martes, agosto 30

GetxoPhoto, cita de septiembre




Del 01 al 30 de septiembre

El tema de la edición de este año lleva por título “Elogio de la vejez”, un año más comisariado por Frank Kalero, el festival cumple ya su quinto año consolidando su estructura y ampliando colaboraciones. 


El festival se inaugurará con un acto en el teatro Andrés Isasi de Las Arenas (Getxo). En el que se echará la vista atrás y se recopilará en imágenes los cinco años de GETXOPHOTO. 

También este año, varios de los autores participantes en esta edición proyectarán y presentarán su obra. El acto finalizará con una proyección especial del trabajo de Michael Ackerman musicada en directo por Mursego.

Artista, por Conrado Maletá




Sobre lo que hago yo. 

No es que la técnica me resulte ajena... si te pones a ver yo hago fotos analógicas y soy personalmente el que las revela e imprime... Muchos fotógrafos ya no saben trabajar con film y menos aun en un laboratorio. En el caso de la digital me conozco muy bien el photoshop (y prefiero usarlo poco) con lo que creo que la parte técnica la conozco pero como que no me interesa mucho.

Yo no soy un fotógrafo, soy un cuenta-cuentos. 

La historia me interesa más que la imagen en sí... muchos de mis trabajos solo tienen sentido si los ves de conjunto, no uno a uno... porque son historias para ser vistas....
Conozco a tantos fotógrafos (y pintores) que invierten demasiado tiempo en el dominio técnico. La mayor parte de ellos nunca llegan a hacer lo que justamente hay que hacer: arte.
Creo que lo importante es que cada persona deje abierto su mundo y cuente las cosas con honestidad. La mayor parte de los seres humanos son cobardes y prefieren no contar nada de su mundo personal.... La manera de hacerlas es cuestión circunstancial... claro que también me interesa que lo que hago pueda ser colgado en alguna pared. He visto muchos trabajos de gente super conceptuales y profundos y densos y.... insoportables!
Ciertamente no era de aquellas personas a los que pudiéramos catalogar de "agradables" o quizás "encantadores" pero eso sí, su honestidad superaba cualquier examen de veracidad y contundencia.

Se cuenta de que cierta vez un rival en el mundo este mañoso y voluble de las artes le abordó en un encuentro público. Lleno el sitio de esas damas cultivadas y aquellos típicos caballeros amigos de Don Dinero.
Probablemente con más sorna que halago el individuo le dijo:
- Es usted un gran fotógrafo. Un extraordinario maestro de las artes y los conceptos.
A lo que Él sin apenas inmutarse le respondió:
- No, se equivoca. Usted sí que es un excelente artista; un verdadero tecnicista que domina los rigores del oficio de las luces y las sombras. Yo, sin embargo solo soy un genio, cosa esta a la que tristemente no se llega sino que azarosamente se otorga al nacer.










viernes, agosto 26

MusicPhake para Somos Múltiples

Este último viernes de agosto, acompañamos la exposición actual en la galería PhotoArte Komite "Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el siglo XXI" recogiendo el sonido guitarrero de No Age. Indie Rock para despedir agosto y para disfrutar con  la irremplazable exposición colectiva de los artistas de Ph·a·ke.
Feliz finde de verano a todos los phakeadictos.

miércoles, agosto 24

"Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el siglo XXI" entra en la recta final.

"Somos Múltiples" la exposición colectiva presentada en la galería PhotoArte Komite entra en sus últimos días de exhibición.

Sin embargo, todavía queda tiempo para disfrutar de las propuestas fotográficas de Eduardo Acebedo, Igor Calvo, Susana López, Erb Mon, S.K, Oskar Sueiro y Rafa Zubiria.
Cada autor ha realizado para esta exposición un trabajo consistente en dos fotografías. Dípticos que nos transmiten el singular punto de vista de cada uno de nuestros autores sobre la identidad y la unicidad en estos tiempos de "modernidad líquida" (Bauman).
Lo más sorprendente: el modo en el que se aborda el concepto de retrato, con una clara superación del rostro como principal fuente de información significativa de la identidad.


viernes, agosto 19

MusicPhake para Somos Múltiples

Este MusicPhake ferragosteño lo dedicamos a "Retrato de la Nostalgia" de Rafa Zubiria, trabajo incluido en la exposición colectiva "Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el siglo XXI". Rafa nos lleva hasta los Crujidos de Nacho Vegas.
Feliz finde.

miércoles, agosto 17

Abierta la convocatoria ExperimentoBio2011

Tras el éxito en la convocatoria de la pasada edición de ExperimentoBio, abrimos la edición de ExperimentoBio2011.

ExperimentoBio 2011 ya está en marcha. Al igual que el año pasado, la galería PhotoArte Komite y el festival internacional MEM organizan la nueva edición de este certamen de fotografía on-line.
El tema de este año girará en torno a las redes sociales; pueden presentarse tanto fotógraf@s individuales como colectivos. La obra constará de una serie de tres fotografías (un tríptico) y la fecha tope de envío es el 28 de octubre de 2011.
ExperimentoBio 2011 cuenta, además, con la presencia de la reconocida fotógrafa Begoña Zubero como miembro del jurado.
Este año se han introducido algunas mejoras en el certamen, entre ellas el espacio expositivo y el número de obras seleccionadas.
ExperimentoBio 2011 elegirá tres series que serán producidas y exhibidas en el impresionante edificio de la UPV sito en la ribera de Abandoibarra entre los días  13 de noviembre al 10 de diciembre de 2011.
Toda la información sobre el certamen lo encontrarás aquí

Somos Múltiples, colectiva de Phake en FotoDNG nº 60

Un mes más, y ya son cinco añitos, el equipo de FotoDNG pone en la red a disposición de tod+s el nuevo número de la revista (nº 60). En su interior podéis encontrar información sobre la actual exposición de la galería PhotoArte Komite "Somos múltiples. La imposibilidad del retrato único en el s. XXI".




En esta ocasión, además de la información que habitualmente encontramos sobre eventos, novedades en el mercado, trucos, etc... Carlos Longarela y su equipo nos proponen dos reportajes de contenido eminentemente social que queremos destacar: las escalofriantes imágenes de Sachsenhausen realizadas por Antonio González de la Pascua, un recorrido a través de la memoria de lo que ocurrió en el campo de exterminio nº 7; los Outsiders de Atman Victor, un acercamiento a las personas que viven en las calles.

No perderos las imágenes del grupo de FotoDNG en Flickr!!

martes, agosto 16

There is Beauty in the City: la conversación - #10

Conversación 10: Igor Calvo

En la conversación - #9, Glen reflexionaba sobre la ineficacia de muchas políticas urbanas y la cabezonería de los poderes públicos en decirle a las personas por donde pueden o no caminar, moverse, desplazarse...y tenía muchísima razón.

Igor Calvo photograph #10


No hace mucho, las autoridades locales de Bilbao inauguraban una nueva plaza, en “medio de una gran rotonda” en el centro del nuevo Bilbao. Si ya el emplazamiento era discutible (un lugar de esparcimiento rodeado de tráfico), el diseño de la plaza, con los bancos mirando a la carretera y los ciudadanos que en ellos se sientan respirando los malos humos de los vehículos que les rodean, parece un pequeño despropósito.

El mismo día de su inauguración, muchos fueron los ciudadanos de Bilbao los que se acercaron a mostrar su desacuerdo con el diseño de la nueva plaza y, sobre todo, a solicitar que se cambiaran los bancos de ubicación, que, al menos, miraran hacia el interior de la plaza. El ayuntamiento movió la cabeza con signos de desaprobación, haciendo hincapié en cuan caprichosos son sus conciudadanos y, haciendo un gran ejercicio de amabilidad movió “algunos” de los bancos como los ciudadanos solicitaban.

Así pues, Bilbao ha ganado un espacio que hace el tráfico más fluido por el centro de la ciudad, pero ha desperdiciado otra ocasión de hacer una ciudad más amable para sus ciudadanos y peatones. Todo eso claro, con dinero público, a cuenta de los mismos contribuyentes que solicitaban su modificación.



Bilbao y Stoke-on-Trent: una conversación fotográfica

viernes, agosto 12

MusicPhake para “Somos múltiples - La imposibilidad del retrato único en el mundo del siglo XXI” y VI

Hoy es Igor Calvo quien nos propone "I wanna be adored", tema que abre el álbum debut de los míticos Stone Roses, "un gran tema de, quizás, una de las mejores bandas y álbumes de la historia de la música", para recorrer musicalmente su díptico: La disolución de la identidad y el resto de la exposición Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el s. XXI.



miércoles, agosto 10

Postcard from England

"Such a beautiful time" S·K

The postcard of David Cameron

"Good morning...Let me first of all completely condemn the scenes that we have seen on our television screens and people have witnessed in their communities...These are sickening scenes – scenes of people looting, vandalising, thieving, robbing, scenes of people attacking police officers and even attacking fire crews as they're trying to put out fires. This is criminality, pure and simple, and it has to be confronted and defeated... Now if you'll excuse me, there is important work to be done…"

Bye for now

lunes, agosto 8

Retratos de mujeres, de JR



JR se considera a sí mismo un photograffeur, pertenece a la misma inteligentísima “generación Bansky”, capaces de aullar su Indie-pendencia tras su anonimato y de hacer saltar sus cuentas de resultados amoldando su obra urbana a las más brillantes paredes de las más caras galerías

Este año se convirtió en el flamante premio TED 
(Technology Entertainment and Design). 
A pesar de ello, o precisamente por ello, nos gusta la obra y el espíritu de JR.


Os acercamos el trailer de “Women are Heroes”, película en la que se recoge
 "...my travels around the world during two years when I shot portraits of women and posted them around their cities and villages."



viernes, agosto 5

MusicPhake para “Somos múltiples - La imposibilidad del retrato único en el mundo del siglo XXI” y V


Esta semana Susana López nos sugiere todo un clásico del pop: “Dancing Queen”, de ABBA, para que vayamos preparando el fin de semana con un poco de alegría y aprovechemos para recorrer su díptico “Pies y zapatos” y el resto de la exposición “Somos múltiples: la imposibilidad del retrato único en el siglo XXI” mientras movemos nuestros pies, descalzos o no, al ritmo de la música.

 


jueves, agosto 4

The Collection & The Collective Foundation

Naama Sarid y Conrado Rafael Maletá nos contaban hace un tiempo el increible proyecto en el que están trabajando:
"...estamos montando una colección privada de fotografía, dibujos  y  un gabinete de arte urbano rescatado de la desaparición (debido a la  intemperie y el vandalismo) estamos en cerca de unas 200 obras de 18  países del mundo. La idea es luego crear una fundación benéfica..."
Por una razón u otra esta ha sido una conversación que se ha ido aplazando (aunque sigue pendiente). Mientras ese día se acerca queremos felicitarles por su aparición en Área Zinc y dejaros el link para que disfrutéis con ella.

Naama, Conrado salud y hasta pronto.

martes, agosto 2

Catálogo de "Somos Múltiples", de Colectivo Komite

La galería PhotoArte Komite tiene el placer de presentaros el catálogo de la exposición "Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el siglo XXI" y que, como siempre, es de descarga gratuita. 

A lo largo de la última semana hemos ido posteando todas y cada una de las aportaciones artísticas del colectivo de fotográf+s de Phake para la exposición colectiva "Somos Múltiples. La imposibilidad del retrato único en el siglo XXI". En estos post , junto al díptico creado por cada uno de ellos, aparecía el texto en el que cada artista nos introducía su trabajo.



 Una buena lectura para el esperado agosto.

lunes, agosto 1

Phake en el jurado de Distrito Foto 2011


DistritoFoto es un certamen fotográfico que organiza anualmente el Área de Cultura y Educación del Ayto de Bilbao. Nos gusta porque pone en valor la fotografía y porque abre la participación a toda la ciudadanía. Es una oportunidad única para que tu obra se exhiba a lo largo y ancho de la ciudad en las diversas Casas de Cultura de los distritos de la ciudad.


Nos alegra comunicaros que este año Phake será parte del proyecto de DistritoFoto 2011.

Amaia Agirrezabal, responsable del certamen, ha tenido la amabilidad de invitarnos a unirnos al proyecto y el próximo mes de octubre uno de los miembros del equipo de PhotoArte Komite formará parte del jurado.
Toda una responsabilidad y todo un honor.
Nos vemos en DistritoFoto 2011!!!

Plazo de envío de obras: hasta el 18 de septiembre 2011

Stand your ground

London Street Photography Festival es un impecable festival que tiene lugar a partir de julio en la capital inglesa. 
A diferencia de otros festivales, léase Phe, a los que "lo Fotográfico" se les queda escaso y no se ruborizan a la hora de incluir serigrafías (Ich, Remy Zaugg), blogs de denuncia política (Yoani Sánchez), paneles con dibujos a tiza (Dan Perjoudchi), vídeo-creaciones anticuadas ("El tercer sello", Tsan Kin-Wah)... y aún hay más; el London Street Photography Festival podría convertirse en una fuente en la que beber en busca de inspiración para ediciones próximas.

Os dejamos con el vídeo de Hannah White "Stand your ground" en el que se nos invita a reflexionar sobre las reacciones que el ejercicio de la fotografía causa en los espacios públicos y privados. 
De visión aconsejable para los participantes en DistritoFoto