miércoles, noviembre 30

LastCall en Berlín. Primeras fotos

El proyecto de Susana López F. LastCall recaló en Berlín el pasado 27 de noviembre.

Gigantesco inicio de la exposición


Para tod+s aquell+s que no pudieron acercarse hasta Berlín, aquí tenemos las primeras imágenes de la inauguración de LastCall-Berlín que nos permiten captar la atmósfera de complicidad creada en torno al evento.

También queremos dar la enhorabuena a Susana López F. por el gran interés que ha despertado su proyecto en el entorno artístico berlinés.


Los primeros invitados.


Susana López F. presentando el proyecto.


Dossieres de trabajo de Susana López F.
El de Londres-Berlín fue de los más consultado.


En el inicio del trayecto de la expo.


Una de las proyecciones recogía el material completo de Last Call Berlín.


Al final del recorrido se situaron las fotografías

lunes, noviembre 28

There is Beauty in the City: la conversación #15



Conversación 15: Glen Stoker

Glen Stoker photograph #15

Donde solíamos vivir (2011)


  


Bilbao y Stoke-on-Trent: una conversación fotográfica




domingo, noviembre 27

LastCall. Susana López F. desde Berlín

Inauguración de Last Call de Susanalf en Takt kuntprojektraum - Berlín.



Mientras en la Takt kunstprojektraum se da comienzo a la inauguración de Last Call  y Susana López F. saluda a las personas que van llenando las salas, desde espaciophake nos asomamos a lo que allí ocurre mediante este vídeo que recopila las obras que conforman el proyecto de Last Call para Berlín.







Susana Lopez Fernandez
LAST CALL
at takt showroom
28.11. - 11.12. 2011
opening: Sunday 27 2011, 16 - 19h

viernes, noviembre 25

Susana López F. y su Sunday Wonderland

El próximo domingo será un día muy especial para Susana López F., Berlín acogerá la inauguración de Last Call, proyecto en el que se documenta el cierre de los viejos aeropuertos de Berlín. Para ambientar ese domingo en el país de las maravillas, en el que confluirá la inauguración berlinesa y su exposición SinPrisas en la galería PhotoArte Komite os proponemos el innovador jazz del desaparecido Esbjörn Svensson Trio  y su Tuesday Worderland.

LastCall Invitación para Berlín


Susana Lopez Fernandez en:

LAST CALL
at takt showroom
28.11. - 11.12. 2011
opening: Sunday 27 2011, 16 - 19h

miércoles, noviembre 23

Susana López F. inauguración en Berlín.

 
La galería PhotoArte Komite tiene el gran placer de informaros a tod+s sobre la próxima inauguración de la obra de Susana López F. "LastCall" en los espacios de Takt kunstprojektraum (Grünberger straße 1 · 10243 Berlin-f'hain) el día 27 de noviembre.




Como nos comenta la propia creadora: 

En el año 2012 se completarán las obras que van a transformar el aeropuerto de Berlín Schönefeld en Berlín-Brandenburgo. Y la organización Tapir-Berlín me ha llamado para que desarrolle un proyecto fotográfico”. 

El proyecto se plantea como una investigación fotográfica del aeropuerto Berlín-Schönefeld que se va a inaugurar en los próximos meses y del aeropuerto de Berlín-Tegel que se cerrará a continuación ... me desplazaré allí para realizar un documento gráfico que enlace el blog lastcall con los aeropuertos de la capital germana (Schönefeld y Tegel) y que sirvan como un documento gráfico histórico en el futuro, cuando se haya inaugurado el nuevo aeropuerto BB y se haya clausurado el de Tegel.” nos cuenta Susana López F.

Susana Lopez Fernandez
LAST CALL
at takt showroom
28.11. - 11.12. 2011
opening: Sunday 27 2011, 16 - 19h

martes, noviembre 22

Sobre Sin Prisas, la exposición de Susana López F.

“Se parecen los hombres a gentes sin experiencia, incluso cuando experimentan palabras y acciones tales cuales son las que explico, cuando distingo cada cosa según su constitución y digo cómo es; al resto de los hombres les pasan desapercibidas cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que se olvidan de lo que hacen cuando duermen”
Heráclito de Éfeso

Hay un estrecho límite entre la ficción y la vida, entre lo cotidiano y aquello que elude nuestra percepción y que formula el universo de trabajo de Susana López F. 
Sus imágenes iluminan las esquinas más frágiles del individuo: la soledad, la incomunicación, el tedio, la angustia existencial… imágenes en las que, sin embargo, se desliza una visión poética que se plasma a través de las envolventes atmósferas con las que casi dibuja sus fotografías. 
Su personal utilización de la cámara hace que las imágenes que crea queden desligadas del instante, apareciendo como momentos atemporales a los que nos liga una sensación de intimidad. Es como si Susana López F. nos permitiera traspasar a su propio espacio simbólico y, en esta cercanía perceptiva, nos sintiéramos en comunión con su trascripción de lo real.




En el nuevo trabajo de Susana López F. “Sin Prisas” somos testigos de una escenografía desdibujada en la que los sujetos quedan retratados rodeados de un fantasmagórico aura que va aumentando en cromaticidad como indicio de alienación
Como correspondería a un buen flâneur, Susana López F. transita por las calles de la gran metrópoli, su trabajo de campo se sitúa en lo cotidiano,
Durante casi un año me he levantado muchos días muy temprano para poder llegar a las oficinas antes que los trabajadores y así poder hacer las fotos. Todas las fotos están hechas en Londres, con cada disparo he querido capturar el ritmo de vida de la ciudad.” 
Pero, en esta ocasión no son las viejas cocheras de Atget, lugares en los que lo inevitable, el azar, el caos, lo imprevisto surge en una fotografía incapaz de fijar con nitidez la súbita aparición de sujetos y objetos. Para Susana López F. es la evanescencia misma, el tremor de lo siempre en movimiento, la clara voluntad de captar la i-racional relación del individuo con el tiempo el leit-motiv de su búsqueda.  
Sin Prisas representa el avance desenfrenado, el ritmo de consumo reinterpretado como febril movimiento.

Para Susana López F. la falta de conciencia temporal en la que se sume el sujeto se reinterpreta como un desplazamiento de la corporeidad. Es una inédita contemplación de un sujeto alterado por la prisa. 
Según vamos avanzando en la contemplación de las fotografías que conforman la serie Sin Prisas, nos encontramos un individuo que progresivamente se va borrando hasta diluirse por completo; en cada fotografía se aprecia la descomposición del movimiento de un sujeto en descomposición, perdido ya de su primigenia e intransferible subjetividad, como si esta pérdida de conciencia del yo se estructurase en torno a una estrategia de enajenación colectiva.

Este sujeto vertiginoso de representación transparente nos remite a la experiencia fragmentada y múltiple de Bergson, que nos exige delimitar lo móvil y lo en reposo; esto es, que nos emplaza a parar, a reflexionar, a definir las verdaderas prioridades de nuestra existencia.
La sociedad que retrata Susana López F. es una sociedad de consumo masivo en la que cualquier reflexión cabe en 140 caracteres (de ahí que el inicio y desarrollo de parte del proyecto tome Twitter como la plataforma perfecta); una sociedad que olvida y que corre, una sociedad con prisa, diluida por la convicción de que el movimiento perpetuo es lo único que le aleja de la muerte. Y en esta sociedad, el sujeto renuncia a la toma de conciencia del propio yo; la ininterrumpida sucesión de tweets descarta cualquier pretensión de importancia y de certeza que nos permite fluctuar en un seductor mundo líquido.

En Sin Prisas, cada fotografía recoge uno de los tweets que, desde el 01 de agosto, han acompañado a la gestación de esta magnífica serie. Cada uno de ellos son el reverso de las imágenes, cada uno de ellos son una exhortación a una vida más plena, en cada uno de ellos Susana López F. nos recuerda que
 “No vivimos el presente en nuestras vidas y entonces nos preguntamos ¿Por qué no somos felices?”
S. M. X.
PhotoArte Komite

viernes, noviembre 18

Sin Prisas y el fin del mundo.

Vivimos en un mundo en el que las cosas suceden de forma tan rápida que cuando llegue el fin del mundo lo hará a tal velocidad que no podremos darnos cuenta.
R.E.M., It's The End Of The World As We Know It (and I Feel Fine...) , Sin Prisas y Susana López F.

 

Sin Prisas
una exposición de Susana López F.
para PhotoArte Komite
Hasta el 31 de diciembre

jueves, noviembre 17

Susana López F. nos habla Sin Prisas

Susana López F., una de las artistas asturianas con mayor proyección internacional, nos habla sobre el origen de su nuevo trabajo fotográfico SinPrisas. Exposición que puede verse en la web de la galería PhotoArte Komite.



Para todos aquellos workalcholic, twitterholic, facebookholic, etc . . .

A menudo la gente se confunde y olvida la educación con la excusa de que tienen prisa. Así empezó esta aventura, cuando una fría tarde de diciembre, alguien que tenía mucha prisa me derramó su café por encima y se fue corriendo sin pedir perdón; me recordó al conejo blanco en Alicia en el País de las Maravillas.

A partir de este momento empecé a reflexionar, a observar a la gente y me di cuenta que We’re not present in our lives and then wonder why we’re never happy (No vivimos el presente en nuestras vidas y entonces nos preguntamos ¿Por qué no somos felices?).

Quizás esta reflexión sea demasiado triste porque es demasiado real, pero quizás éste sea el verdadero origen del proyecto. Estamos inmersos en una dinámica de vida que solo pensamos en el futuro y nos olvidamos del presente. Desde hace algún tiempo escucho a la gente, la observo y sus conversaciones giran entorno a lo que van a hacer en vacaciones de semana santa, lo que van a hacer el viernes cuándo salgan de trabajar, lo que van a hacer cuando tengan un trabajo mejor, etc, etc, etc...

Soy consciente de que la vida es así, no podemos dejar todo al azar, hay que planificar . . . pero me pregunto:
 ”¿ Hasta qué punto no estamos dejando de vivir el día a día por esperar que vengan tiempos mejores, el viernes, las vacaciones de navidad, las de verano, la semana blanca . . .?”.

A menudo te encuentras sentado en una mesa rodeado de diez o veinte personas y te encuentras totalmente solo porque todo el mundo está enganchado a sus teléfonos, hablando con aquellos que no están presentes y se olvidan de disfrutar de lo que en ese momento tienen delante de sus narices.

A veces quiero pensar que soy que me hago mayor y mis prioridades cambian, ya no tengo tanta urgencia por el mañana, pero otras veces hablo con otras personas y siempre llegamos a la mismo conclusión, en los últimos años percibimos que una parte de la sociedad está avanzando hacía un materialismo y un consumismo desbordado, y a menudo, nos preguntamos qué si el mito dice que en épocas de crisis aflora nuestro lado más humano y creativo, qué es lo que esta fallando ahora.

Somos una generación privilegiada, aquí en Europa, que no hemos vivido ninguna guerra, hace ya 22 años que se cayó el muro de Berlín, y aún así nunca estamos contentos. ¿Tenemos en nuestro poder demasiada información de un mundo de ficción de poco tiene que ver con la realidad? ¿Son nuestras expectativas demasiado altas?

Utilizando como metáfora a los oficinistas que todas las mañanas se dirigen a su oficina corriendo, comprobando compulsivamente sus teléfonos, sus blackberrys, etc . . . a través del lenguaje de la fotografía me gustaría dar un toque de atención a toda esa gente que vive tan deprisa que se olvida de vivir.



A medida que el proyecto avanzaba, buscaba una manera de difundirlo online. ¿Una contradicción? Puede ser, pero mi critica sólo es al uso adictivo de internet, de la prisa, del estrés . . .
Así que se me ocurrió la idea de recurrir a twitter, como forma de difusión y reflexión, para llegar a todos aquellos dispuestos a perder dos minutos y leer una de las 140 reflexiones que desde el 1 de agosto publico en la red social. Encabenzando cada cita #SinPrisas durante estos 92 días cada mañana comparto mis inquietudes acerca del tiempo, la velocidad, la infelicidad, el materialismo, etc con todo aquel que lo quiera leer. Desde ahora sabéis porqué cada mañana comparto mis reflexiones con vosotros y os invito a visitar la exposición en ph´a´ke y como este proyecto despegó en una red social os invito también a compartir vuestras opiniones a través de ellas.

Durante casi un año me he levantado muchos días muy temprano para poder llegar a las oficinas antes que los trabajadores y así poder hacer las fotos. Todas las fotos están hechas en Londres, con cada disparo he querido capturar el ritmo de vida la ciudad. Durante estos meses observando a toda esa gente que vive tan estresada yo he aprendido a vivir Sin Prisas, en presente, sin esperar lo que aún no ha llegado. En varias ocasiones he salido a la calle y me he dado cuenta de que me olvidé el móvil en casa, y no pasa nada . . ., el mundo sigue girando. Estoy volviendo a disfrutar de perder dos horas leyendo el periódico, escuchando una canción o mirando las esquinas. Y espero no cambiar nunca de opinión, a pesar de todos los avances tecnológicos de los que disfruto y los cuales me facilitan la vida y me permiten acceder a cosas que antes eran impensable, hay algo que nunca podrán remplazar: sentarme en una terraza a pasar la tarde con mis amigos sin mirar el reloj y sin contestar al móvil.

Gracias al conejo de Alicia por venir en mi ayuda una tarde de diciembre.
Susana López F. 
SinPrisas
PhotoArte Komite
Hasta el 31 de diciembre

viernes, noviembre 11

Sin Prisas y The White Rabbit

"A menudo la gente se confunde y se les olvida la educación con la excusa de que tienen prisa. Así empezó esta aventura, cuando una fría tarde de diciembre, alguien que tenía mucha prisa, me derramó su café por encima y se fue corriendo sin pedir perdón; me recordó al conejo blanco en Alicia en el País de las Maravillas." Susana López F.

SinPrisas, el nuevo trabajo de la fotógrafa Susana López F. tiene su germen de inicio en Twitter (http://twitter.com/#!/caracolll). El 01 de agosto de 2011 dió comienzo el desarrollo del proyecto con un primer tweet:

#SinPrisas. "... ni tampoco le pareció a Alicia muy extraño oír que el conejo se decía a sí mismo: ¡Dios mío! Voy a llegar tarde."

El conejo blanco como símbolo de la gran exposición que Susana López F. ha creado y que podemos disfrutar hasta el 30 de diciembre en la galería PhotoArte Komite.
El segundo MusicPhake para SinPrisas recala a finales de los 60´ con Jefferson airplane  y su White Rabbit, en plena efervescencia del woodstock del 69.

lunes, noviembre 7

Phake en Gijón

Ezcurdia, 30; LastCall; Susana López F. y Phake. Todos en Gijón.


Eduardo, Igor, Oskar, Susana, Erb, Rafa, S·K, Damiano....todos somos Ph·a·ke. todos somos parte de una fecunda comunidad que trabaja en común. 
Susana López F. se encuentra en estos momentos en Berlín, inmersa en el proyecto de archivo de los viejos aeropuertos berlineses LastCall; al mismo tiempo, Susana está en Gijón en Ezcurdia, 30 y Ph·a·ke está también presente.
Gracias Susana!!!

viernes, noviembre 4

Catálogo Londres-Berlín, de Susana López F.


La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentar el catálogo "Londres-Berlín" de la fotógrafa Susana López Fernández.  

"Londres-Berlín"  nos lleva a través de un personalísimo viaje a través de dos ciudades de gran relevancia en la trayectoria artística de Susana López.



"Londres-Berlín" aglutina una serie de fotografías de las que hemos tenido la oportunidad de disfrutar en la web de la galería. 
Ahora, todas ellas se presentan en este catálogo de descarga gratuita.

Un'altra velocità para SinPrisas

Iniciamos los MusicPhake de la exposición fotográfica "SinPrisas" de Susana López F. con el tema de Franco Battiato "I treni di Tozeur".
Contemplando las imágenes de Susana López F. o escuchando la música del genuino siciliano "per un istante ritorna la voglia di vivere a un'altra velocità"

miércoles, noviembre 2

La confusión de los géneros, por Noelia García Bandera

Texto crítico que acompaña la exposición fotográfica "La confusión de los géneros. Fotografía Artística en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga", realizado por Noelia García Bandera. Las fotografías que iluminan el artículo forman parte de la muestra.

Parafraseando el título de la obra editada por Philippe Arbaïzar y Valérie Picaudé nos podemos cuestionar dónde están los límites de la Fotografía en cuanto a su clasificación. ¿Es la Fotografía inclasificable? Se preguntaría Roland Barthes… eso es algo que hemos estado razonando a lo largo de la enseñanza artista que hemos ofrecido y que nos ha hecho reflexionar sobre cómo los géneros dialogan hasta convertirse en los proyectos que se exponen a continuación.

"We´ll be males-Synecdoche2" Alex Bravo

Año tras año hemos ido analizando el crecimiento artístico, creativo e intelectual que nuestro alumnado de Fotografía Artística de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga ha experimentado en sus dos años de formación. 
Podemos pensar que dos años no son nada… o lo suficiente para encontrar el camino que ellos han ido estableciendo a través de sus trabajos y proyectos. Un camino que puede trazarse recto o sinuoso, largo o breve, con uno o varios cruces, pero siempre complejo y madurado. Porque la creación artística es así, un largo viaje en el que primero te tienes que descubrir para interpretar los sucesos estéticos que se pretenden desvelar a partir de proyectos en los que la fotografía –o simplemente la imagen fija- se convierte en un medio certero.


"Circus of Horror", Jessica González

Cada uno de los artistas implicados en esta exposición que celebramos en el Ateneo de Málaga despliega sus alas para encontrar un diálogo común con sus propias inquietudes que los conducen a un proceso creativo, en el que sus obras y vivencias, sumando un profuso trabajo de investigación, nos transportan a un universo artístico en torno al lenguaje fotográfico
Viendo las obras a exposición, podemos apreciar cómo la impronta y carácter de cada uno de los creadores se han ido forjando hasta llegar a un proyecto final en el que no han existido límites conceptuales y, aún menos, una clasificación de géneros al uso.

"Nacimiento2", Merche Ortíz

De este modo es posible observar diferentes líneas de actuación que van desde la documentación al reportaje, desde el paisaje a la moda, desde la experimentación al autorretrato, o desde la videocreación a la fotoescultura
Nos complace mucho comprobar cómo los alumnos y alumnas no se han detenido en la imagen bidimensional clásica que la fotografía nos ha ofrecido durante años, sino que han abierto su propio lenguaje haciendo uso de materiales afines que han beneficiado a alguno de los proyectos. Y todo ello nos hace pensar en la riqueza visual y referencial que han adquirido cada uno hasta llegar a la consagración de un trabajo personal, no sólo a través de las clases, sino también de su propia experiencia personal.
"Under andning.2", Elena Arjona

Las conclusiones que hemos podido obtener tras estos dos años de enseñanzas artísticas de los alumnos que forman parte de la exposición son los siguientes. 
En primer lugar, alabar el trabajo de cada uno de ellos no sólo por el esfuerzo físico sino, sobre todo, por el intelectual, que tan bien han sabido madurar. Cada uno de los creadores ha entendido la importancia de la investigación y el estudio para poder aplicar correctamente la técnica fotográfica
Han comprendido que siempre debe existir una intención, una emoción y, cómo no, una pasión que se debe saber plasmar en las imágenes tomadas. Porque, al fin y al cabo, somos personas que nos dejamos seducir por todo lo que nos rodea y la imagen fotográfica nos debe atrapar, sin pensar en rígidas clasificaciones y, lo más importante, hacernos pensar e, incluso, provocar emociones.

Noelia García Bandera
Profesora de 2º de Fotografía Artística
 de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga

La confusión de los géneros. Exposición fotográfica de jóvenes talentos.

La confusión de los géneros. Fotografía Artística en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.


Exposición: La confusión de los géneros
Lugar: Ateneo de Málaga
Fechas: Del 04 al 08 de noviembre 2011

En esta exposición se recogen  los proyectos finales de los alumnos del Ciclo superior de Fotografía Artística del curso 2010/11. 

Cada uno de los artistas implicados en esta exposición despliega sus alas para encontrar un diálogo común con sus propias inquietudes que los conducen a un proceso creativo, en el que sus obras y vivencias, sumando un profuso trabajo de investigación, nos transportan a un universo artístico en torno al lenguaje fotográfico

Viendo las obras a exposición, podemos apreciar cómo la impronta y carácter de cada uno de los creadores se han ido forjando hasta llegar a un proyecto final en el que no han existido límites conceptuales y, aún menos, una clasificación de géneros al uso. De este modo es posible observar diferentes líneas de actuación que van desde la documentación al reportaje, desde el paisaje a la moda, desde la experimentación al autorretrato, o desde la videocreación a la fotoescultura. 

Podemos comprobar cómo los alumnos y alumnas no se han detenido en la imagen bidimensional clásica que la fotografía nos ha ofrecido durante años, sino que han abierto su propio lenguaje haciendo uso de materiales afines que han beneficiado a alguno de los proyectos. Y todo ello nos hace pensar en la riqueza visual y referencial que han adquirido cada uno hasta llegar a la consagración de un trabajo personal, no sólo a través de las clases, sino también de su propia experiencia personal.

martes, noviembre 1

SinPrisas, de Susana López Fernández. Nueva exposición en Ph·a·ke

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de invitaros a la nueva exposición de Susana López Fernández  "SinPrisas".

La impecable trayectoria de Susana López Fernández añade a un largo y variado currículum académico una multiplicidad de exposiciones de su trabajo realizadas en lugares tan distantes como Nueva York, Frankfurt, Barcelona, Londres, Oviedo, Leiden, Madrid....

Como es habitual en esta artista, sus trabajos surgen desde la red, el anterior trabajo de Susana López "LastCall" se gestó a partir de un blog.
En esta ocasión "SinPrisas" toma como punto de partida la plataforma Twitter.
La exposición "SinPrisas" coincidirá con la exposición "Letzter Aufrul" en Berlín, de la que iremos dando cumplida información. 
"Letzter Aufrul" es la trasposición del proyecto "LastCall" a los viejos aeropuertos berlineses Tegel y Schönefeld, proyecto que la organización Tapir propuso a nuestra autora tras el amplio impacto que produjo la publicación de la serie "LastCall".

La meteórica carrera de Susana López continúa imparable y el próximo mes de mayo será la ciudad de Hong Kong la que acoja su trabajo.




SIN PRISAS
una exposición de Susana López en
PhotoArte Komite
del 01 de noviembre al 31 de diciembre 2011