López F. “Sin Prisas” somos testigos de una escenografía desdibujada en la que los sujetos quedan retratados rodeados de un fantasmagórico aura que va aumentando en cromaticidad como indicio de alienación
Como correspondería a un buen flâneur, Susana López F. transita por las calles de la gran metrópoli, su trabajo de campo se sitúa en lo cotidiano,
Durante casi un año me he levantado muchos días muy temprano para poder llegar a las oficinas antes que los trabajadores y así poder hacer las fotos. Todas las fotos están hechas en Londres, con cada disparo he querido capturar el ritmo de vida de la ciudad.” 
Pero, en esta ocasión no son las viejas cocheras de Atget, lugares en los que lo inevitable, el azar, el caos, lo imprevisto surge en una fotografía incapaz de fijar con nitidez la súbita aparición de sujetos y objetos. Para Susana López F. es la evanescencia misma, el tremor de lo siempre en movimiento, la clara voluntad de captar la i-racional relación del individuo con el tiempo el leit-motiv de su búsqueda.  
Sin Prisas representa el avance desenfrenado, el ritmo de consumo reinterpretado como febril movimiento.

Para Susana López F. la falta de conciencia temporal en la que se sume el sujeto se reinterpreta como un desplazamiento de la corporeidad. Es una inédita contemplación de un sujeto alterado por la prisa. 
Según vamos avanzando en la contemplación de las fotografías que conforman la serie Sin Prisas, nos encontramos un individuo que progresivamente se va borrando hasta diluirse por completo; en cada fotografía se aprecia la descomposición del movimiento de un sujeto en descomposición, perdido ya de su primigenia e intransferible subjetividad, como si esta pérdida de conciencia del yo se estructurase en torno a una estrategia de enajenación colectiva.

Este sujeto vertiginoso de representación transparente nos remite a la experiencia fragmentada y múltiple de Bergson, que nos exige delimitar lo móvil y lo en reposo; esto es, que nos emplaza a parar, a reflexionar, a definir las verdaderas prioridades de nuestra existencia.
La sociedad que retrata Susana López F. es una sociedad de consumo masivo en la que cualquier reflexión cabe en 140 caracteres (de ahí que el inicio y desarrollo de parte del proyecto tome Twitter como la plataforma perfecta); una sociedad que olvida y que corre, una sociedad con prisa, diluida por la convicción de que el movimiento perpetuo es lo único que le aleja de la muerte. Y en esta sociedad, el sujeto renuncia a la toma de conciencia del propio yo; la ininterrumpida sucesión de tweets descarta cualquier pretensión de importancia y de certeza que nos permite fluctuar en un seductor mundo líquido.

En Sin Prisas, cada fotografía recoge uno de los tweets que, desde el 01 de agosto, han acompañado a la gestación de esta magnífica serie. Cada uno de ellos son el reverso de las imágenes, cada uno de ellos son una exhortación a una vida más plena, en cada uno de ellos Susana López F. nos recuerda que
 “No vivimos el presente en nuestras vidas y entonces nos preguntamos ¿Por qué no somos felices?”
S. M. X.
PhotoArte Komite

viernes, noviembre 18

Sin Prisas y el fin del mundo.

Vivimos en un mundo en el que las cosas suceden de forma tan rápida que cuando llegue el fin del mundo lo hará a tal velocidad que no podremos darnos cuenta.
R.E.M., It's The End Of The World As We Know It (and I Feel Fine...) , Sin Prisas y Susana López F.

 

Sin Prisas
una exposición de Susana López F.
para PhotoArte Komite
Hasta el 31 de diciembre

jueves, noviembre 17

Susana López F. nos habla Sin Prisas

Susana López F., una de las artistas asturianas con mayor proyección internacional, nos habla sobre el origen de su nuevo trabajo fotográfico SinPrisas. Exposición que puede verse en la web de la galería PhotoArte Komite.



Para todos aquellos workalcholic, twitterholic, facebookholic, etc . . .

A menudo la gente se confunde y olvida la educación con la excusa de que tienen prisa. Así empezó esta aventura, cuando una fría tarde de diciembre, alguien que tenía mucha prisa me derramó su café por encima y se fue corriendo sin pedir perdón; me recordó al conejo blanco en Alicia en el País de las Maravillas.

A partir de este momento empecé a reflexionar, a observar a la gente y me di cuenta que We’re not present in our lives and then wonder why we’re never happy (No vivimos el presente en nuestras vidas y entonces nos preguntamos ¿Por qué no somos felices?).

Quizás esta reflexión sea demasiado triste porque es demasiado real, pero quizás éste sea el verdadero origen del proyecto. Estamos inmersos en una dinámica de vida que solo pensamos en el futuro y nos olvidamos del presente. Desde hace algún tiempo escucho a la gente, la observo y sus conversaciones giran entorno a lo que van a hacer en vacaciones de semana santa, lo que van a hacer el viernes cuándo salgan de trabajar, lo que van a hacer cuando tengan un trabajo mejor, etc, etc, etc...

Soy consciente de que la vida es así, no podemos dejar todo al azar, hay que planificar . . . pero me pregunto:
 ”¿ Hasta qué punto no estamos dejando de vivir el día a día por esperar que vengan tiempos mejores, el viernes, las vacaciones de navidad, las de verano, la semana blanca . . .?”.

A menudo te encuentras sentado en una mesa rodeado de diez o veinte personas y te encuentras totalmente solo porque todo el mundo está enganchado a sus teléfonos, hablando con aquellos que no están presentes y se olvidan de disfrutar de lo que en ese momento tienen delante de sus narices.

A veces quiero pensar que soy que me hago mayor y mis prioridades cambian, ya no tengo tanta urgencia por el mañana, pero otras veces hablo con otras personas y siempre llegamos a la mismo conclusión, en los últimos años percibimos que una parte de la sociedad está avanzando hacía un materialismo y un consumismo desbordado, y a menudo, nos preguntamos qué si el mito dice que en épocas de crisis aflora nuestro lado más humano y creativo, qué es lo que esta fallando ahora.

Somos una generación privilegiada, aquí en Europa, que no hemos vivido ninguna guerra, hace ya 22 años que se cayó el muro de Berlín, y aún así nunca estamos contentos. ¿Tenemos en nuestro poder demasiada información de un mundo de ficción de poco tiene que ver con la realidad? ¿Son nuestras expectativas demasiado altas?

Utilizando como metáfora a los oficinistas que todas las mañanas se dirigen a su oficina corriendo, comprobando compulsivamente sus teléfonos, sus blackberrys, etc . . . a través del lenguaje de la fotografía me gustaría dar un toque de atención a toda esa gente que vive tan deprisa que se olvida de vivir.



A medida que el proyecto avanzaba, buscaba una manera de difundirlo online. ¿Una contradicción? Puede ser, pero mi critica sólo es al uso adictivo de internet, de la prisa, del estrés . . .
Así que se me ocurrió la idea de recurrir a twitter, como forma de difusión y reflexión, para llegar a todos aquellos dispuestos a perder dos minutos y leer una de las 140 reflexiones que desde el 1 de agosto publico en la red social. Encabenzando cada cita #SinPrisas durante estos 92 días cada mañana comparto mis inquietudes acerca del tiempo, la velocidad, la infelicidad, el materialismo, etc con todo aquel que lo quiera leer. Desde ahora sabéis porqué cada mañana comparto mis reflexiones con vosotros y os invito a visitar la exposición en ph´a´ke y como este proyecto despegó en una red social os invito también a compartir vuestras opiniones a través de ellas.

Durante casi un año me he levantado muchos días muy temprano para poder llegar a las oficinas antes que los trabajadores y así poder hacer las fotos. Todas las fotos están hechas en Londres, con cada disparo he querido capturar el ritmo de vida la ciudad. Durante estos meses observando a toda esa gente que vive tan estresada yo he aprendido a vivir Sin Prisas, en presente, sin esperar lo que aún no ha llegado. En varias ocasiones he salido a la calle y me he dado cuenta de que me olvidé el móvil en casa, y no pasa nada . . ., el mundo sigue girando. Estoy volviendo a disfrutar de perder dos horas leyendo el periódico, escuchando una canción o mirando las esquinas. Y espero no cambiar nunca de opinión, a pesar de todos los avances tecnológicos de los que disfruto y los cuales me facilitan la vida y me permiten acceder a cosas que antes eran impensable, hay algo que nunca podrán remplazar: sentarme en una terraza a pasar la tarde con mis amigos sin mirar el reloj y sin contestar al móvil.

Gracias al conejo de Alicia por venir en mi ayuda una tarde de diciembre.
Susana López F. 
SinPrisas
PhotoArte Komite
Hasta el 31 de diciembre

viernes, noviembre 11

Sin Prisas y The White Rabbit

"A menudo la gente se confunde y se les olvida la educación con la excusa de que tienen prisa. Así empezó esta aventura, cuando una fría tarde de diciembre, alguien que tenía mucha prisa, me derramó su café por encima y se fue corriendo sin pedir perdón; me recordó al conejo blanco en Alicia en el País de las Maravillas." Susana López F.

SinPrisas, el nuevo trabajo de la fotógrafa Susana López F. tiene su germen de inicio en Twitter (http://twitter.com/#!/caracolll). El 01 de agosto de 2011 dió comienzo el desarrollo del proyecto con un primer tweet:

#SinPrisas. "... ni tampoco le pareció a Alicia muy extraño oír que el conejo se decía a sí mismo: ¡Dios mío! Voy a llegar tarde."

El conejo blanco como símbolo de la gran exposición que Susana López F. ha creado y que podemos disfrutar hasta el 30 de diciembre en la galería PhotoArte Komite.
El segundo MusicPhake para SinPrisas recala a finales de los 60´ con Jefferson airplane  y su White Rabbit, en plena efervescencia del woodstock del 69.