viernes, abril 30

Music Phake



Music Phake es la sección de los viernes con la que queremos compartir la música que nos gusta. Hace pocos días que pudimos disfrutar del concierto que ofreción en Bilbao la Michael Nyman Band y hemos pensado que para inaugurar la sección nada mejor que la versión de Don Giovanni revisitada por Nyman y McAlmont. Buen fin de semana!

¡Qué moderno!

De todas las disciplinas artísticas la fotografía es, sin duda alguna, la más moderna de todas ellas.
La máquina más bella capaz de producir instantáneas precisas de la realidad. Distancia al sujeto que capta la imagen de la imagen misma (el mirar del hacer) y permite captar la verdad del mundo. Una fotografía nos enfrenta a la imagen de lo que nos rodea y a la propia: así somos, así es el mundo.
Pero, además, permite al sujeto decidir qué es el mundo. Es su decisión sobre qué es lo fotografiable lo que produce realidad.
Y ahí está la paradoja: si no hay imagen, no existe; si la imagen no es vista por la comunidad, tampoco. La fotografía impulsa su utilización masiva para su distribución masiva. 
La tiranía de la imagen desintegra la distinción realidad/falsedad, ahora es la imagen la que genera realidades. Lo que es falso (la imagen) es más verdadero que lo real (el mundo). La más moderna de todas las disciplinas es ahora un simulacro.

jueves, abril 29

Sección 44

Campaña contra la legislación sobre utilización de cámaras fotográficas en espacios públicos. Ley antiterrorista británica, Sección 44.
 
Si echamos un vistazo a las noticias que sobre el Reino Unido se publican en este país, veremos que se centran bien en su situación económica (al igual que en el caso del resto de Europa), bien en la campaña electoral que desembocará en las próximas elecciones para elegir al premier británico. 
Sin embargo, apenas han llegado ecos hasta nuestro país de lo que podría denominarse una pequeña revolución que los fotógrafos británicos están llevando a cabo para contrarrestar parte de la legislación británica en materia de libertades y “contraterrorismo”.

En concreto, contra la cada vez mayor imposibilidad de obtener fotografías y de trabajar con una cámara de fotos en espacios públicos susceptibles de ser objetivos terroristas: dígase parques, estaciones de metro, oficinas gubernamentales, monumentos, etc, etc…; y la interpretación que los agentes de las fuerzas y orden público de Gran Bretaña hacen de las leyes antiterroristas británicas, más concretamente de la Sección 44, que permiten a los mencionados agentes impedir la toma de fotografías, proceder a dispersar a los fotógrafos e, incluso, a la confiscación de equipos fotográficos o la destrucción de las imágenes tomadas.

Ya que todo lo mencionado hasta ahora suena más al 1984 de George Orwell que al 2010 de la democracia y la economía de mercado, en las siguientes líneas os traduzco parte del “quienes somos” que los propios fotógrafos británicos han colgado en la página web que sirve de soporte a la campaña que han titulado “Soy un fotógrafo, no un terrorista (I’m a photographer, not a terrorist)” .

“La fotografía está siendo atacada. Parece ser que, a lo largo y ancho del país, cualquier persona con una cámara está siendo catalogada como potencial terrorista, ya sea amateur o profesional, practique la fotografía urbana, de arquitectura o de naturaleza.
[…] Esta campaña es para tod+s aquell+s que valoran las imágenes y la imaginería, no solamente para los fotógrafos.
Debemos trabajar juntos ya para parar esto antes de que la fotografía se convierta en parte de la historia en vez de ser un modo de registrar la historia”

Lo dicho, creo que puede ser muy interesante seguir esta campaña aunque sea en la distancia; ya que, entre otras cosas, nunca se sabe hasta que punto Gran Bretaña exporta sus modas y usos al resto del viejo continente.
Antes de finalizar, si alguien que lea estas líneas se encuentra en UK actualmente, le animo a que nos haga llegar sus comentarios o impresiones sobre cómo está viviendo el alcance de esta campaña y su repercusión.

La fotografía, el skate y Oskar Sueiro.

El pasado fin de semana se celebró en Leioa la Competición Internacional de manuals que patrocina Red Bull. Y allí pudimos contemplar en acción a Oskar Sueiro, uno de los mejores fotógrafos de skate del panorama nacional.

Oskar Sueiro en la competición de manuals



Oskar Sueiro lleva más de una década trabajando en publicaciones skate, de sus primeros tiempos destaca la serie de artículos “La máquina del tiempo, 1987-2002” elaborada junto a Eduardo Sáenz de Amilibia y publicado por la revista Dogway, revista de la que llegó a ser editor.
Su trabajo en los medios le ha obligado a realizar innumerables viajes para poder captar la actividad de la cultura skate; es en estos viajes en donde comienza a fotografiar a los patinadores más importantes a nivel internacional. Además, realiza diversas incursiones en el mundo de la publicidad.

Seguimos de cerca el trabajo de Oskar Sueiro.

miércoles, abril 28

Bienvenidos a Espacio Phake

Bienvenidos tod@s a Espacio Phake. Este blog lo elaboramos el equipo de PhotoArte Komite y nos gustaría que fuese un espacio abierto a todas vuestras colaboraciones, aportaciones, sugerencias...
Queremos crear un espacio que nos permita divulgar las iniciativas artísticas del grupo de fotógrafos que conforman Phake y, al mismo tiempo, hablar de arte: de lo que nos gusta o nos disgusta, de lo que nos excita y nos aburre.
Espacio Phake es un blog que respeta los derechos de los creadores de las imágenes y por ello nos comprometemos a una escrupulosa utilización de las mismas. Bienvenidos a Espacio Phake.

domingo, abril 25

Espacio Phake in progress


Testing nets
Camera off
Target unloaded