viernes, septiembre 30

MusicPhake para Colmenas IV

En estas colmenas es a veces difícil respirar, pero hay quien intuye un mundo exterior aun más opresivo y se decanta por un encierro consciente y auto impuesto en busca de una paz por inanición, languideciendo en un nirvana azul…”
La propuesta de esta semana para acompañar con música la exposición “Colmenas” viene de la mano de Hooverphonic y su tema Nirvana Blue.



jueves, septiembre 29

Catálogo de Colmenas, de Igor Calvo



Como venimos haciendo a lo largo de todas nuestras exposiciones, la galería Ph·a·ke tiene el placer de presentaros el catálogo de la serie Colmenas del fotógrafo Igor Calvo

Como siempre, de descarga gratuita. 
Esperamos que lo disfrutéis.




miércoles, septiembre 28

El paisaje habitado. Las Colmenas de Igor Calvo

“la arquitectura – entendida aquí como la expresión espacial que
se reconoce más fácilmente- se ha vuelto más una yuxtaposición
de habitaciones que una articulación del espacio”
László Moholy-Nagy*

La correlación funcional de las Colmenas aparece en el nuevo trabajo fotográfico de Igor Calvo como imagen deteriorada de nuestra sociedad. En estas estructuras hiperbólicas se diseminan, obedientes, una sucesión de habitáculos in-habitables dispuestos para ser acoplados a sus correspondientes “unidades de vida”. Son fotografías que presentan un espacio visual ampliado que remite a un no-límite. En las colmenas no hay afuera, y este confinamiento dentro del plano dificulta que la mirada se concrete en cada una de las pequeñas celdas que configuran la colmena.


ESPACIO FORMAL Y ESPACIO PERCIBIDO 
En la serie Colmenas cada fotografía cristaliza una formación única, construida mediante la relación de cada una de las oquedades asociadas. Cada uno de estos vanos se relaciona con los demás de un modo mínimo, pero sometidos tenazmente a las estipulaciones arquitectónicas.
Mirar una de las Colmenas de Igor Calvo nos lleva de forma directa al descubrimiento de una configuración compleja de relaciones entre diminutas piezas. Cada cavidad dibuja tenuemente su contorno, como reivindicando su posición dentro de un todo en el que apenas hay espacio.
Cada fragmento se agrupa en una sola imagen y nos enfrenta a un espacio físico que ignora la curvatura. Un espacio que solo comprehendemos cuando, desnudo de detalles, encontramos las formas básicas que lo atraviesan. Estructuras que toman las más sencillas direcciones: vertical y horizontal.



En fotografías como “El frio” se alinean unidades de habitabilidad que se nos antojan irracionales y que parecen prolongarse en línea ininterrumpida. Espacio de ocupación tan inverosímil que pensamos imaginario, ajeno.
En estos entornos los “sujetos” son formas específicas que no adquieren valor si no es por su relación a la comunidad, a la colmena.



Esta percepción aglutinadora hace que de estas gigantescas “máquinas para vivir” solo trasluzca su rigor y su unidad exterior. Esta manera de mirar las moles arquitectónicas evita indagar sobre las formas individuales que las habitan. Las colmenas (“Pabellones Psiquiátricos”) son espacios exteriores públicos, fachadas uniformes y de lectura sencilla (cuadrados, rectángulos, círculos).  

Exterioridad objetiva y predeterminada (eficacia en la construcción) que no nos deja ver los espacios domésticos que aprisiona y en los que se refugian sujetos aislados, encerrados, separados entre sí. Tachonados en una posición precisa e inamovible.


ESPACIO FÍSICO
 
La paradoja de las imágenes que Igor Calvo nos presenta en Colmenas es que, aunque en nuestra retina persistan las imágenes reducidas a sus estructuras más simples, cuando nos colocamos frente a ellas captamos de manera instantánea la singularidad del espacio propuesto en cada fotografía (“Fábrica Industrial del Pensamiento”).




En todas las fotografías, como en “Ad Infinitum”, la mirada de Igor Calvo no se centra en una sola unidad, en una sola ventana (un plano limitado que nos permita extraer conclusiones) sino que presenta un sistema cuya especificidad constituye el crecimiento indefinido mediante la adición (perversa adicción) de estructuras básicas y que nos hace intuir que estos bloques ilimitados extienden su presencia fuera de plano.




Colonias creadas bajo formas precisas, calculables que permiten economía espacial, presentadas en planos frontales, sin profundidad (“La Realidad”).



 
Una vez más, en el universo del fotógrafo Igor Calvo no hay más que indicios de la presencia humana, y solo mediante el espacio que habitan podemos inferir sus actuaciones. El paisaje urbano que recrea es un espacio ambiguo
 “…refugio y cárcel al mismo tiempo…” 
una enorme pared tras la que no parece haber más que atrezzo, ficción de paisaje habitable, de vida.

Colmenas es la tercera entrega de la Tetralogía Urbana que se inició con la serie “Escenas del Mundo Flotante” y continuó con “Comic City” (ambas exhibidas en la galería PhotoArte Komite). 
Un recorrido “en progreso” por el espacio urbano que alcanzará su pleno significado con Código Postal, serie que cierra dicha tetralogía.

S.M.X.
PhotoArte Komite

martes, septiembre 27

Aire II y Aire V, por Oskar Sueiro

"Aire II", Oskar Sueiro


La capacidad de abstracción del entorno es una virtud que se desarrolla con mucho esfuerzo, pero más pura y natural es la capacidad de no influenciarse por el entorno que da la no experiencia. Tener miedo de lo que no se conoce no tiene sentido. Tener miedo de lo que se conoce es una actitud sabia y madura. ¿Por qué temer la caída que hay detrás de mí si mi dirección es otra?


"Aire V", Oskar Sueiro


Encerrados, alineados y sometidos. La libertad física solo se desea cuando no se posee, el resto del tiempo luchamos contra otros fantasmas. Muchas veces, acariciando los bordes, no es suficiente con sentir el aire fresco. Hacia arriba suele haber camino por recorrer... Aunque siempre haya que volver al redil.

viernes, septiembre 23

MusicPhake para Colmenas III


Esta semana el autor de “Colmenas” nos propone la inquietante, magnífica e hipnótica música de Burial, “una estupenda banda sonora para llenar de música el lado oscuro de la claustrofobia y alienación urbana”. Disfrutad con la música, el vídeo y la exposición.



jueves, septiembre 22

There is Beauty in the City: la conversación - #12



Conversación 12:  Igor Calvo

Igor Calvo photograph #12


Durante nuestra conversación, hemos hablado en más de una ocasión sobre los espacios “protegidos” que las ciudades dedican a los vehículos que por ella transitan a diario, ya sea cuando cumplen con su principal función (como “guarderías” de coches) o, incluso, cuando se utilizan para otro propósito diferente (como en los “Car boot sales”); sin embargo, poco hemos hablado de sus principales protagonistas: los coches que, al menos en Bilbao, se cuentan por un número similar al de sus habitantes, con los problemas que ello acarrea para la circulación en la ciudad.
Hay veces incluso, como en esta calle del centro de Bilbao en la que, depende de cómo nos situemos, apenas podemos intuir el reflejo de una presencia humana entre tanto coche.


Bilbao y Stoke-on-Trent: una conversación fotográfica

miércoles, septiembre 21

Phakeye: Moving Planet

El próximo 24 de septiembre tendrá lugar en todo el mundo el “Moving Planet”, un día de acciones globales para denunciar las políticas medioambientales que están llevando al colapso a nuestro planeta y continuar impulsando la lucha contra el cambio climático.

Sin duda, un problema global requiere de soluciones y esfuerzos globales. Desde espaciophake queremos contribuir a la diseminación de esta acción a nivel planetario y mostrar nuestro apoyo a tod@s aquellas organizaciones e individuos que pelean a diario porque el mundo no se convierta en un estercolero; a pesar de que, un día como otro cualquiera, en un país industrializado más, podemos seguir observando imágenes como esta:




martes, septiembre 20

Grecia, el FMI y la privatización de la historia

En un mundo en el que sólo parecen importar las grandes cifras macroeconómicas, en el que hay que rendir pleitesía a los inversores, especuladores y demás jugadores en el tablero de los mercados financieros y en el que los únicos jueces que aplican las reglas del juego son los gigantescos organismos económicos internacionales (FMI, BCE…) apoyados por las grandes potencias mundiales; el que un país y, sobre todo, los ciudadanos que lo integran, puede desangrarse poco a poco hasta desintegrarse delante de nuestros ojos, no parece preocupar en exceso que el FMI amenace con no hacer nada para evitar que un país entero se declare en quiebra.

Para evitarlo, las palabras mágicas parecen ser nuevamente las mismas: privatizaciones, despidos y cierres de empresas.
Por cierto, decimos nuevamente ya que ese no es ni mucho menos un fenómeno nuevo, que se lo digan a los propios griegos que ya tuvieron que ver como algunos de los antiguos imperios mundiales y actuales potencias occidentales, se dedicaban a privatizar parte de su historia, con la excusa de que estaban invirtiendo para un mayor cuidado de la misma. Ahí es nada.

           "privatizaciones de la historia (el altar de pérgamo en el pergamon museum de berlín)"
, Ighost, 2011

La educación, huelga decir


Hoy ha dado comienzo en 10 comunidades autónomas una nueva jornada de protestas en la red pública de enseñanza contra los recortes en educación.
De entre todas las políticas públicas que se llevan a cabo, la educación es, quizás, la más importante, ya que se supone que a través de la misma formamos a los ciudadanos no sólo del presente, sino también del futuro, para que sigan siendo eso mismo: ciudadanos formados y preparados para enfrentarse a los retos actuales y por venir.
Sin embargo, la educación sigue siendo uno de los campos de batalla preferidos por los grandes partidos políticos de este país para echarse los trastos a la cabeza y demostrar su incapacidad para crear políticas que beneficien algún día a la ciudadanía, especialmente a l@s más jóvenes.
Veremos lo que sucede de aquí en adelante, pero desde espaciophake nos atrevemos a recomendar a l@s políticos que, cuando menos, se sienten a pensar y reflexionar sobre las políticas educativas que están llevando a cabo, pero que no lo hagan cada uno hacia su lado.

 
                                                   "todo el mundo necesita un lugar para pensar", Ighost 2011

viernes, septiembre 16

MusicPhake para Colmenas II


Para acompañar esta semana con un poco de música la actual exposición de la galería: “Colmenas”, su autor nos propone el tema “Houdini Blues” de la gran cantautora norteamericana Kristin Hersh (much@s de vosotr@s quizás la recordéis también por ser la líder de esa mítica banda de rock alternativo que fue Throwing Muses), ya que, como nos dice el autor de “Colmenas”: a veces hay que ser un gran mago para poder encontrar una salida a esas laberínticas colmenas de ladrillo, seguro que Houdini nos habría enseñado como hacerlo.


lunes, septiembre 12

There is Beauty in the City: la conversación - #11


Conversación 11: Glen Stoker

               Glen Stoker Photo #11


Durante seis días a la semana, este espacio es uno de los más de 20 parkings del centro de la ciudad. Espacios vacíos diseñados para que el ayuntamiento recaude dinero a expensas de aquellos que desean utilizar el centro de la ciudad. El exceso de provisión de aparcamientos en relación con la cantidad de personas que desean utilizarlos, significa que muchos de estos espacios permanecen prácticamente vacíos. Espacios vacíos que consisten en una serie de líneas que delimitan espacios vacíos del tamaño de un coche.

Todos los domingos, el ayuntamiento permite el uso  de este aparcamiento para que tenga lugar el “Stoke-on-Trent City Centre Car Boot Sale” (una especie de mercadillo de segunda mano, típico del Reino Unido y otros países anglosajones, en los que particulares transportan la mercancía en sus propios coches desde cuyos maleteros se expone para su venta). Por 8.00se puede alquilar un espacio para aparcar el coche y vender tu mercancía (bienes personales, ya que se trata de un mercado entre particulares) desde el maletero. El espacio se transforma en un hervidero de animación, a medida que una multitud de habitantes se acerca
para hacerse con una ganga, o para reciclar las partes no deseadas de la vida de los otros.


viernes, septiembre 9

MusicPhake para Colmenas

Iniciamos los MusicPhakes para la exposición Colmenas de Igor Calvo con la banda Levellers y su "Liberty song". Buen finde.


martes, septiembre 6

Kiss Me Quick

Kiss Me Quick: una colaboración entre un grupo numeroso de artistas multidisciplinares que acude con una “misión” a una ciudad “de vacaciones” para reflexionar sobre el desarrollo de ciudades costeras que acogen el éxodo de tantos habitantes de ciudades industriales y que investigan cómo “utilizar” el arte como herramienta y punta de lanza para la regeneración tanto urbana como social de muchas ciudades.

Una serie de artistas pertenecientes a la AirSpaceGallery decidieron responder a la tradicional peregrinación que muchos habitantes de Stoke hacen en masa a ciudades “vacacionales” de la costa inglesa, y se marcharon a Margate. La respuesta de estos “artísticos” turistas ha desembocado en una exposición. Aquí os dejamos con un vídeo que los propios artistas han realizado para mostrar cómo fue todo por Margate.


lunes, septiembre 5

Colmenas. Nueva exposición de Igor Calvo en Phake

"Las fotografías que componen esta exposición, nos muestran imágenes de grandes colmenas de ladrillo y piedra: hogares y lugares de trabajo o cárceles sociales y laborales, siempre dependiendo de la escala social en la que los pequeños seres humanos han logrado ubicarse; siempre de manera frontal, de manera que el encuadre de cada una de ellas nos hace mirar a estas colmenas sin poder desviar la vista, situándonos frente a todas aquellas historias humanas que albergan en su interior." Igor Calvo


"Colmenas#1. Solución Sur", de Igor Calvo

En "Colmenas", las imágenes fotográficas se convierten en herramientas a través de las cuales moldear la idea de la que parte el fotógrafo y el trabajo en el laboratorio complementa y da forma final a cada imagen.
Cada fotografía es a la vez real e inventada, convirtiendo a las imágenes en documentos gráficos de las colmenas urbanas de ladrillo y representaciones artísticas de esas metáforas de construcciones humanas.
"Colmenas" el nuevo trabajo de Igor Calvo, viene a continuar con la tetralogía urbana que dio comienzo con “Escenas del mundo flotante” (un homenaje a la belleza de la ría que conforma el corazón de la ciudad a la que pertenece el fotógrafo), continuó con “ComicCity” (una reflexión sobre la realidad y la ficción de las ciudades actuales, un viaje a través de una ciudad recorriendo imágenes de trazos y contornos gruesos como si de páginas de cómic se tratase), llega ahora a “Colmenas” y terminará con “Código Postal” (el actual proyecto del fotógrafo que cerrará la Tetralogía Urbana).

Nueva exposición en PhotoArte Komite: Colmenas, de Igor Calvo

Colmenas#1. Solución Sur, de Igor Calvo

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentar "Colmenas" la nueva exposición del fotógrafo Igor Calvo
"Colmenas" configura la tercera entrega de la tetralogía sobre la ciudad en la que Igor Calvo reflexiona sobre el desarrollo y la utilización del espacio urbano en la sociedad post-consumo.

"Colmenas"
Igor Calvo
Del 05 de septiembre al 31 de octubre
PhotoArte Komite

viernes, septiembre 2

MusicPhake, Louise Attaque para Somos Múltiples

Este será el último MusicPhake dedicado a la increible exposición que nos ha acompañado todo este largo y cálido(¿?) verano: Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el siglo XXI. Toda una exaltación a la diversidad del ser. Y, para celebrarlo, nos vamos con Louis Attaque y su "J't'emmène au vent", porque nuestro amor a todo el Colectivo Komite también es eterno.

jueves, septiembre 1

Bilbao-Stoke en conversación


Glen Stoker

     Igor Calvo
Much+s de vosotr+s sabéis que la colaboración con Glen Stoker y la plataforma There is Beauty in the City no sólo desembocó en la organización de There is Beauty in the City: Bilbao, sino que también ha producido el desarrollo de una increíble conversación fotográfica que, desde hace meses, llevan a cabo los fotógrafos Glen Stoker e Igor Calvo y que refleja a través de las imágenes de las ciudades de Bilbao y Stoke-on-Trent el posicionamiento de ambos fotógrafos ante el espacio urbano.



Para todos aquellos que tengáis interés en seguirla y os hayáis perdido alguno de sus diálogos, podéis actualizarla bien a través de nuestro blog o acudir a la entrada que Glen Stoker ha realizado en el blog de There is Beauty in the City

 
 
 
 
                                                              


Kubo, de Eli Alallum



A través de erb
hago de cámara en este maravilloso vídeo.

The Mexican Suitcase trailer



Hace unos días compartimos algunos links sobre la mítica "maleta mejicana" de Capa. Hoy ponemos el trailer del documental de Trisha Ziff.

The Mexican Suitcase trailer

If it were a children's story, we might ask why they hid themselves for so long. The Recovered Lost Photographs from the Spanish Civil War: Exile and Memory......




There is beauty in the city : city visit to birmingham


During the post made to announce last month's Manchester visit, i made reference to the idea of the England's second city and posited that in many peoples eyes, and particularly in cultural terms, Manchester is the holder of that title over its more populous rival Birmingham.


http://thereisbeautyinthecity.blogspot.com/

Entrevista a Daniel Tchetchik y Oren Izre'el



Interview of the photographers Daniel Tchetchik and Oren Izre'el about their exhibition "Deleted Scene" at the French Bubble.

Ai Weiwei: Dinero y desesperación

A través de Creative Time:
The City: Beijing

Ai Weiwei finds China’s capital is a prison where people go mad...

Erlea Maneros. Exposición individual en EEUU

La bilbaina Erlea Maneros estrena gran expo en EEUU. A partir del 16 de Septiembre


E-flux: Erlea Maneros Zabala / e-flux
Erlea Maneros Zabala "Untitled (three western male aficionado types engage in tracing the genealogy of display and presentation devices)," 2011...

Jacob Holdt: Las aventuras de un danés en América


Hace casi 15 años que se tomaron estas fotografías. El trabajo de Holdt muestra que la "Gran Depresión" no acabó nunca (en ningún lugar).

JACOB HOLDT: "Not Born in the USA - A Vagabond's Views" (1986)


Farm Security Administration Program 2011.

Farm Security Administration Program 2011. A partir de octubre en The Wattis Institute for Contemporary Arts.
More American Photographs
CCA Wattis Institute for Contemporary Arts

As the United States slowly emerges from its most significant economic downturn since the Great Depression, the CCA Wattis Institute will reexamine the well-known photography program of the Farm Security Administration, 1935-44, which included artists such as Walker Evans, Ben Shahn, Dorothea Lange .....

Thomas Struth: Photographs 1978 - 2010


ArtSlant: Thomas Struth (otro de los Düsseldorf´s boys) fué el primer "artista vivo" que exhibió sus fotografías en el Museo del Prado, allá por 2007. Hasta el 16 de septiembre, una galería inglesa reúne un amplio abanico de obras realizadas desde la década de los  70´ hasta el 2010.

Problemas en Facebook

 
Muchos de vosotr+s habréis comprobado que desde ayer tanto las actualizaciones que el equipo de la galería PhotoArte Komite ha realizado en el muro de Facebook como los comentarios que habéis dejado han desaparecido.


Mientras la cosa se arregla, publicaremos las microentradas desde espaciophake.